No es ciudad para jóvenes. La juventud alcalaína frente a la prohibición de la Juve

Vivimos en una ciudad de la que muchos de nosotros marchamos en el día a día para trabajar, para estudiar. Pero en esta ciudad, una semana al año (ojo, solo una), podemos bajar al parque simplemente a estar, a reírnos, a disfrutar. En la Juve bebemos, sí. Pero en la Juve sobre todo hablamos, vemos a aquellos que llevamos sin ver un año, nos reencontramos con aquellos con los que íbamos al colegio, al instituto.

Foto de ALCALÁ HOY
  • Carta remitida por una joven alcalaína

Cuando hablamos de nuestra ciudad fuera de ella nos presentamos como orgullosos alcalaínos. Lo hacemos por muchas cosas. Por supuesto hablamos de Cervantes, de la Universidad, de historia. Pero no solo de patrimonio vive el hombre. Y, sobre todo, no solo de patrimonio vive la juventud. Es por ello por lo que, además, los jóvenes que viajamos cada día en el 227, en el 223, en el 229, en la C7, solemos hablar con orgullo de nuestras ferias y de un elemento para nosotros esencial de ellas: la Juve. Sin embargo, hoy ya no podemos hablar de ello. Hoy nos han quitado un importante trozo de lo que significa ser joven y alcalaíno.

Hacer política desde la lejanía de un despacho empaña la visión de la vitalidad de una ciudad, su realidad. Esto, preocupantemente, lleva pasando muchos años, en especial en lo referente a la juventud. Una juventud que es constantemente criminalizada, responsabilizada de la inoperancia de otros. Pero no pasa nada, estamos acostumbrados. Déjenme, sin embargo, recordarle a la Sra. Alcaldesa lo que es la Juve para los que un año tras otro la habitamos, para los que vivimos la ciudad de cerca.

Vivimos en una ciudad condenada a la inexistencia de ocio alternativo y no mercantilizado para jóvenes. Vivimos en una ciudad en la que se nos niega la posibilidad de estar en la calle sin consumir y sin ser sospechosos. Vivimos en una ciudad de la que muchos de nosotros marchamos en el día a día para trabajar, para estudiar. Pero en esta ciudad, una semana al año (ojo, solo una), podemos bajar al parque simplemente a estar, a reírnos, a disfrutar. En la Juve bebemos, sí. Pero en la Juve sobre todo hablamos, vemos a aquellos que llevamos sin ver un año, nos reencontramos con aquellos con los que íbamos al colegio, al instituto. Nos ponemos al día. Nos abrazamos. Es en esta semana en la que, en las calles, en la Juve, hacemos Alcalá. Una Alcalá que no está estanca en los muros de edificios con siglos de antigüedad, sino en la dinamicidad de las relaciones que tejen sus vecinos. La Alcalá de verdad.

Dicho claro, Sra. Alcaldesa, no es el botellón lo que usted está prohibiendo, es la relacionalidad misma, el encuentro, lo que nos está negando.

Y lo hace con argumentos falaces y equivocados. Se habla de los altercados de los dos últimos años. Está bien, hagamos memoria. Hace dos años en la Plaza Cervantes se produjeron disturbios, efectivamente, y recordarán ustedes, al menos yo que estuve allí lo hago, que estos solo se produjeron cuando la policía intervino en un ambiente festivo y sumamente pacífico. Convertir Alcalá en una ciudad sitiada por la policía durante una semana no solo no evitará incidentes, sino que además premia a aquellos que los encienden año tras año.

Pero, sobre todo, la Juve se prohíbe por los altercados del año pasado. Sin embargo, paradójicamente, estos comenzaron en el interior del Recinto Ferial, un espacio supuestamente bien protegido y vigilado por el securitarismo que ahora tratan de imponernos multiplicado exponencialmente. ¿Por qué entonces se carga contra la Juve y todo espacio en el que los jóvenes simplemente puedan estar? La respuesta es simple, porque molesta. Y no molesta el alcohol, que no nos engañen. Molesta la existencia de espacios autónomos de la juventud. Porque la ristra de terrazas que abarrotan las calles de nuestra ciudad sirviendo alcohol a diestro y siniestro, esas, por supuesto, no molestan, esas son orgullo. Molesta que los que no podamos pagar una cerveza a 7€ estemos en la calle. Molestamos. Y por eso nos prohíben.

