- El Monasterio de Las Bernardas protagoniza el vídeo promocional de Alcalá de Henares en Fitur.
Alcalá de Henares exhibe su amplia oferta turística en la 44ª Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), que se celebra desde este miércoles y hasta el domingo, basada en sus rutas, su patrimonio histórico, su gastronomía o su legado motero.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Un gran corazón azul en el que las A del nombre del municipio ceden su espacio a tres corazones rojos boca abajo componen el logotipo que preside el expositor de Alcalá de Henares, ubicado en el Pabellón 9, junto al gran espacio reservado a la Comunidad de Madrid.
El legado cervantino es uno de los reclamos que Alcalá de Henares ha traído a Fitur, junto con su oferta gastronómica, en la que destaca un completo calendario para los amantes del buen yantar, como los platos de cuchara en enero, sus jornadas de Cocina Creativa en febrero, el Mes de la Alcachofa en marzo, la Muestra Gastronómica Literaria en abril, el certamen Alcalá Gastronómica en mayo, el Día Internacional de la Tapa en junio, el Mes de las Terrazas en julio, los menús de ferias en agosto, la Semana del Corazón en septiembre, las Jornadas Cervantinas en octubre, el Mes de Caza y Setas en noviembre, o los menús navideños en diciembre.
Alcalá presenta el libro ’25 recetas para el XXV aniversario’ en Fitur
El Ayuntamiento de Alcalá, a través de su Concejalía de Turismo, ha editado un libro extraordinario realizado por los restaurantes de Alcalá Gastronómica. ’25 recetas para el 25 aniversario’. Con este acto se impulsa aún más la estrecha colaboración entre la concejalía de Turismo y Alcalá Gastronómica, la asociación que engloba a unos 25 restaurantes representativos de la ciudad. La alcaldesa Judith Piquet, junto a la primera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, y al presidente de Alcalá Gastronómica, José Valdearcos, han presentado esta publicación.
Piquet ha destacado la “importancia de la oferta gastronómica para impulsar el proyecto turístico como generador de economía. La gastronomía es uno de esos sectores que se ha visto impulsado y que ha alcanzado auge gracias a la declaración de Alcalá como Patrimonio de la Humanidad. Muchas felicidades a los cocineros que han preparado las recetas y a los restauradores que hacen posible esta apuesta turística y cultural por la gastronomía de la ciudad”.
Por su parte, Isabel Ruiz Maldonado ha asegurado que “este libro representa y simboliza como ninguno el gran momento que vive el sector turístico en Alcalá. La propuesta gastronómica es excelente y el valor añadido de los empresarios es el factor diferencial”.
La apuesta por la gastronomía se refuerza aún más porque, con el objetivo de equilibrar el calendario de eventos de la ciudad devolvemos el Certamen Gastronómico y la entrega del Premio Cervantes Gastronómico al mes de mayo, un certamen que acogerá el Corral de Comedias de Alcalá.
Tres creadores de contenidos presentan sus nuevos productos promocionales
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado en Fitur algunos de los productos promocionales donde se dan cita algunos de los creadores de contenidos más destacados de la Ciudad Patrimonio, como el humorista gráfico e ilustrador José Rubio ‘Malagón’, el fotoperiodista Fernando Villar, y el director, realizador y editor audiovisual Dan Barreri.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha explicado que se ha contado con tres autores de prestigio nacional como “nuestro queridísimo Malagón, con la simpatía y la lucidez que proyectan sus ilustraciones; Fernando Villar, un curtido fotoperiodista, con la sensibilidad y la fuerza expresiva de sus fotografías; y Dan Barreri, un cineasta tan joven pero tan sabio ya, con la frescura y con la delicadeza de sus narraciones audiovisuales”. “Entre los tres -ha añadido la alcaldesa- han conseguido construir un relato que responde exactamente a la invitación que queremos hacer a todo el mundo: que Alcalá es una ciudad para ser vista y para ser contada, para ser vivida y para ser pensada, para ser sentida y para ser soñada”.
