Luis Pastor en la Xirgu: de ‘Extremadura fado’ a ‘Vox Pópuli’

El cantautor extremeño presentó este sábado en el la sala Margarita Xirgu los temas de su nuevo álbum, que une sonoridades y recoge sus lazos con el país vecino, una historia de amor a la tierra que le vio nacer, en un memorable concierto con lleno absoluto, en el que tampoco faltaron sus temas más reconocidos y alguna novedad como "Vox Pópuli" que divirtió a un público entregado a cantautor extremeño pero criado en Vallecas.

  • ‘Extremadura Fado’ es el nuevo disco del músico, que suma medio siglo sobre los escenarios.
  • Crónica gráfica y video de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

Un canto al amor. Desde su arraigo a Extremadura, con ecos de Portugal y Cabo Verde, otros dos lugares de gran trascendencia para su carrera. Hasta ese sentimiento prohibido. Pastor, en tiempos de pandemia, se enamoró rápidamente de una joven compositora a quien, pese a no estar juntos, enviaba mensajes. De esas declaraciones emanan las canciones de su trabajo.

El músico extremeño acudió en esta ocasión con un recital basado en su último álbum ‘Extremadura fado’, un alarde en toda regla de frescura, finura y espontaneidad, de magisterio en eso que podríamos llamar canción de (o desde) la raya. Porque Luis Pastor coloca un pie en cada lado de la frontera ibérica y deja que la comunicación fluya entre ambas orillas como rara vez sucede con esos vecinos a los que prestamos infinita menos atención de la que merecen.

Pastor lleva la mayor parte de su vida afincado en la meseta capitalina, pero no por ello ha renunciado a la raigambre, al aroma de esos orígenes occidentales que le siguen ejerciendo como orgullosos delatores. Y pocas veces ese enamoramiento transfronterizo se ha hecho tan explícito como esta, una colección que se erige en intersección óptima

Tras su interpretación de la canción ‘Cáceres y Badajoz’, Pastor indica que el trabajo es “un intento de conquista de amor a una muchacha que se convierte en amor a mi tierra, porque era extremeña”. Mediante Whatsapp, trató de enamorar a una joven de 38 años: “me enamoré como un tonto”, ironiza antes de preguntarse cómo “un tonto de 70 años se atreve a volar y soñar”.

De ese fracaso amoroso nace el repertorio. “Nunca triunfé en el amor, nunca quiso venir a verme a casa”, comentaba un Pastor que entiende el amor como una “necesidad” para quienes se dedican a la composición. “Es una forma de sentirse vivo”, matiza el padre del también cantautor Pedro Pastor.

Una de esas canciones lleva por título ‘Ausencia’, que lo define como “un fado enamorado”. En un momento de enamoramiento máximo y de ausencia del mismo hace el símil con el canto luso. El fado tiene un dolor que no grita y es bello a pesar de la melancolía. En esta composición nombra Portugal, país al que está estrechamente vinculado.

Por otro lado, ‘Despedida’ es una oda al despecho. Cita al poeta Cyrano de Bergerac, quien fue menospreciado por criticar las instituciones vigentes. Este fue, además, uno de los precursores de la ciencia ficción explicaba Pastor, que en la Xirgu estuvo en todo momento actuó acompañado por su pareja y madre de su hijo Pedro Pastor. Asimismo, en ‘Retrato de Amàlia’ rinde tributo a Ary dos Santos, un poeta portugués de fuertes convicciones sociales.

Pastor lleva la mayor parte de su vida afincado en la meseta capitalina, pero no por ello ha renunciado a la raigambre, al aroma de esos orígenes occidentales que le siguen ejerciendo como orgullosos delatores.


Qué fue de los cantautores

Quizás este poema leído íntegramente por Luis Pastor sobre el escenario, resuma lo que este sábado se vio y oyó en la Salas Margarita Xirgu de Comisiones Obreras.