Pero al menos que nos lo digan a la cara, que no se anden con excusas. Si quieren una ciudad para turistas, para los beneficios de los hosteleros, una ciudad clasista, una ciudad que niega la posibilidad de encuentro, una ciudad que niega el espacio público y cierra los parques, que lo digan. Que lo digan porque nosotros lo tenemos claro, lo vivimos todos los fines de semana. Esto es solo un paso más. Alcalá, parafraseando a los Hermanos Coen, no es ciudad para jóvenes. Y estamos hartos.

Publicidad
¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. A la joven civilizada.molestas tu,molestan tus comentarios clasista y sin argumento alguno.vuestro buen rollito es lo que ha ido haciendo que nuestras fiestas hayan ido perdiendo cosas de toda la vida.me voy a cortar bonita porque más me rwvuelves el estómago.estabas en la plaza con una pandemia no?.El año pasado donde estabas o con quien cuando nos hicisteis cerrar carpas y locales a las peñas de la ciudad?igual presumiendo de haber lanzado alguna botella (me juego el cuello y no lo pierdo)gentuza como tu va a conseguir acabar con las fiestas y que las peñas sean como en los pueblos PRIVADAS.tu acabas de sembrar ya te tocara recoger ejemplo de juventud y civismo.

  2. En efecto, Alcalá es un gigantesco botellón. Hay que prohibir el legal y el ilegal. Hay que controlar el turismo para no ser un decorado vacío. Hay que volver a la cultura y a la industria, donde los salarios son más altos y la formación de más calidad abandonando la hostelería, precaria, especuladora y poco remunerativa. Hay que abandonar los valores capitalistas, que nos distraen con diversiones alienantes (alcohol, drogas, espectáculos basura, música y actividades deportivas comerciales controladas por corporaciones oligopólicas, etc.), e instaurar verdadera cultura popular y nacional.

  3. Si la diversión está en bajar a la Juve a beber y juntarse como acto social, tú como joven estás perdida y tú defensa de ocio libertad es indefendible.
    Revisa tus valores y las actividades en ferias que son muy variadas, para eso reencuentros ya tienes el recinto ferial, espacio dedicado en exclusiva a ello.

  4. Me parece vergonzoso que desde un medio de comunicación se de voz a personas que argumentando la sociabilizacion con antiguas amistades, justifiquen lo que de verdad se esconde detras de todo eso, que no es nada mas y nada menos que el consumo de drogas (canabis y jachis entre otras…) y el consumo de alcohol sin limites.
    A algunos medios que se les ve el plumero ideologicamente hablando, no les veo defender esas libertades con los cuales me identifico de poder disfrutar de su ocio taurino en nuestras rambien fiestas de nuestra querida ciudad.
    No seais tan hipocritas, y venir ya bebidos de casa y comportoros como personas civilizadas y no se os prohibirá nada, pero visto la verguenza que nos hicisteis pasar el año pasado que salimos en todos los telediarios, no me extraña que se tomen esas medidas.

    • ¿Ocio es matar animales para tú disfrute en una plaza ? Pues tremendo ocio , vamos a ponerte a ti en medio de una plaza y te linchamos como al toro a ver qué te parece

      • Comparas a una persona con un animal que ha nacido para un determinado fin. Debe ser lo que llaman “progresismo”. En Oriente Medio también se lleva mucho eso.

      • Querido tito, no voy a gastar mucho tiempo para contestarte…
        Si tu y los tuyos desde vuestros sofas os creeis que eres mas animalistas que el resto, tambien sabemos jugas a ese juego hipocrita.
        No tengais ni un solo animal vosotros en vuestras casas, dejarlos en su estado natural que es en el campo.
        Acaso los perros, gatos, peces, pajaros, lagartos, serpintes etc….han nacido en las ciudades???
        Lo dicho, maltrato tambien es tener a un animal de los nombrados privado de su libertad natural.

