Queja vecinal por los ruidos y la gentrificación del centro de Alcalá

"Iniciamos un nuevo curso, con las mismas carencias, sufrimiento y sordera a nuestra realidad en el Barrio Centro de Alcalá. Hemos vuelto a sufrir unas Ferias y Fiestas que para nuestro barrio, no dejan de ser un verdadero calvario de peleas, suciedad, vomitonas, gritos, música sin control, bares totalmente descontrolados y un largo etc. que para nosotros se queda"

Foto de Javier Bragado
  • Carta remitida por la Asociación de Vecinos Centro

Algún día deberíamos tomar cartas en el asunto y buscar un modelo de Festejos, mucho más moderno y dejarnos de pensar que estamos en las Fiestas de un pequeño pueblo, donde todo se ubica y se realiza en las calles del centro del pueblo. TODA LA CIUDAD TIENE DERECHO POR IGUAL A DISFRUTAR DE LAS FERIAS.

Esta AVV Centro ha querido ser tolerante ante la realidad de un nuevo equipo de Gobierno Municipal que recién se incorporaba, aunque hemos visto que si hay un interés especial, se pueden incorporar actividades festivas, aun siendo muy controvertidas, por lo que entendemos que también se podría actuar anulando actividades molestas o perniciosas para la ciudad, más en concreto para nuestro barrio.

En este sentido apelamos al nuevo equipo de Gobierno, que actúe, desplazando a otras zonas más adecuadas actividades previstas y algunas de nuevo ejecutadas en las calles peatonales, como fue hace unos días la concentración de VESPAS y en unas semanas serán de Motos, y que tantos problemas de suciedad, ruido y molestias ocasionan en las calles peatonales y que a buen seguro entrarán en la ZONA de bajas emisiones, exigida por Europa para las ciudades de más de 50.000 habitantes, y que esperamos y deseamos ver muy pronto implantado en la ciudad.

Del mismo modo apelamos a nuestra NUEVA CORPORACIÓN MUNICIPAL a que inicie los trámites oportunos para que NO SE VUELVA A REALIZAR NINGÚN MACRO CONCIERTO DENTRO de la HUERTA DEL OBISPO, que como bien sabemos todos y los comentarios han sido generalizados, se han escuchado en toda la ciudad, imaginemos los decibelios soportados por los que vivimos compartiendo ese espacio, hemos podido medir más de 100 Db durante los conciertos y durante todo el día, ocasionado por los ensayos, si a todo esto añadimos máxima saturación de coches donde las plazas de aparcamiento son escasas, más un importante número de personas con gritos y cánticos por nuestras calles, todo este conglomerado hace inviable que este modelo de concierto se realice en zonas urbanas.

Por añadir un dato más… Que poco negocio han traído estos macro-conciertos a la ciudad!!!

Ya que no estaba permitida la entrada con bebida del exterior, lo que obligaba a comprar y dejar los beneficios de todo a los organizadores del evento, lo que nos hace pensar que los promotores tienen más interés en la venta de alcohol, que a la propia música, haciendo una competencia desleal a la hostelería de Alcalá.

El vecindario del Centro hemos visto en todas las publicaciones y redes, como Concejales de Gobierno y de oposición se hacían fotos alabando y agradeciendo la presencia de conciertos en nuestras calles y plazoletas (muy especialmente en Plaza de Palacio) mostrando cero empatía con el vecindario que sufrimos estos eventos junto a nuestras casas, donde hay niños pequeños, ancianos y personas que al día siguiente deben trabajar. De nuevo las ubicaciones son las mismas con los mismos perjudicados y además somos ninguneados y despreciados por el mero hecho de ser vecinos de un barrio de la ciudad.

EXIGIMOS EL DERECHO AL DESCANSO EN NUESTRAS VIVIENDAS BASTA YA DE MACROCONCIERTOS, EN EL CASCO HISTORICO

Nuestra AVV Centro va a continuar como no puede ser de otro modo, sacando a la luz pública todas nuestras reivindicaciones vecinales, poniendo todo nuestro empeño en mejorar nuestras calles y Plazas, y por tanto mejorando la ciudad y la convivencia entre negocios, fiesta y vecinos, evitando en la medida de lo posible la GENTRIFICACIÓN que estamos sufriendo en nuestro barrio.

