Alcalá quemó el “Mal uso de la inteligencia artificial” en la hoguera de Santa Lucía este sábado

El evento se inició a las 18:30 horas con el pasacalles con el «Trasto» que este año fue "El mal uso de la Inteligencia Artificial" y acompañamiento del grupo de dulzaineros de Alcalá y “Los Julianes” de Madrid. Desde una concurrida calle Mayor esquina con plaza de Cervantes hasta la ermita de Santa Lucía. A las 19:00 horas "El mal uso de la inteligencia artificial" ardió en la hoguera de la lonja de la Catedral Magistral frente a la ermita.

  •  Alcalá de Henares ha celebrado la tradición centenaria de la Hoguera de Santa Lucía. 
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

En 2023 se ha vuelto a celebrar esta tradición recuperada por Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992,  con la Fundación de Antezana como «Honrado y Noble Prendedor de la hoguera» de este año designado por las Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá.

En la comitiva participaron, la alcaldesa Judith Piquet, Antonio Saldaña, concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Santiago Alonso, concejal de Cultura, Vicente Pérez, concejal de Patrimonio y Pilar Cruz, concejala de Familia, por el equipo de gobierno. De la oposición asistieron María Aranguren y Patricia Sánchez del PSOE. Ya en la hoguera se incorporó Sara Escudero de Más Madrid Alcalá. También sosteniendo la pancarta se encontraban  la presidenta de Hijos y Amigos de Alcalá, Carmen Díaz Corcovado y los prendedores de este año el programa Más de Uno de Ondacero Alejandro Domínguez y Paloma Garaboa

Tras ellos desfiló el “Trasto”, este año “El mal uso de la Inteligencia Artificial” y una representación de la Asociación Complutense de Belenistas y de Pilar Lledó presidenta de la Asociación de Estudios Complutenses, como muestra el vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY.

Así, con el permiso del tiempo,  Alcalá de Henares ha vuelto a celebrar este sábado 17 de diciembre la tradicional Hoguera de Santa Lucía en la ermita que lleva su nombre en la calle Tercia 6, frente a la Catedral Magistral. El objetivo de esta hoguera, que se celebra todos los años en los días cercanos a la celebración santoral, 13 de diciembre, es simbolizar la quema de todo lo negativo, que este año ha sido “El mal uso de la Inteligencia Artificial” que se representaba en el trasto.

Para terminar la tarde después de la quema del Trasto los asistentes lo celebraron danzando en corro con las manos entrelazadas y posteriormente se echaron unos bailes en pareja, entre los que causaron sensación la pareja formada por el concejal de Tradiciones Populares, Antonio Saldaña con Sara Escudero de Más Madrid Alcalá.

El evento ha estado organizado por el Grupo Folk Pliego de Cordel y Asociación Cultural Hijos y Amigos de Alcalá y colaboran los grupos de Dulzaineros y  el Grupo Los Julianes (Madrid).


Una tradición centenaria en Alcalá

La Hoguera de Santa Lucía es una tradición centenaria en Alcalá, recuperada por la asociación de Hijos y Amigos de Alcalá en el año 1992, a instancias del cronista de la ciudad, el fallecido José García Saldaña, quien incluso señaló el punto exacto en el que se realizó hasta 1960 y cedió a la entidad la vara con la que se atizó aquella última hoguera.

Servía esta hoguera para celebrar el final de la siembra y el principio del año agrícola. La víspera del 13 de diciembre, cuando las noches se van acercando a su máxima duración, en la puerta de la ermita de Santa Lucía, se encendía una hoguera en la que se quemaban todos aquellos trastos que a lo largo del año habían ido quedando inservibles, trastos viejos que molestaban, estorbos.

Por este motivo la Asociación quema todos los años de forma simbólica un “trasto”, algo que no le hace falta a nuestra ciudad, o que le hace mas daño que bien. El trasto se lleva en comitiva por la calle Mayor, para dirigir a todos a la hoguera, y esta comitiva está acompañada por dulzaineros, venidos de diferentes lugares, para un encuentro de Dulzaineros y Tamboriteros organizado por nuestro grupo de música tradicional Pliego de Cordel.

También se nombra un Honorable Prendedor, que es el encargado de encender la hoguera, un papel especial que ocupan personas o entidades que se han distinguido por su “trayectoria y buen hacer con la ciudad de Alcalá”.

Este año la hoguera ha vuelto a iluminar la noche diciembre  frente a la torre de la Catedral Magistral para quemar los “trastos” del año que termina. En las hogueras de años pasados algunos de los trastos ardieron fueron “La inflación”, en el 2022, “el cambio climático” en 2019, “el maltrato infantil” en 2018, “los incendios forestales provocados” en 2017, “El acoso escolar” en 2016 y “La suciedad” en 2015.

1 Comentario

  1. La asociación de hijos de Alcalá todos los años les proporciona una información errónea. No es exacto que la última hoguera de santa Lucía se celebrase en 1960. Mi abuelo, Joaquín Lledó, vivió en el n° 4 de la plaza de los santos Niños hasta 1967 y siempre contribuía a hacer la hoguera, junto con otros vecinos de esa zona como José García Arévalo, Pepe García Saldaña o el señor Pezuela, dueño de la taberna El Rincón. Por no cansar con más datos, basta consultar la prensa local de la época, por ejemplo, Nuevo Alcalá o Puerta de Madrid, para comprobar que la hoguera de santa Lucía siguió prendiéndose hasta, al menos, mediados de los años 70.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.