Folclore de las casas regionales, este fin de semana en Alcalá

La mañana del domingo transcurrió de una manera agradable y entretenida para todos los que tuvieron ocasión de acercarse al casco histórico de Alcalá y disfrutar de esta muestra de nuestro folklore, que se unieron para celebrar el 25 aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad.

  • Con motivo de la celebración del 25 Aniversario de la declaración de Alcalá de Henares como Patrimonio de la Humanidad.
  • Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El domingo fue el turno de las casas regionales, que mostraron el folklore de sus tierras a través de pasacalles y actuaciones llenos de música y color. A las 12 horas, La Asociación Galega Corredor do Henares, Casa de Asturias y Casa de Soria comenzaron un recorrido en pasacalles desde la Plaza de los Irlandeses, calle Mayor y Plaza de los Santos Niños, donde ofrecieron una actuación.

Ya por la tarde, a las 17:30 horas y también en la Plaza de los Santos Niños, estaban previstas las actuaciones de las Casas Regionales de Extremadura, Castilla y León, Castilla-La Mancha y Andalucía.

La mañana del domingo 22 de octubre se presentaba animada al mediodía con las miradas puestas al cielo, que concedió una tregua a este colorido recorrido que se iniciaba en la Plaza de los Irlandeses. Allí se encontraba la alcaldesa Judith Piquet acompañada de Antonio Saldaña, concejal de Festejos y Tradiciones Populares, Pilar Cruz, concejala de Juventud, Infancia y Familia, y Santiago Alonso concejal de Cultura. También estuvieron presentes los representantes del grupo municipal socialista María Aranguren y Enrique Nogués.

Mientras gallegos y asturianos templaban gaitas, la casa de Soria afinaba sus dulzainas. El ambiente empezó a calentarse cuando comenzaba el desfile que transcurrió por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza de los Santos Niños,  donde les aguardaba el escenario montado para la ocasión y el público que ya procedía a tomar asiento a pesar de la humedad reinante, algo que hizo más auténticos los espectáculos gallegos y asturianos por la sintonía climatológica.

Los primeros en actuar fueron la Asociación Galega Corredor do Henares quienes mostraron su gratitud por participar en este evento. “Es un orgullo para cada uno de nosotros estar en este escenario celebrando tan singular evento. Veinticinco años son muchos años ya de defensa del patrimonio de nuestra ciudad. Nosotros somos gallegos residentes en Alcalá, nos sentimos de Alcalá de Henares con nuestro corazoncito en Galicia y os vamos a ofrecer alguna piezas del folklore de nuestra tierra”.

Seguidamente el Grupo de Gaitas Na Llende de la Casa de Asturias de Alcalá de Henares,  quienes también dirigieron unas palabras, fueron los encargados de animar el cotarro. “Estamos encantados de estar aquí con todos ustedes en esta celebración del veinticinco aniversario de Alcalá de Henares Patrimonio de la Humanidad. La Casa de Asturias de Alcalá se complace en ofrecerles su folklore. Banda de gaitas y grupo de baile y queremos agradecer también al Ayuntamiento de Alcalá que cuente con nosotros en este evento”.

Les acompañaron el grupo de baile y panderetas Cascayu  y por la banda de gaitas Centru Banda de Gaitas Madrid, la agrupación folcklórica L’Alborá del Centro Asturiano de Madrid y la participación de la Xana 2023. Terminaron con el tradicional Asturias Patria Querida que algunos se animaron a corear, sólo faltó el culín de sidra acompañado de un sabroso bollu preñau .

Por último, alrededor de las 13:30 horas la Casa de Soria hizo su aparición en el escenario desde donde  también tuvieron palabras de agradecimiento. “Agradecemos a las autoridades que nos han dado la posibilidad y huecos para pode ensayar, para poder seguir con nuestras costumbres y para poder seguir ofreciendo lo que es el repertorio que hemos pensado para vosotros. Son cosas de Soria, hechas por sorianos y para vosotros. Vamos a alegrarnos, gracias Alcalá de Henares”. En primer lugar interpretaron una pieza, “muy popular en nuestra tierra que lleva por título Soria en Fiestas”.

La mañana del domingo transcurrió de una manera agradable y entretenida para todos los que tuvieron ocasión de acercarse al casco histórico de Alcalá y disfrutar de esta muestra de nuestro folklore, que se unieron para celebrar el 25 aniversario de Alcalá Patrimonio de la Humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.