El Ayuntamiento de Alcalá de Henares debe más de cuatro millones de euros por discriminación salarial

Una nueva sentencia anula el anexo del Acuerdo de Condiciones de Trabajo de Personal Laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobado en Junta de gobierno Local 08/10/2020 al considerar el Juzgado que discrimina salarialmente a las trabajadoras.

  • Actualmente, sigue habiendo un elevado número de personas, trabajadoras de este Ayuntamiento, que se ven beneficiadas por esta sentencia.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas para ALCALÁ HOY

Una primera sentencia  ganada por Reivindícate Abogados  condenaba al Ayuntamiento de Alcalá de Henares a abonar a cada trabajadora temporal casi 8.000€ al resultar discriminadas salarialmente, sentencia que fue nuevamente confirmada por el TSJ de Madrid.

ALCALÁ HOY acudió esta martes a una comparecencia conjunta de Reivindícate y el sindicato CGT en su sede del edificio Cuatro Caños donde han explicado el alcance de esta nueva sentencia.

“Desde el año 2012, los diferentes equipos de gobierno, tanto PP como PSOE han venido haciendo uso de diversos Programas de contratación en el marco de los Programas de Inserción Laboral, en adelante PIL, subvencionados con cargo a fondos europeos gestionados por la Comunidad de Madrid. En el marco de estos programas se asignaba un salario a los trabajadores inferior que al resto del personal del Ayuntamiento.

En este sentido, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya fue condenado en julio de 2020 por el Tribunal Supremo, por contratar a trabajadores a los que les aplicaba un salario inferior al del convenio colectivo del Ayuntamiento. En aquella ocasión el Tribunal Supremo dijo que el Ayuntamiento no contaba con ninguna norma ni acuerdo que permitiera asignar a los trabajadores el salario que se les venía abonando, el cual era inferior al del resto de sus compañeros.

Como consecuencia de esta sentencia del Supremo, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, gobernado por el PSOE, en fecha 30 de septiembre de 2020 publicó un Acuerdo de Condiciones de Trabajo de Personal Laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares apoyado por los sindicatos UGT, CSIF y CPPM el cual se aprobó en Junta de gobierno Local 08/10/2020, mediante el cual se acordó pagar un salario inferior para los trabajadores y trabajadoras provenientes de los PIL, esto es, aquellos contratos de obra y servicio; contratos en prácticas; contratos de formación – Cualificación Desempleados; y contratos de cualificación Jóvenes subvencionados por la Comunidad de Madrid y la UE”.

Tras este acuerdo, desde el despacho de abogados Reivindícate se presentó una demanda en representación de 12 trabajadoras afectadas dictándose sentencia favorable por el Juzgado de lo Social nº 21 de Madrid, posteriormente ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por la que ya se condenó al Ayuntamiento de Alcalá de Henares a abonar a cada trabajadora la diferencia salarial no percibida respecto a los trabajadores del Ayuntamiento contratados fuera de los PIL debiendo abonar la Administración un total de más de 95.000€ incluyendo los intereses generados durante el procedimiento a las trabajadoras, sentencia que, por cierto, a día de hoy, el Ayuntamiento sigue sin cumplir, al no haber abonado a las trabajadoras el mencionado importe pese a devenir firmes las meritadas sentencias desde el pasado 06/06/2023.

“Pese a estas sentencias, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha seguido aplicando a los trabajadores contratados en el marco de los programas PIL el acuerdo por el que se les asignaba un salario inferior”.

Ante esta situación discriminatoria, desde Reivindícate Abogados en representación del Sindicato CGT Ayuntamiento de Alcalá de Henares y del Sindicato Comarcal de Oficios Varios de Guadalajara y del Corredor del Henares de la CGT, se interpuso demanda de conflicto colectivo, solicitando la anulación del anexo del Acuerdo de Condiciones de Trabajo de Personal Laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares aprobado en Junta de gobierno Local 08/10/2020 por resultar discriminatorio para todos los trabajadores encuadrados dentro de los PIL respecto del resto de trabajadores laborales del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, intentando acabar así con el conflicto de la doble escala salarial.

A la vista del juicio acudieron CCOO, quienes se adhirieron a las pretensiones de los abogados de CGT, y CSIF, quienes solicitaron una sentencia acorde a Derecho, no acudiendo al juicio pese a ser parte del mismo, ni UGT ni CPPM, sindicatos que votaron a favor del meritado acuerdo.

Así las cosas, en fecha de 6 de octubre se ha dictado sentencia por el Juzgado de lo Social 35 de Madrid, por la que se ha declarado la nulidad del Acuerdo y reconoce la discriminación que éste supone para todos los trabajadores contratados en el marco de los Programas de Inserción Laboral del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya que como concluye la sentencia: “no cabe imponer mediante Acuerdo en una Mesa de negociación unas retribuciones inferiores a las que se vienen abonando a los trabajadores que realizan las mismas funciones y ninguna justificación existe para que, ante la realización de idénticas, se aplique una doble escala salarial, con la excusa de que se trataba de trabajadores contratados en el marco de una subvención”.

Esta sentencia supone un duro revés para el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ya que supone que todos aquellos trabajadores que actualmente estén contratados en el marco de los programas PIL, y aquellos que lo hayan hecho en el último año, puedan reclamar la diferencia salarial que el Ayuntamiento no les ha abonado, los cuales han sido desde la aprobación del Acuerdo más de 800 trabajadores, habiendo dejado de abonar el consistorio más de 4 millones y medio de euros a sus trabajadores.

“Veremos a ver cómo encaja esta nueva sentencia el Ayuntamiento, puesto que aún no es firme, al caber recurso frente al Tribunal Superior de Justicia de Madrid, y además teniendo en cuenta que, en la Junta de Gobierno Local celebrada hoy 20 de octubre, se han aprobado nuevos Programas de Inserción Laboral”, concluyen.

“Desde Reivindícate Abogados y así como del sindicato CGT esperamos que el Ayuntamiento de Alcalá de Henares deje de discriminar salarialmente a sus trabajadores, y haga un uso adecuado de los fondos públicos pagados por todos sus ciudadanos, quedando tanto el despacho Reivindícate como el sindicato CGT a disposición de los mismos para hacer valer sus derechos al entender la discriminación sufrida como inadmisible”.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.