EXIGIMOS UN LUGAR PARA VIVIR CON DIGNIDAD, TRANQUILIDAD Y CON DERECHOS

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Las fiestas son fiestas, claro si las mueven de lado, otros se quejarán, aquí las fiestas han sido y se celebran en los mismos lados toda la vida, quitando algunos años en la plaza de toros los conciertos
    Todos sabemos qué puede pasar si vives en unas zonas y otras, no deja de ser una semana y 5 días laborales… Quejarse por quejarse, supongo que ustedes tendrán un pueblo etc. al que van a la fiesta y disfrutas de la orquesta en la plaza del pueblo, aquellos que viven en esa plaza, que les pasa, se aguantan o se van esos días… Empatizar está bien, pero cuando tú vas a otro sitio y no te toca haces lo mismo… ¿Semana de fiestas y cultural, si te quejas de fiesta, también deberías quejarte del mercado medieval???

    • La empatía que pides para los pueblos no la tienes en tu ciudad… La queja no va únicamente por los diez días (dos fines de semana completos más una semana laboral entera) de festejos. Va por todas las actividades que siempre son en el centro y que los vecinos del barrio sufren. Incluye carreras y demás eventos deportivos (torneos de 3×3, exhibiciones varias…); incluye el Mercado medieval y sus olores, imposibilidades de tránsito ni vida “normal”, etc.; incluye concentraciones (motos, coches, manifestaciones, etc.), incluye conciertos. Hablamos de que un mínimo de tres de cada cuatro fines de semana, hay un evento en el centro… ¡cuando no son dos! A eso, súmale que es la zona principal de bares y fiesta nocturna todo el año.

      Entiendo que hay eventos que se llevan haciendo años y años, pero eso no quita que no se dé un servicio real de limpieza, de seguridad, de control… que permita la realización de una vida normal en el barrio. Porque, por ponerte un ejemplo, que se limpie únicamente la plaza y no el resto de zonas y calles del centro (hasta la feria) que están igual o más llenas de basura, vomitonas, meadas e incluso defecaciones, deja bastante que desear de una ciudad y más aún patrimonio de la humanidad.

      • Tiene usted toda la razón del mundo, yo no vivo en el centro pero, le entiendo. Soy alcalaíno de 57 años y yo mismo me lo he dicho a mi mismo y a mis amigos. Pobres vecinos de la zona centro, la ciudad es grande y deberían repartirse las actividades culturales, etc etc por toda la ciudad y no siempre en el centro. De hecho, Alcalá de Henares saliendo del centro, parece una ciudad dormitorio, a veces incluso cadavérica. Mucho patrimonio de la humanidad y bla bla bla, pero solo en el centro. El resto de Alcalá es una ciudad muerta y abandonada, presta a todo tipo de vandalismo y de trafico de sustancias de las que ponen a algunos muy contentos. Y si, podrían llevar procesiones, cabalgatas, y muchos más actos a otros barrios y dar más vida a la ciudad. Yo siempre que voy al centro me hago la misma pregunta, ¿cómo pueden vivir los vecinos de aquí si estos es un macrobar y un macroescenario durante todo el año? Tiene usted toda la razón del mundo.

  2. Yo vivo en el centro d Alcalá y estoy encantado q las fiestas sean en el centro y los conciertos tambien. Es mentira q los macro conciertos no dejen dinero a la hosteleria, estuve en el gigante y m salia y comia y bebia en bares d alrededor

  3. Señores lo de loa conciertos al lado de ru casa hasta las 3 de la madrugada con ensayos desde las 9 es insoportable, como si no fueran bastante las campanitas de la iglesia marcando las horas del reloj todo el santo día…Pero hay espacio para hacerlo en otros sitios como la plaza de toros o en el recinto ferial más alejado de viviendas que no molestar a 1 kilometro a la redonda como minimo entre viviendas…Un poco de respeto si hace falta…Ferias son ferias y madrugar para ir a trababar tambien es madrugar…

  4. Yo vivo al lado del parque Odonell y también hay conciertos en el mismo parque, un dia hubo una maraton de tambores que duro horas…
    Una autentica locura y lo de la Huerta del Obispo…1 concierto pues vale…Pero 17 se pasan un poco por que la normativa de ruidos es la que es…Y no se respeta en estos casos y hasta muy tarde por cierto.

  5. Yo también vivo en el centro, e igualmente estoy encantada, todo eso hace que la ciudad tenga vida. Yo ya tengo una cierta edad, y recuerdo perfectamente el ambiente que existía en el centro de Alcalá con todos los bares y pub que había,en lo que se denominaba la Zona, que iba desde la Plaza Cervantes hasta Puerta Madrid y Puerta del Vado, era un ambiente de vida y de cultura con un montón de estudiantes y gente que venía de fuera…. El centro debe ser el corazón de la ciudad.

