- “Queremos destacar que Antezana se está convirtiendo en un foco de la cultura complutense”.
- Texto de Azpilicueta y Fotos de Ialvamar
Las dos funciones, que se tenían previsto fueran en el patio del Hospitalillo, debido al riguroso tiempo de lluvia, frío y viento que padecimos, tuvieron que realizarse en la capilla, para fortuna de los representantes, los organizadores y el público asistente que disfrutó de las mismas.
Una recopilación de escenas protagonizadas por mujeres que, para darles más relevancia y personalidad, hemos querido visibilizarlas, en los casos en que esto es posible, por sus nombres propios. Escenas estas unidas por un hilo conductor constituido por unas presentaciones que para cada una de ellas van a incidir en la problemática de su condición de mujer en los tiempos de Cervantes.
Lorenza, Blanca, Juana, Marcela y una mujer anónima -que para su ocupación hasta ni el nombre importaba- van a pasar ante nosotros, para esta vez intentar comprenderlas mejor, aunque sean mujeres imaginadas… Cuatro mozas en El Toboso, complementan esta visión con la problemática de la mujer rural.
Presentación inicial por Francisco Peña y F. Javier Blasco
Queremos destacar que Antezana se está convirtiendo en un foco de la cultura complutense. Así lo acreditan sus edificios, su historia, su museo, sus conciertos, sus funciones teatrales, etc.