Concentración antitaurina: “Ninguna tradición puede estar por encima de la razón”

El pasado viernes 1 de septiembre en la Plaza de los Santos Niños tuvo lugar una concentración convocada por Alcalá Antitaurina en la que se tuvo lugar una performance y la lectura del manifiesto. En esta edición las encargadas de conducir del acto fueron Ángeles Torres y Laura Muñoz.

  • La concentración contó con mucho más público de lo que solía ser habitual en años anteriores.
  • Crónica gráfica y vídeo de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

A la convocatoria asistieron las concejalas de Más Madrid-Verdes Equo Rosa Romero y Sara Escudero, acompañadas por el diputado en la Asamblea de Madrid  Javier Padilla, Portavoz adjunto, y las diputadas Alicia Torija y María Pastor. También acudió a la cita como todos los años David Cobo, Coordinador de Izquierda Unida y pudimos ver al conocido actor alcalaíno Juan Carlos Librado, mas conocido como Nene que con su presencia apoyó el evento antitaurino.

ALCALÁ HOY recabó declaraciones, a las que amablemente accedieron,  de Rosa Romero portavoz de Más Madrid en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y Javier Padilla portavoz adjunto por Más Madrid en el parlamento autonómico . “Hemos venido aquí a Alcalá en fiestas.  Y ojalá pudiéramos decir que es el último año en el cual se van a celebrar festejos taurinos que representan la peor cara de la tortura animal, del sufrimiento animal.  Porque consideramos que una Alcalá que es moderna y que mira hacia el futuro están totalmente de más. Creemos que hay que apoyar todas las iniciativas ciudadanas que hagan un llamamiento a una Alcalá que deje atrás el sufrimiento animal, y pensar en unas fiestas que deberían ser para que todos celebremos sin necesidad de que sufra ningún ser vivo”.

Rosa Romero por su parte añadió que, “desde el grupo municipal de Más Madrid Alcalá nosotras apoyamos esta iniciativa de Alcalá Antitaurina. Creemos que no se pueden depositar recursos públicos para apoyar unos festejos que lo que promueven es el maltrato animal. Se están dando recursos públicos para que la empresa Taurina Alcalá pueda llevar a cabo este contrato leonino que nos roba un espacio público de la ciudad durante cincuenta años. Vamos por tanto a seguir apoyando estas iniciativas y a seguir diciendo que la cultura no es maltrato animal, la cultura es otra cosa diferente. Vamos a seguir  fiscalizando cada acto que se haga en la plaza de toros para asegurarnos de que los recursos públicos no van para el beneficio de una empresa privada. A día de hoy ya se están destinando recursos públicos como son los trabajadores y vehículos municipales para la colocación de las talanqueras en los encierros, es un incumplimiento del contrato que hay con Alcalá taurina y vamos a pedir explicaciones al respecto”.


Reyertas en ferias y Puntos Violeta

Preguntamos a Rosa Romero sobre las reyertas en ferias y su opinión sobre los puntos violeta. “Sobre los puntos violeta vamos a pedir información sobre que atenciones han estado efectuando, cuantas personas han ido a sus puntos que ya no son violeta, han pasado a ser naranjas, supuestamente porque de esta manera llaman más la atención. Vamos a pedir las cifras de atenciones para asegurarnos de si ese cambio de color ha sido efectivo o por el contrario ha sido una táctica para invisibilizar el feminismo quitando el color violeta de ese punto de atención a mujeres”.

“Sobre las reyertas tenemos que decir que al final se ha demostrado lo que nosotros veníamos anunciando.  La prohibición del botellón no ha sido algo que haya dado más seguridad a la ciudad, lo que ha hecho ha sido repartir los botellones por todas partes, suciedad, inseguridad debido a esas peleas y no hay dispositivos policiales suficientes para poder atajarlos. Vamos a pedir explicaciones a la concejal de seguridad, vamos a pedir los informes pertinentes. Hemos pedido información y el próximo lunes vamos a registrar la solicitud para que se convoque la Junta de Seguridad que no se convocó con anterioridad a las ferias, que se convoque inminentemente para que todos lo grupos municipales tengamos la información de primera mano”.