  6. Que poca empatía veo en estos 2 comentarios ,yo vivo en el centro y me encanta ver la vida que tiene ya de por si sin ningún tipo de eventos , por otro lado se donde vivo y por supuesto conozco los perjuicios y beneficios de vivir en el centro ,como aparcamiento, gritos nocturnos ,etc.,y no nos quejamos de eso..
    Pero no os quedeis con las fiestas patronales ,el problema es que también hay macroconcieros hasta las 6 de la mañana en días laborables ,como muy bien decías mercado medieval ,concentración de motos ,conciertos por ejemplo este mes de septiembre todos los fines de semana, y un largo etcétera durante todo el año ,sólo pedimos un equilibrio en la convivencia con este tipo de eventos ,creo que no es ninguna locura ,os aseguro qur hay momentos en los que se hace dificil vivir en la casa en la que llevo viviendo unos 20 años ..

  7. Hemos tenido 100 db durante los conciertos de la muralla, con ensayos desde por la mañana. Lo aguantaríais debajo de vuestras ventanas? Tengo el mismo derecho que vosotros al descanso y a que se cumplan las zonas de bajas emisiones, contempladas en la ley. Tampoco voy a vuestro portal a evacuar, ni a vomitar, ni a gritar, ni a pelearme. Un respeto a los vecinos/as del centro. Más ciudadanía y más democracia. Ya está bien de tanto abuso.

  8. Aquí se habla de críticas a las fiestas patronales, por eso incluyo mercado medieval

    Demás actividades son fuera de fiestas y días festivos, no se debería meter todo en un mismo saco y crítica constructiva… Actividades en fiestas, siempre son en las mismas zonas
    Sobre el macroconcierto… Que se sepa es la 3 o 4.ª edición del festival , sacarlo de la huerta, no se podría poner más escenarios, etc, sitio cerrado, inviable…
    No veo quejas ahora en los conciertos de septiembre?

    Doy la razón que muchas actividades en todo el año en el centro cansan a los habitantes… Pero las fiestas son siempre en los mismos sitios… Y tradiciones

    Vuelvo a decir si vives en Alcalá y vives en el centro, sabes a qué te expones, no ahora, si no hace más de 30 años que recuerde

    Los conciertos en la Huerta, desde que tiraron la antigua plaza toros, se han producido siempre en la Huerta, quitando un intervalo de 3 años en la nueva plaza de toros y si lo volvieron a cambiar por algo sería

    No es que empatice o no, yo tengo el mismo caso con mis abuelos en su pueblo Plasencia y ellos esos días se van del pueblo, no se quejan, porque son tradiciones…

  9. Yo vivo al otro lado de la vía, y desde mi casa se oían los conciertos de la Huerta del Obispo, por lo que me imagino la tortura que denuncian en el artículo. Y por supuesto me solidarizo con ellos; no es cuestión de actos puntuales sino de un continuo, con el agravante de que en muchos casos se podrían buscar ubicaciones más idóneas.
    Me gustaría añadir además el tema de los bares, cada vez más preocupante en el centro porque la ocupación de las calles, en especial las peatonalizadas, y los ruidos y molestias causados impunemente por algunos de ellos ha rebasado con límites lo razonable.
    Esta misma tarde he pasado por el centro descubriendo con sorpresa que, en los pocos días que no había estado allí, habían abierto dos nuevos locales de hostelería en la ya saturada calle de Ramón y Cajal y otro más en el mercado con entrada por la calle Cerrajeros. Nada tengo en contra de esta actividad, pero creo que todo tiene su límite.
    También rechazo todas esas absurdas discusiones políticas sobre si tal o cual partido lo permite, porque en la práctica y si nos remontamos en el tiempo recordando los problemas que éstos causaron en su día en la zona de Empecinado, Santa Catalina y Rico Home y posteriormente en la de la galería Boisan, veremos que ni PSOE ni PP tienen derecho a tirar la primera piedra, aparte de que el legítimo derecho de los vecinos a la tranquilidad y el descanso no es ni de derechas ni de izquierdas.
    Y por supuesto, estoy harto de todos estos insolidarios que tienen la desfachatez de decir que a ellos les gusta y que quienes protestan son unos aguafiestas, al tiempo que me gustaría recordarles, por si acaso les queda un átomo de empatía, la frase que afirma que tus derechos acaban donde empiezan los de los demás. Así de sencillo.

  10. ¿Encuentran alguna respuesta del ayuntamiento (identificada como tal) por aquí? Y me consta que lo leen.
    Ellos alquilan las calles, plazas, escenarios, etc. y nosotros a jodernos en pro de sus negociazos y los de sus colegas hosteleros.
    Da igual quién pille la alcaldía. Sobran las elecciones, lo deberían echar a cara o cruz o llamarse PPPSOE de una p. vez.
    En una mesa de movilidad, con asistencia de varios concejales, me quejé presencialmente de algo parecido a esto, y la respuesta que me dio uno de ellos fue “que quién me mandaba seguir viviendo en el centro de Alcalá”.
    Inducción a la gentrificación pura y dura.
    Se valen de que no se puede votar “escaño vacío” y alguno saldrá elegido. Da igual (a ellos y a nosotros).