  5. Me hace gracia que diga que si cierran la juve no se pueden reunir y dialogar . Preguntárselo al señor que tiene el chiringuito en el parque ya verás como cree que la medida es la correcta. Si quieres reunirte con tus amigos y beber te vas al ferial que hay espacio más que suficiente en el recinto de las peñas. Y sino los invitas a tu casa y bebes allí. Por cierto luego dejáis todo por los suelos y no recogeis nada , solo hay que pasarse a ver el parque a las 7 de la mañana. Eso tb es civismo y valores.

  6. La alcaldesa no está prohibiendo nada.
    Estaba prohibido el botellón desde 2002.
    Lo que pasa es que la anterior corporación autorizaba o hacía la vista gorda.
    Simplemente se ha dicho que no se va a autorizar en esas zonas, como ocurrió otros años.
    Como dice la policía, eso hará que el botellón se traslade a otras zonas o se haga en grupos mas pequeños, con lo cual bajará la posibilidad de reyertas.

    • La deriva de sobreconrol de los espacios públicos, parques convertidos en jaulas, para controlar a la juventud al estilo de los ganaderos, calle libreros que ahora se llama terracota, etc, etc, procede de la anterior corporación municipal. Esta corporación lo único que hace es sumarse con entusiasmo a la anterior. No sea que la juventud vaya a ensuciar el buen nombre del turistódromo en el que los políticos de m### han convertido el espacio público.

  7. Esta chica ha escrito la carta en plena efervescencia.
    Como tiene la desfachatez de decir que hace 2 años en la Plaza estaban pacíficamente.
    Si asaltaron y desvalijaron todos los kiosco de la feria de dia.
    Si se ve de año en año con sus colegas, mal lo lleva.

  8. Prohibir el botellón de la Juve es trasladar el problema a otro lugar o lugares de la ciudad. Está claro que el botellón no es bueno, ni sano y tiene, quizá, más contras que pros. Pero creo que todos los jóvenes merecen pasar una semana como lo hacían las generaciones pasadas antaño. Quizá se podría controlar mejor de alguna otra manera, con otro sistema o con grupos más pequeños… Lo que está claro es que la prohibición no es la solución. Muchos parques se han vallado y cerrado, pero la violencia y la inseguridad ha crecido… No ha servido de nada, gasta recursos y genera malestar.
    Si fuéramos más educados y civilizados, tendríamos derecho a más cosas.

  9. Lo que molesta es el cenagal de mierda que deja el paso botellonero en la ciudad complutense (y en especial en la Juve) que es peor que el de los bàrbaros

  10. Yo, que no soy joven en absoluto, apoyo completamente la opinión del artículo. Cierto que hay cosas que mejorar, como la basura que se genera y no se recoge (pero eso por desgracia no solo pasa en la juve), pero es un gusto ver a tantos jóvenes, de todas las edades, alegres, ilusionados y disfrutando cívicamente y con poco de su ciudad y sus fiestas.
    Igual hay que poner el foco en otros sitios….

  11. Si la excusa es el alcohol deberían prohibir las terrazas y la venta de alcohol dentro del recinto ferial ,algo que no entiendo es porque me prohíben tomarme una cerveza sentado en un banco de un espacio público , porque si a la policía ya le dan ese derecho de poner multas y sancionar, en cualquier momento no importa que seas joven o no si no le caes bien o viene de mala leche te multa aunque vengas de trabajar y solo tengas dinero para una lata del chino, está muy mal quitar derechos

  12. Reuniones pase, hacer botellón pase, beber que es la imagen de la diversión, bueno…, Pero el que deje una botella fuera de la papelera, antecedentes y trabajo comunitario, persona ebria que obligue a protección civil a intervenir, antecedentes padres informados (cubriendo los costes sanitarios y de intervención )y además trabajo comunitario, yo creo que eso es lo que se debería exigir, diviértete todo lo que quieras, bebe lo que quieras, pero si te pasas, lo pagas

  13. Esta chica no sabe lo q es para los vecinos de la zona aguantar feria y botellón. El único año q me quedé en ferias las ambulancias no pararon en toda la noche de entrar a l parque para los comas etílico, si eso es socializar…