La performance consistió en la recreación de una corrida de toros que finaliza con la estocada al toro representado por una chica que muere mientras el resto de los participantes en la representación caen al pavimento como muestra nuestro vídeo. Tras lo cual se inició la lectura del manifiesto por parte Ángeles Torres de la Coordinadora Antitaurina. Posteriormente finalizaría hacia las 21:30 horas, cuando una tormenta hizo su aparición minutos después de hacer una cadena de los asistentes entrelazando todos sus manos.

 


Manifiesto de Alcalá Antitaurina 1 de septiembre de 2023 

A estas horas, los seis toros que han sido lidiados en la plaza de Alcalá ya deben estar muertos. Les han arrebatado la vida tras un sufrimiento inimaginable e imposible de tolerar por aquellos que defendemos a los animales. No son los primeros. Los cuatro toros y el novillo que fueron obligados ayer a participar en el concurso de recortes también han fallecido porque hay gente, poca, a la que eso le divierte.

No hace falta que expliquemos las mentiras que los taurinos han logrado inocular en la sociedad, mentiras cuyo único objetivo son hacer algo más tolerables sus sádicos gustos de cara a las personas que les rodean. Nos han contado que el toro no sufre en contra de lo que dicen los veterinarios, que la raza del toro de lidia, -raza que en realidad no existe-, se extinguiría sin la tauromaquia. Nos han contado que tenemos que respetar una tradición sin sentido, mientras que han desechado otras sin ningún problema. ¿O acaso seguimos lanzando cabras desde un campanario o descabezando gansos vivos? No podemos negar que la tauromaquia existe desde hace siglos, pero también que abandonar una tradición que nos hace menos humanos es evolucionar.

También nos mienten diciendo que es un sector que genera mucho empleo. En el año 2022, menos de 5.000 personas tenían licencia vigente para poder trabajar en festejos taurinos, según datos del Instituto Nacional de Estadística. Esto no significa ni siquiera que hayan trabajado ese año sino que tenían permiso para hacerlo ya que tener esta licencia es un requisito para trabajar en ello. En 2007, se celebraron 3.651 festejos taurinos. En 2022 sólo fueron 1.546 en toda España, un 42% menos en solo 15 años. Los taurinos también argumentan que generan una cantidad enorme de riqueza, pero la tauromaquia no deja de recibir subvenciones de muchos millones de euros que son pagados por todos nosotros y nosotras. ¿Por qué reciben entonces dinero público? Las mentiras se desmontan con datos y aquí solo hemos dado unas pocas pinceladas. Aun así nos dan igual los millones de euros que, según ellos, puedan generar. No toleramos el maltrato animal por muy legal que sea ni por mucho dinero que genere.

Una de las frases antitaurinas más conocidas dice que ‘ninguna tradición puede estar por encima de la razón’. Y es así. La razón nos dice que disfrutar mientras se está torturando a un ser vivo no está bien, que nos aleja del concepto de ser humanos, que la violencia no es tolerable en una sociedad civilizada. La tauromaquia es la violencia por la violencia, es la cobardía, es el dolor, es el daño gratuito, es el matar por matar, es el disfrutar mientras se mata.

Alcalá regresa estos días a ese matar por matar, a esa violencia injustificable contra los animales. El Ayuntamiento tiene un contrato firmado con una empresa durante 50 años por el que obliga a que se celebre una feria taurina cada año. Eso es algo que estamos pagando todos los alcalaínos y alcalaínas. Desde 1998 ya hemos pagado 5 millones de euros para que se torture y mate a animales. Ningún dinero debe financiar el maltrato animal, pero mucho menos el dinero de nuestros impuestos.

Todas las encuestas y estudios indican que España es antitaurina y aún así nuestras instituciones siguen protegiendo por ley la tauromaquia. No les importa que la mayoría diga basta, no les importa que cada feria taurina sea un fracaso, no les importa que estén protegiendo la violencia por la violencia. Llegará el día en el que echaremos la vista atrás y todos y todas lamentaremos que durante tantas décadas esta barbaridad se haya mantenido impune. Ese momento llegará sin ninguna duda. Por eso os animo a que no nos rindamos, a que sigamos concentrándonos, a que mantengamos un movimiento antitaurino fuerte y sin fisuras, a que sigamos siendo la voz de aquellos animales que ya han muerto y de los que van a morir hasta que logremos terminar con esta aberración. Os animo también a que ahora unamos nuestras manos para formar una cadena humana lo más larga posible contra la tauromaquia. Que todo el mundo nos vea. Nosotros y nosotras no tenemos nada de qué avergonzarnos. Muchas gracias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.