Además, esta mañana también se ha presentado un nuevo logotipo obra del artista José Rubio ‘Malagón’. El autor hace una evolución de una imagen suya y la mezcla con uno de los lemas que mejor ha sido recibido por el público en los últimos tiempos: “Alcalá Enamora”.
Representa una renovada imagen de marca con el propósito de fijar un concepto ampliamente valorado, según las distintas fases de la escucha activa asociada con los planes de sostenibilidad turística. La propuesta artística de Malagón además aporta una variante de la propia imagen aplicada a otros productos turísticos culturales de la ciudad, como son las Fiestas de Interés Turístico Cultural, el Tren de Cervantes, Complutum Renacida o el Día Mundial del Turismo.
El artista además ha creado un material especialmente diseñado para redes sociales; unas animaciones en las que pone de relieve su trabajo artístico.
Por otra parte, el autor gráfico Fernando Villar, uno de los mejores fotoperiodistas de España y reportero de la Agencia EFE, firma las imágenes de los pósteres promocionales que se entregan durante la Feria de Turismo y cuyas imágenes formarán parte de la promoción anual de la Concejalía de Turismo, de la promoción de la Dirección General de Turismo de la Comunidad de Madrid o de los soportes promocionales del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
De todo el trabajo aportado, Turismo ha seleccionado cinco visiones para esta edición: El Paraninfo, la Universidad, Cervantes, don Quijote y una imagen de la Cúpula del Convento de las Agustinas y la Torre de la Catedral Magistral.
El Ayuntamiento de Alcalá refuerza la alianza con la Universidad de Alcalá y el Obispado
El Ayuntamiento de Alcalá, la Universidad de Alcalá y el Obispado han visibilizado el compromiso para reforzar su alianza en materia turística y patrimonial. La alcaldesa Judith Piquet, el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, y el obispo de Alcalá, Antonio Prieto, han estado presentes, por cierto por primera vez, en el Día de Alcalá en la Feria Internacional de Turismo.
La alcaldesa ha dado gran valor a “la imagen que hoy protagonizamos los máximos representantes de las tres principales instituciones de la ciudad, unidos y reunidos hoy aquí para la renovación de un compromiso y estrechar los lazos entre las instituciones por una Alcalá abierta al mundo, orgullosa de su pasado, firmemente asentada en el presente e ilusionada con el futuro. Solo juntos haremos brillar aún más Alcalá y juntos seguiremos trabajando para hacer la mejor versión de la ciudad”.
La regidora complutense ha recordado que Alcalá ha cerrado un año turístico con cifras de visitantes de récord. “El patrimonio en una ciudad histórica del siglo XXI como Alcalá es también una fuente de oportunidades de emprendimiento, de creación de empleo y, en general, de desarrollo económico que no podemos despreciar. Tenemos que aprovechar un potencial tan noble como nuestro patrimonio y nuestra cultura como fuente de creación de riqueza y de prosperidad, en una ciudad viva, pujante y dinámica”, ha indicado.
Por su parte, el rector de la Universidad de Alcalá ha destacado que “puedo afirmar con orgullo que la Universidad de Alcalá forma parte relevante de las propuestas turísticas. El turismo es uno de los más relevantes sectores en cuanto a dinamización y crecimiento de la actividad económica de la ciudad y de su entorno”.
Mientras, el obispo de Alcalá ha señalado que “es imposible no enamorarse de Alcalá de Henares, y es importante saber de lo que uno se enamora. Lo que no se conoce, no se ama. Para mí es un honor, una gran satisfacción, poder colaborar con el Ayuntamiento, con la Universidad de Alcalá de Henares y con otras instituciones de la ciudad que se dedican a la promoción y al cultivo del arte y de la cultura en sus diferentes expresiones. La unión hace la fuerza. Cuenten todos con la unión del Obispado de Alcalá de Henares”
Alcalá de Henares presenta el cartel ganador de la Semana Santa 2024 en Fitur
Este miércoles el stand de Alcalá de Henares en Fitur ha acogido la presentación de la obra ganadora del concurso de carteles de Semana Santa 2024, Fiesta de Interés Turístico Nacional. El ganador ha sido Daniel Covarrubia Rivera con su obra ‘Repartiendo Salud’.
La alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, ha indicado que la Semana Santa de Alcalá es “uno de esos acontecimientos que mejor retratan y muestran la esencia de nuestra querida ciudad”. “Y no solo porque su preparación, su organización y su celebración es el resultado de la suma del esfuerzo, de la ilusión y de la devoción de miles de alcalaínos reunidos en torno a las cofradías. También es el reflejo de la realidad tan diversa de la propia población alcalaína, lo que le da a nuestra Semana Santa ese carácter tan ecléctico y tan variado que le ha dado fama y por la que cada vez tiene más proyección turística”, ha añadido la regidora.
Mientras, Isabel Ruiz Maldonado ha recalcado que “la Semana Santa de Alcalá es un crisol de culturas y eso se refleja en sus calles y en su Centro Histórico. Por nuestra parte tendremos muy en cuenta esta manifestación pública de fe que transcurre por el mismo corazón de la ciudad”.
Por su parte, Antonio Saldaña ha querido “agradecer el trabajo continuo, constante y obstinado, muchas veces silencioso y que pasa desapercibido de nuestras hermandades y cofradías, que junto a un patrimonio histórico en calles, iglesias y conventos, hacen de nuestra Semana Santa algo único. Este año damos un salto de calidad con el primer concurso para elegir el cartel anunciador de la misma, para que nuestros artistas puedan ver reconocido su trabajo”.
El jurado ha estado compuesto por Antonio Saldaña, el Presidente de la Junta de Cofradías de la Ciudad, Gregorio Manzanares, la Secretaria de la Junta de Cofradías de la Ciudad, María Cuenca, dos representantes de la Cofradía con más antigüedad de la Ciudad, Yolanda Calero, José Enrique Molina, dos representantes de la cofradía más joven de la Ciudad, Margarita Pacheco y José Alquézar Alegre, el Consiliario de la junta de Cofradías de la Ciudad, Alberto Morante Clemente, y un representante de la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Alcalá, Javier Lerma
Alcalá presenta sus buenos datos turísticos en el stand de la Comunidad de Madrid
El objetivo para 2024 pasa por repetir, como mínimo, las espectaculares cifras de 2023, que se cerró con más de 850.000 visitas a los recursos turísticos de la ciudad.
Alcalá de Henares ha sido protagonista en la sesión promocional del Patrimonio Mundial de la Comunidad de Madrid organizado el stand de la región madrileña. Alcalá es la única Ciudad Patrimonio de la región madrileña y forma parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.
Para ello, como en años anteriores, el stand de la Comunidad de Madrid ha consagrado un apartado a este producto en el que se han dado cita las propuestas de El Escorial, Alcalá de Henares y Aranjuez.
Tras el corto promocional ha tomado la palabra la alcaldesa de Alcalá, Judith Piquet, que ha centrado su intervención en el desafío de mantener, “y si es posible superar”, las cifras del último año turístico de la ciudad, así como la importancia de entender el turismo “como elemento de desarrollo económico y social de la ciudad”.
Piquet ha indicado que “Alcalá de Henares es un puntal clave en el turismo de la Comunidad de Madrid y especialmente en todo lo que tiene que ver con su condición de Ciudad Patrimonio de la Humanidad”. “2023 ha sido, con diferencia, el mejor año del turismo en Alcalá -ha proseguido la regidora-, y además se ha cerrado con una intensa y exitosa campaña promocional de la Ciudad Patrimonio programada para el otoño dentro del Plan Estratégico Regional de la Comunidad de Madrid, presentado por la propia presidenta, Isabel Díaz Ayuso”.