  14. La juventud alcalaina?
    No señores, y en especial las PEÑAS que somos los que lo damos todo gente alcalaina gente que podrá ser más veterana como yo o gente más joven pero lo que no se puede permitir es lo del año pasado

  15. Eso que ocurrió el año pasado jamás lo e visto en 30 años de peñista que llevo,eso nose puede permitir 100 chavales de 20 años avasallando a la policía tirándoles botellas,adoquines quemando contenedores,pero bueno esto que es,esto es una feria,aquí uno bien a disfrutar y a pasarlo bien lo que ocurrió y espero se tomen medidas eso nose puede permitir,eso es una vergüenza despavoridas corriendo para salir del recinto? Eso nose puede permitir Policía mano dura es lo que hace falta con todos mis respetos si yo soy policía al que lo hubiera cojido se hubiera acordado de mí 15 días,por sin erguenza de los porrazos que le habría dado

  16. Todo eso que comentas no es cierto.
    La fiesta en la juve se ha acabado porque los que ibais allí en ferias dejáis el parque hecho una mierda.
    Que os pensáis que por ser ferias se puede dejar todo en el suelo.

    Así que no cuentes milongas porque el problema es la falta de educación y civismo.

    • He visto más suciedad en la calle Mayor después de un fin de semana intensivo de terrazas que en muchos botellones y eso que allí tienen dónde echar la basura. Eso sí, los servicios de limpieza acuden raudos para no manchar la reputación de los espacios VERDE la ciudad.

  17. Dice la alcaldesa en https://www.alcalahoy.es/2023/08/11/el-gobierno-municipal-no-autorizara-macrobotellones-en-las-ferias-y-fiestas-2023/ :
    “Se podrán consumir bebidas alcohólicas y de cualquier tipo en los sitios autorizados pero, entendemos, que cualquier punto donde haya un botellón con gran afluencia de público es el origen de focos que provocan incidentes de seguridad”, explicó la alcaldesa.

    Esos “sitios autorizados” para consumir alcohol ¿cuáles son?
    ¿Son sólo los negocios de hostelería o también los habrá de acceso libre pudiendo llevarse bebidas compradas a precio de tienda?
    Estaría bien saber dónde están ubicados los “segundos” y que estuvieran dotados de contenedores para desperdicios y con vigilancia policial, si es necesaria, para evitar consumo por parte de menores, robos, etc.
    Es decir, “botellódromos” autorizados para los que no pueden/quieren pagar precios de hostelería.

    • Imagino que la joven que escribe la carta es “Alcalahoy”….que yo sepa el consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública está prohibido…..no se prohíbe que los jóvenes se reúnan sino que beban alcohol reunidos en un espacio público no autorizado para ello. Mas promoción del deporte y actividades culturales que no tengan que ver con el consumo de alcohol que acaba en violencia,falta de civismo y suciedad.

      • ALCALÁ HOY no se inventa cartas. No es nuestro estilo. Recibimos el mensaje en nuestra cuenta de mail. Por cierto aprovechamos para recordar a los comentaristas que los disturbios del año pasado se originaron en la zona de peñas del recinto ferial. No en la Plaza de la Juventud … Pero en este medio cada cual es libre de expresar lo que quiera … incluso datos equivocados..

  18. Vamos a ver,que pongan entradas a 20 € por persona para los siguientes gastos:limpieza,destrozo del mobiliario urbano, destrozo del arbolado y jardines, destrozo del parque infantil asi como costes de vigilancia.
    Vamos a ver cuantos hacen botellón.

    • Creo que ha dado usted en el clavo de esta cuestión, sólo que al revés.
      Da por supuesto que reunirse varias personas en un lugar público, incluso llevando y tomando bebidas, comporta necesariamente “destrozo de mobiliario urbano, árboles, jardines y no sé qué desgracias más” por parte de cada uno de los participantes, por lo que propone cobrarles 20 euros para “acceder a dicho espacio público”.
      Es decir, “normaliza” cobrar por acceder a un espacio público a la vez que ofrece por 20 euros “barra libre para destrozarlo” ¿se da cuen (que decía el otro) de lo que ha escrito?
      Y por 30 euros ¿con derecho a romper farola grande?