¿Qué fue de los cantautores?
Éramos tan libertarios, casi revolucionarios
Ingenuos como valientes, barbilampiños sonrientes
Lo mejor de cada casa, oveja negra que pasa de seguir la tradición
Balando a contracorriente de la isla al continente, era la nueva canción

Éramos buena gente, paletos inteligentes
Barbudos estrafalarios, obreros chicos de barrio
Progres universitarios soñando en una canción
Y viviendo la utopía convencidos de que un día vendría la revolución

Aprendiendo a compartir la vida en una sonrisa
El cielo en una caricia, el beso en un calentón
Fuimos sembrando canciones en esta tierra baldía
Y floreció la poesía y llenamos los estadios
Y en muchas fiestas de barrio sonó nuestra melodía

Tardes y noches de gloria que cambiaron nuestra historia
Y este país de catetos, Fascistas de pelo en pecho
Curas y monjas serviles, grises y guardias civiles
Funcionarios con bigote y chusqueros de galón
Al servicio de una casta que controlaban tu pasta
Tu miedo y tu corazón

Patriotas de bandera, españoles de primera
De la España verdadera, aquella tan noble y fiera
Que a otra media asesinó. Brazo en alto y cara al Sol
Leales al movimiento, a la altura y al talento del pequeño dictador
Que fue caudillo de España por obra y gracia de Dios

Toreando en plaza ajena, todo cambió de repente
Los políticos al frente de comparsa al trovador
Se cambiaron las verdades, tanto vendes, tanto vales y llegó la transición
La democracia es la pera, cantautor a tus trincheras
Con corona de laurel y distintivos de honor
Pero no des más la lata, que tu verso no arrebata
Y tu tiempo ya pasó

¿Qué fue de los cantautores?
Preguntan con aire extraño cada cuatro o cinco años despistados periodistas
Que nos perdieron la pista y enterraron nuestra voz
Y así van para más de treinta con la pregunta de marras, tocándome los bemoles
Me tomen nota señores que no lo repito más

Algunos son diputados, presidentes, concejales, médicos y profesores
O ejerciendo asesoría en la sociedad de autores
Otros están y no cantan, otros cantan y no están
Los hay que se retiraron, algunos que ya murieron
Y otros que están por nacer

Jóvenes que son ahora también universitarios
Obreros chicos de barrio, que recorren la ciudad
Un CD debajo el brazo, la guitarra en bandolera
Diez euros en la cartera, cantando de bar en bar
O esos raperos poetas, que en sus panfletos denuncian
Otra realidad social

Y mujeres, ni se sabe
Y sobre todo si hablamos de las primeras gloriosas
Que tuvieron los ovarios y el coraje necesario
De subirse a un escenario de aquella España camposa

En su segunda parte el concierto transitaría con referencias al viaje a Ucrania acompañado por su pareja Lourdes Guerra, al cantautor portugués Xoxé Alfonso, a Miguel Hernández, a Victor Jara, un homenaje que protagonizó uno de los bises … Y todo ello con un público cómplice con el cantautor ‘Extremo-Vallecano” que se prestó a la nostalgia de sus cancionero de la transición. ¿ Qué fue de los cantautores ? Pastor explicó que acabaron en el ’79. Pero que a pesar de todo..

¿Qué fue de los cantautores?
Aquí me tienen Señores
Como en mis tiempos mejores dando el cante, que es lo mío
Y aunque en invierno haga frío, me queda la primavera
Un abril para la espera y un gran dola en el corazón

¿Qué fue de los cantautores?
Aquí me tienen señores
Aun vivito y coleando
Y en estos versos cantando nuestras verdades de ayer
Que salpican el presente y la mierda pestilente que trepa por nuestros pies

¿Qué fue de los cantautores?
¿De los muchos que empezamos? ¿de los pocos que quedamos?
¿De los que aun resistimos? ¿de los que no claudicamos?
Aquí seguimos, cada uno en su trinchera
Haciendo de la poesía nuestro pan de cada día

Siete vidas tiene el gato
Aunque no cace ratones
Hay cantautor para rato
Cantautor, a tus canciones
Zapatero a tus zapatos

Luis Pastor (Berzocana, Cáceres) 1952. Compositor, músico y poeta. Empezó a grabar discos en 1972, encabezando la llamada generación de cantautores, símbolo de la lucha antifranquista. Desde entonces hasta hoy ha publicado 20 álbumes, donde la palabra poética y el compromiso social han fundamentado las bases de su música. De un cerezas es su primer libro íntegro de poemas.

Al término de su concierto en la sala Margarita Xirgu, Pastor firmó ejemplares del libro, que previamente Lourdes puso a la venta desde el escenario.

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.