- Daniel Muriel y Ana Ruiz protagonizan este año el tradicional montaje, declarado Fiesta de Interés Turístico Regional.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Todo está preparado ya en la Huerta del Palacio Arzobispal para las representaciones del Don Juan en Alcalá, el ya tradicional acontecimiento cultural en nuestra ciudad todas las vísperas del Día de Difuntos y Fiesta de Interés Turístico Nacional. En la noche de este viernes tuvo lugar el ensayo general en el recinto amurallado, con presencia de la alcaldesa, Judith Piquet, y de los concejales Santiago Alonso y Antonio Peñalver.
Hasta bien avanzado la noche se prolongó el ensayo de una función que el público general podrá disfrutar este sábado 28 y el domingo 29, a partir de las 19,30 horas. Se trata de un montaje que por segundo año consecutivo prepara SEDA Producciones, a partir de una versión dirigida por Triana Lorite.
La propuesta escénica, que mezcla tradición y tecnología, tiene una base conceptual que se apoya de manera especial en las proyecciones de ‘mapping’ y en el aprovechamiento del espacio histórico de la huerta para ambientar la acción y subrayar los diálogos.
Aunque será el potente cuadro de actores, un año más, el que sostendrá la representación con un elenco encabezado por Daniel Muriel, como don Juan por segundo año consecutivo, y Ana Ruiz, como doña Inés. En él destaca la veteranía y la solvencia de Eva Isanta, la doña Inés en las ediciones de 1990 y 2002 que repite este año como doña Brígida; y de Juan Fernández, como don Gonzalo de Ulloa. También despunta la presencia alcalaína, con Antonio Albella, presente en aquella ya lejana primera edición de 1984 como alguacil, que dará vida a don Diego Tenorio; y Tony Ponce, que encarnará a don Rafael de Avellaneda.
Críspulo Cabezas, Didier Otaola, Lisi Linder, Chema Moro, Juan Caballero o Jorge Peña completan el elenco interpretativo de una función, que también incorpora la danza flamenca del bailaor Eduardo Guerrero, el vistoso vestuario de Pier Paolo y Roger Portal y el espacio sonoro diseñado por Ygnacio Ysasi.
Mapping y otros elementos escénicos
Por segundo año consecutivo, podremos disfrutar de la propuesta de SEDA Producciones, una versión dirigida por Triana Lorite que plantea una revisión del clásico con un lenguaje propio y muy específico de la directora cordobesa en el que aúna tradición y tecnología. Una propuesta escénica conceptual que cuenta con el ‘mapping’ como elemento audiovisual protagonista y con otros elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción. Triana Lorite, en su interpretación, aprovecha la geo-estética del propio lugar como escenario y lo dota del subtexto y ambiente necesario para completar la propuesta.
La dramaturgia de Triana Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor y procurando otorgar cierta ligereza al texto. Una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan a las nuevas generaciones.
La partitura escénica incorpora la danza flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera y segunda parte.
El volumen es el protagonista del vestuario diseñado por Pier Paolo y Roger Portal Cervera; maravillosas gasas que sugieren vuelo y ligereza y amplias telas de faldas que hacen las veces de capas para cubrir los rostros de los embozados que llenan continuamente la escena. Ygnacio Ysasi plantea un viaje en el tiempo a través de versiones de piezas tan singulares como exquisitas para la ambientación acústica de la propuesta.
FICHA ARTÍSTICA
Dirección, dramaturgia y espacio escénico | Triana Lorite
REPARTO
Don Juan Tenorio | Daniel Muriel
Doña Inés de Ulloa | Ana Ruiz
Doña Brígida | Eva Isanta
Don Gonzalo de Ulloa | Juan Fernández
Don Diego Tenorio | Antonio Albella
Don Luis Mejía| Críspulo Cabezas
Marcos Ciutti | Didier Otaola
Doña Ana de Pantoja | Lisi Linder
Lucía (criada de Doña Ana) / La Tornera de Ídem | Lucía Espín
Don Rafael de Avellaneda | Antonio Ponce
Cristófano Buttarelli | Chema Moro
El capitán Centellas | Juan Caballero
Pascual | Gastón | El Escultor | Jorge Peña
La Abadesa de las Calatravas de Sevilla | Belén Orihuela
Danza | Eduardo Guerrero
Anoche estuve en la representación. Fue fantástica. Hasta la lluvia espero a que acabara la obra. Solo una sugerencia. En los primeros escenarios estarían bien poner unas sillas, Luego nos iríamos moviendo a los demás lugares.
Enhorabuena a tod@s