      Eso se llama presunción de culpabilidad (por no emplear expresiones groseras o insultantes).
      Por ese sistema nos tendrían que cobrar por lo menos 5 euritos cada vez que salgamos a la calle, no sea que rompamos algo, que hay peatones con muy mala leche, incluido yo algunos días.
      Verá, primero va el burro y detrás el carro. Es decir, primero ha de cometerse la infracción y luego aplicarse la sanción que corresponda.
      ¿Recuerda la “guerra preventiva” que hizo aquél? No creo que sea cosa de imitarle.

      A ver, que lo que quieren estas personas es poderse reunir en un espacio público sin tener que pagar por ello. Si alguno comete infracción, que se le sancione.

      Lo que no puede ser es que sólo se puedan reunir en los negocios hosteleros.
      Desde que las calles son bares, se va normalizando dicha idea.
      Nos hacen interiorizar que ahora lo público ya es privado, y acabaremos teniendo que pagar peaje para salir de casa y, según su frase (“Vamos a ver cuantos hacen botellón”), vamos a ver cuántos podrán salir de casa.

    • y otro peaje en la calle libreros para ensuciar las aceras de grasa y servilletas y poder pagar servicios de limpieza de emergencia. y otro más en la calle libreros, digo, terraceros porque lo único que no se vende son libros. en fin, no perdamos el norte por unos cuantos descerebrados que hacen mal uso del espacio público en botellones, terrazas, recintos feriales, etc…

      • Rebeca, esa es la cosa.
        La diferencia entre la calle terraceros (y tantas otras alquiladas a los bares) y la Juve es que en las terrazas el ayuntamiento saca tajada (tasas y otras cosas que no me atrevo a expresar mejor) al alquilarlas SIENDO PÚBLICAS (nuestras, de todos), y en la Juve aún no han encontrado la manera de alquilarla. La acabarán vallando y cobrando entrada, como decía “Espartales”.
        Y en las plazas y parques, también. O, si no, prohibiendo usarlas mientras tanto.
        Siento estarles dando ideas.

  19. Mi total apoyo a la joven que ha escrito la carta. Y mi rechazo para la cantidad de simplezas, ignorancia, necedad y estúpidez (mejor busquen los significados exactos en el diccionario de la RAE antes de hacerse los ofendiditos) que se han escrito intentando rebatir sus argumentos

    • Puedo apoyar algunas cosas que dice la joven de la carta como joven que me considero de abrazar a la gente que no ves pero esa no es la realidad la realidad es lo que se ven todos los años,
      niños por qué encima son NIÑOS que no tienen ningún tipo de educación ya no solo eso
      Estáis pidiendo que se os deje celebrar las fiestas en un sitio que encima ni siquiera sois capaces de cuidar donde hay un río justo al lado y siempre se encuentra lleno de mierda por culpa de 4……. La palabra que la piense cada uno
      Y todo esto sin mencionar las bandas en las que se encuentras personas que no saben el peligro que corren
      Y todo esto junto a familias que solo van a divertirse con sus hijos y no tienen culpa de nada
      Luego que si hay coma etílico violaciones etc….luego la policía más ponen peor cuando ellos se están jugando la vida haciendo su trabajo y todo eso es diversión? Un saludo pensarlo bien

  20. Bueno siempre te quedaran las pistas de Espartales, abiertas 24 horas para uso y disfrute de cualquier energúmeno, hogueras botellón musica, y sin molesta presencia policial….
    No es el centro no importa a nadie

  21. La juve!! el lugar donde mas DROGAS se mueve durante una semana, donde los delincuentes que cometen robos se esconden y un laberinto donde es fácil cometer cualquier delito y darse a la fuga, multitud de veces tienen que intervenir los antidisturbios, multitud de peleas, navajazos y botellazos… LA JUVE CIERRA POR JENTUZA QUE LA DESTROZA AÑO TRAS AÑO..

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.