- El concepto de tradiciones populares implica la recuperación de la historia y la tradición de la ciudad, como el traje típico de Alcalá, para ser incluido en el calendario de fiestas y eventos de la ciudad.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y videoentrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
El lunes 31 de julio mantuvimos un encuentro en el Jardín de las Palabras con Antonio Saldaña, cuyo objetivo al frente de fiestas y tradiciones populares, que engloba toda la actividad festiva de la ciudad, es acercarlas a los barrios y hacerlas más populares.
En primer lugar le pedimos que nos explique el concepto añadido de Tradiciones Populares…
“Este concepto lo que viene a traer es la inmensa tradición e historia que tiene nuestra ciudad, lo que queremos es restablecerlas en sus fiestas patronales y estudiar todo el arraigo que tiene nuestra ciudad, recuperarlas poco a poco en todo su calendario. Esto implica la recuperación del traje típico de Alcalá entre otras cosas. Estudiaremos con diferentes asociaciones de la ciudad, como Hijos y Amigos de Alcalá, con los que espero tener una reunión a inicio de curso, para que nos den las pautas, nos den sus enseñanzas y lo que ellos aporten, para ir recobrando este y otros elementos típicos de la ciudad”.
Ante la inminente celebración de las fiestas patronales de los Santos Niños, así como las fiestas de la Virgen del Val, le requerimos un avance. “Empiezo por el final con respecto a las fiestas de la Virgen del Val este año, como las fiestas de los Santos niños, se han mantenido como distrito por el tema presupuestario y organizativo. El año que viene sí serán parte de la concejalía y lo que me consta es que están terminando, ultimando y cerrando programas”.
“No ha habido transición por parte del equipo de gobierno anterior ni ningún contacto lamentablemente”
El concejal lamenta la falta de transición por parte del anterior gobierno socialista. “Con respecto a las Ferias y Fiestas de este año, la mayor parte si estaban avanzadas, aunque destaco que no ha habido transición por parte del equipo de gobierno anterior, no ha habido ningún contacto lamentablemente. Sí estaban técnicamente avanzadas por parte de los trabajadores de la concejalía, muy trabajadas y se ha mantenido en su mayor parte la programación. Los conciertos estaban ya adjudicados, o sea que continuamos su transcurso solo ha habido que elegir algunas cosas, añadir algún concierto, y eso es en lo que he podido participar”.
“Este equipo de gobierno tenía muy claro que nuestra seña de identidad es la cultura y en este caso la cultura festiva de las ferias, que es acercarlas a los barrios. Este año empezamos por acercar los juegos infantiles. Hace años se empezó a llevar a los barrios, yo insistí en que eso es lo que quería y este año, por ejemplo, van a llegar por primera vez al barrio del Olivar que es un barrio que ha ido creciendo, que sigue creciendo y que a finales de este año se expandirá con él la zona de las Sedas”.
“También vuelven a una zona como es el barrio de los Pinos, un barrio muy popular, que se había desplazado el área infantil a la zona de la Garena. El año que viene lo más probable es que siga expandiéndose a otras zonas de la ciudad. Hemos elegido otro concierto de las ferias, el concierto de inicio de Nacha Pop, esperemos que guste a muchos. Hemos hecho retoques como el recorrido de las carrozas que transcurrirá por la Vía Complutense. Poco más hemos podido hacer por estar muy avanzada la programación y por lo tanto contar con poco margen de tiempo”.
Abordamos un tema controvertido con Antonio Saldaña como son los espectáculos taurinos y si tiene intención de recuperarlos. “Más que eventos taurinos, lo que este equipo de gobierno quiere hacer es recuperar la Plaza de Toros para la ciudad, es un espacio con una capacidad de 8.000 personas que queremos devolver a la ciudad. Estas dos últimas legislaturas ha estado abandonado el proyecto. Este año se han hecho las gestiones hasta el límite con la empresa taurina, con empleados municipales… pero el escaso tiempo que teníamos desde que hemos llegado, no nos ha posibilitado recuperarlos, pero desde septiembre cuando acaben las ferias nos vamos a poner a trabajar de la mano de la empresa y de los técnicos municipales para revivir ese contrato y ponerlo en marcha para eventos taurinos y eventos culturales”.
Festival Gigante: “Ha funcionado bien, pero queremos hablar con ellos del contrato que vence el año que viene”
Preguntamos al concejal por el festival Gigante de música indie como principal referente musical en estas Ferias y Fiestas, un festival que cumple tres años en Alcalá con opción a dos más de prórroga. Recalaron en Alcalá en el año 2021 después de llevar seis años en Guadalajara. En Alcalá de Henares cuentan con una aportación de 150.000 euros, más taquilla y barras.