  11. Lo que no puede ser es tener conciertos días laborables hasta ls 2 de la mañana en la pza de Cervantes durante las fiestas . Qué pasa con los que tenemos que trabajar. Para ese tipo de conciertos en días laborables o se ponen en otro sitio o no se deben hacer en un sitio rodeado de viviendas . Estoy de acuerdo que en el centro hay una saturación insoportable de eventos , porque no solo son estos , son las terrazas , gente gritando por la noches etc . Basta ya , queremos descansar al menos por la noche . Pido a nuestros gobernantes empatía y sensibilidad y que se tenga en cuenta el descanso de los vecinos

  12. Llevo viviendo en el centro de Alcala más de 47 años y lo que esta pasando con los conciertos de La Huerta del Obispo y del parque O’donnell no tiene nombre. Llevamos años teniendo conciertos en el centro pero el nivel de decibelios de estos últimos años es BESTIAL. Se pueden celebrar conciertos pero con el nivel de ruido permitido por la ley y no mantener el mismo sonido de las 9 de la mañana hasta las 5 de la madrugada.

    En el centro viven personas mayores, gente enferma y sobre todo trabajadores que al día siguiente tienen que madrugar después de pasar varias noches sin dormir. TENEMOS DERECHO A NUESTRO DESCANSO! Y TAMBIEN A DESCANSAR LOS FINES DE SEMANA COMO CUALQUIER VECINO DE ALCALA! No somos ciudadanos de tercera.

    Los vecinos del centro no solo tenemos la obligación de pagar impuestos también tenemos derechos que no se cumplen. Llamamos a la policía para que se cumpla la normativa del ruido y la respuesta es que ellos no pueden hacer nada, que es un evento permitido por el ayuntamiento. Mandamos mensajes al ayuntamiento para que solucionen el problema y sin respuesta. El siguiente paso es el defensor del pueblo.

    No todos los que trabajamos podemos huir de nuestras casas cada vez que se haga un concierto al lado de nuestras casas. Si hiciéramos eso nos echarían del trabajo. No somos gente rica por tener una vivienda en el centro solo la compramos antes de la gran subida de precios de las viviendas.

    No creo que sea mucho pedir que bajen el volumen de los conciertos. No es necesario que toda la ciudad tenga que disfrutar de los conciertos de forma gratuita. Ya soportamos a diario el ruido del tráfico y de alcantarillas e imbornales que este ayuntamiento, del signo que sea, no le da la gana de arreglar

  13. El problema de los ruidos, de la suciedad, de los malos comportamientos, de la falta de empata, de egoísmo es muy nuestro es un problema de base, de familia, de padres que no educan a sus hijos, de corporaciones municipales a quienes les da igual todo, menos el voto. El día que se cree una plataforma para pedir que se expulse a Alcalá de ciudades del patrimonio, yo estaré en primera fila, simplemente no reúne méritos, porque el primero de estos méritos ha de pasar por el respeto de quienes son parte de esa Ciudad Patrimonio, los vecinos del centro; sí, esos que nos quejamos con razón de los conciertos semanales en el Pico del Obispo, de la gran Terraza de restauración cutre en que se ha transformado la calle Mayor, en la suciedad que esas barredoras, sopladoras, fumigadoras… que a las seis de la mañana, dos horas después de que algunos conciertos hayan acabado, interrumpen nuestro descanso (los días de diario también), en… El largo etc. es tan grande, tan incomprensible para quienes no se paran jamás a intentar comprender (y a pensar), tan inabordable para las corporaciones que se suceden legislatura tras legislatura, que el día que se presente a las elecciones municipales un partido cuyas premisas pasen por el respeto estricto al descanso de los ciudadanos, el silencio y por cumplir las ordenanzas municipales al respecto, ese día creo que muchos les votaremos y por fin, si ganan, seremos, quizá, más aburridos, menos marchoso, pero viviremos más sosegados.

  14. Vivo en pleno centro y estoy encantada de que haya cultura conciertos y lo que no entiendo es por qué no hay conciertos en los bares y salas para ello. No dan licencias para ello pero si hay muchos en la calle, cuando son más ruidosos. Lo que realmente me molesta a todas horas, concretamente a y cuarto, a y media, a en punto, a menos cuarto…… la misa, la otra misa, las campanas del ayuntamiento, las de la catedral, las del hospitalillo de la calle mayor, las del convento de detrás de la comisaría de policía……. La cantidad de campanadas a todas horas no es necesaria. Entiendo que haya alguna concreta, pero el volumen, la cantidad que hay en un rango cercano y la de veces que tocan, es insoportable.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.