Cuatro años del estado de alarma: la pandemia que alteró la noción del tiempo de millones de personas

Todo el mundo tendrá en su memoria aquel momento protagonizado por Pedro Sánchez. Eran las 15:26 horas del 13 de marzo de 2020, un virus, el del covid, estaba dejando imágenes devastadoras en hospitales y centros de salud, y el presidente del Gobierno anunció, con un rostro muy serio, que decretaba el estado de alarma durante 15 días.

Estado de alarma #nosquedamosencasa
Estado de alarma #nosquedamosencasa / Marzo 2020 / Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • Tras cuatro años del estado de alarma, el fin de la emergencia sanitaria y las campañas de vacunación, la incidencia del COVID-19 se calcula junto a otras enfermedades como la gripe.
Pacientes en el hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares. Foto de archivo de AH

 

Esos 15 días se convirtieron en 58 y trastocó todos los planes de millones de personas en España. De esa medida de confinamiento se cumplen este jueves cuatro años y todavía sigue habiendo muchas cuestiones que la pandemia continúa planteando, aunque la situación haya cambiado por completo.

El confinamiento domiciliario para hacer frente a la pandemia del covid hizo que muchas personas, de distintas generaciones, perdieran la noción del tiempo, dejando marcado el año 2020 para siempre en los calendarios emocionales de la gente

Fueron los días de las  calles vacías, los supermercados desabastecidos, los anuncios de Pedro Sánchez y Fernando Simón por televisión y los aplausos en los balcones. En aquel momento, la incidencia en España era de 5.753 casos positivos y 136 fallecidos, 15 en las últimas 24 horas.


¿Cuál es la incidencia actual de COVID-19?

Con el descenso acusado de la incidencia y el final de la emergencia sanitaria decretado el 5 de julio de 2023, el Instituto de Salud Carlos III, que había llevado a cabo el seguimiento y publicado el dato oficial de incidencia de casos de COVID-19, dejó de actualizar sus datos periódicamente, pasando a contabilizar los casos de COVID-19 dentro del sistema de vigilancia de infecciones respiratorias agudas en Atención Primaria (IRAs), que se actualiza semana a semana.

A día de hoy, según el informe del sistema de vigilancia de IRAs del Instituto Carlos III, la incidencia actual de COVID-19 es de 22 casos positivos en la última semana registrada (del 26 de febrero al 3 de marzo del 2024).

En el global de este temporada de IRAs (que comprende los últimos meses de 2023 y los primeros de este 2024), ha habido 1.606 casos positivos de COVID-19 de entre más de 16.000 pruebas que se han realizado. La incidencia de la gripe, de hecho, ha sido mayor, con 2.401 positivos en lo que llevamos de temporada.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.