“Eso es algo que se va a mantener en próximas ediciones. Gigante cumple el año que viene su décima edición como festival. Ha funcionado bien, pero queremos hablar con ellos del contrato que vence el año que viene. Queremos hablar de fechas, hablar de su formulación y ver con ellos como lo hacemos. La mayor parte de los festivales en otras ciudades se desarrollan en otras épocas. Enriquecen la programación de sus ciudades y no lo unen a sus ferias. Eso permite que las ferias puedan desarrollar otro modelo de conciertos como aquí tenemos, que se desplazaron a septiembre. Habiendo otras fechas que en Alcalá se quedan vacías de programación, vamos a negociar con ellos y vamos a intentar desplazarlo y ver otro modelo”.
El cartel oficial de de las ferias 2023 es una imagen de fuegos artificiales y le preguntamos al concejal el significado de esta elección, “tiene el significado de que gustó al equipo, entre las diversas opciones, es una fotografía del concurso tradicional de fotografía de ferias. No queríamos un cartel artificial, además a mi personalmente me gusta la pirotecnia, y será un elemento que se potencie en las próximas ferias y fiestas”.
También estas fiestas cuentan con una amplia programación de eventos culturales…
“Sí, se mantienen todos los eventos como Patrimonio a la Luz del de la Luna, los recorridos tradicionales, el Teatro en Ferias, se vuelve a recuperar un espacio como es el patio interior de la Universidad de Alcalá, el patio de San Ildefonso, que nos cede la Universidad y que espero que no sea un año puntual. La residencia Lope de Vega estaba muy bien, pero creemos que el nuevo entorno es muy bonito para disfrutar de Las Noches del Patio y animamos a todo el mundo a pasar un buen rato, sobre todo a los turistas que puedan venir en ferias y que aprovechan para conocer Alcalá en esos días”.
Son muchas las personas interesadas en saber cuándo estará disponible el programa oficial del ayuntamiento y Antonio Saldaña nos responde con humor que, “la idea es que como vamos de fiesta en fiesta, ‘esta semana tenemos los Santos Niños’… pretendemos que se presenten oficialmente las ferias la semana que viene y que en imprenta esté esa semana. Esperamos que entre esa semana o la siguiente ya podamos distribuirlo”.
Además de esta importante concejalía, es también concejal de transparencia e innovación tecnológica y gobierno abierto, obras, mantenimiento urbano y edificios municipales, además de ser presidente del distrito IV. Nos parece mucha carga de trabajo y así se lo hacemos saber…” Bueno, yo creo que cuando todo se afronta con energía e ilusión, pues todo es poco, así que estas primeras dos semanas están siendo muy ilusionantes. El trabajo no se nota demasiado hasta el momento. Va todo sobre la marcha”.
Bueno ahora vamos a ver si Don Antonio Saldaña concejal de transparencia e innovación tecnológica y gobierno abierto, obras, mantenimiento urbano y edificios municipales, además de ser presidente del distrito cuatro de Alcalá de Henares, es de las personas que luchan para que los barrios periféricos de Alcalá de Henares como Espartales Sur, puedan verse como barrio perteneciente a la Ciudad Patrimonio de la Humanidad y no de la SUCIEDAD.
Espartales Sur está totalmente abandonado respecto a falta de limpieza, las calles con el asfaltado con grandes baches, algunas de las señales de tráfico totalmente blanquecinas e inclinadas, grafitis por todos los lados, el arbolado que las ramas te dan en la cara, la presencia de la Policía Local brilla por su ausencia, las carreras de coches se ven muy a menudo, la venta de productos que ponen a las personas muy contentas y alteradas, peleas, ocupaciones de viviendas etc. etc.
Así que esperamos que Don Antonio Saldaña visite el mencionado barrio y con sus ojos vea en qué condiciones está el referido barrio y que, gracias a Usted, veamos una gran mejoría en todos los sentidos, y que al referido barrio se le deje de llamar: Espartales Sur el barrio olvidado por la clase política pues no pertenece a Alcalá de Henares Ciudad Patrimonio de la Humanidad sino al de la SUCIEDAD.
Estaremos muy pendientes por si gracias a Don Antonio Saldaña se consiga que Espartales Sur sea en verdad un barrio limpio, conservado, vigilado por la Policía Local, prohibir la venta de productos que ponen a las personas muy contentas y alteradas, peleas, ocupaciones de viviendas etc. etc.
Don Antonio Saldaña sería una gran alegría para la vecindad del barrio de Espartales Sur, que Usted consiguiera algo positivo para el referido barrio y demostrase que el alto sueldo que le pagamos con nuestros impuestos, se lo gana Usted trabajando por el barrio de Espartales Sur.
Saludos cordiales Sr. Saldaña.