- El Centro Extremeño de Alcalá de Henares celebró este fin de semana el Día de Extremadura.
- Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Los componentes del coro de La Nacencia del Centro Extremeño, entre los que se encontraba Isabel Ruíz, Primera Teniente de Alcalde y concejala de Turismo y que durante muchos años forma parte del coro que es para ella una cita ineludible, fiel a sus tradiciones y su tierra. Bajo la dirección musical de Noemí Ferrer celebran este día deleitándonos con pequeñas muestras de canciones típicas extremeñas de Cáceres y Badajoz que tienen en su repertorio. Para ello se han puesto sus trajes típicos y han sacado los instrumentos de sus fundas para rendir homenaje en la celebración del día de Extremadura.
A las 11:00 se celebró una Misa en Honor a Virgen de Guadalupe en la Parroquia de San Marcos (C/Gran Canal,7) y a las 12:30 horas tuvo lugar la actuación del coro de La Nacencia del Centro Extremeño. Seguidamente se degustaron unas exquisitas migas extremeñas acompañadas de un vino fresquito que fueron una delicia a esas horas.
Varios ediles del ayuntamiento respondieron a esta convocatoria: Teófilo Lozano, concejal de Salud, Antonio Peñalver, concejal de Desarrollo Económico y Empleo y Enrique Nogués, concejal de la oposición por el PSOE.
Historial de la Agrupación
El grupo de Coros y Danzas La Nacencia se funda en 1977, junto al Centro Extremeño de Alcalá de Henares. Recibe su nombre por uno de los poemas que escribió el conocido poeta extremeño D.Luis Chamizo. Desde sus inicios, son innumerables las actuaciones, festivales y certámenes en los que ha participado en diversos lugares de España y Portugal.
El grupo de baile principal está compuesto por más de 40 componentes. Cuenta también con un grupo infantil y otro de personas mayores que quieren seguir bailando los bailes típicos de su tierra. Tienen como objetivo salvaguardar y difundir el rico folklore de la alta y baja Extremadura.
El repertorio consta de más de un centenar de canciones populares de las provincias de Cáceres y Badajoz. Representan estampas religiosas y profanas, de labranza, bodas, rondas, pregones, quintos y romerías a ritmo de jotas, fandangos, seguidillas y rondeñas. En sus actuaciones se pueden contemplar trajes típicos y tradicionales de Badajoz como: Don Benito, Castuera, Villanueva de la Serena, Olivenza y trajes de diario; y de la provincia de Cáceres: Montehermoso, Torrejoncillo, Gala. Cacereño. Portaje, Garganta de la Olla así como de faena, rebajos picado, de campaza y polleras acompañados por jubones de invierno o corpiños de verano.