- La pluma de la escultura central de la Plaza de Cervantes sigue sin aparecer.
PATRIMONIO HISTÓRICO |
🪶 Comienzan los trabajos de recuperación y reinstalación de la pluma de la estatua de Cervantes.🔜👤 Pronto volveremos a disfrutar en el corazón de #AlcalaDeHenares, de la estatua de Cervantes totalmente restaurada.#AlcalaEsPatrimonio pic.twitter.com/NYdCzns8ly
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) July 25, 2023
Al término de la rueda de prensa de presentación de las Fiestas de los Santos Niños 2023 celebrada esta mañana en la casa consistorial, el concejal de Patrimonio Histórico Vicente Pérez, fue requerido para que explicara como iban las labores de reposición de la desaparecida pluma de la estatua de Cervantes, “el pasado mes de junio fue sustraída la pluma de la escultura de Cervantes. Esto no es la primera vez que pasa en la historia de Alcalá, aunque llevábamos en los que no había sucedido. La última restauración de la escultura fue en el año 2007 siendo concejal de Patrimonio Histórico, Gustavo Severién y se cambió la imagen de la escultura pasando de ser blanca a ser negra y también se restituyó la pluma por ser un tanto desproporcionada”.
“Lo primero que hicimos fue comprobar que teníamos una pluma de repuesto y los restauradores del año 2007 fueron previsores. Teníamos una en el Ayuntamiento algo que nos tranquilizó y las restauradoras nos confirmaron que conservan el molde con el que hicieron aquella pieza. Ayer se pusieron los andamios y pasado mañana debería estar concluida toda la operación”.
¿Quién robó la pluma de Cervantes?
¿Dónde está la pluma de Cervantes? Se desconoce si alguien subió a robar la pluma o simplemente la encontró en el suelo y se la llevó. Pero todo indica que ha sufrido un acto de vandalismo que podría tener consecuencias penales.
Algún medio de información de los presentes preguntó como se había podido robar la pluma de Cervantes, a lo que el concejal respondió “pues subiéndose, tu y yo no subiríamos” respondió entre las risas de todos lo que estábamos allí “pero hay gente muy ágil. Yo he visto subir a un manifestante a pulso y poner una bandera a Cervantes”.
En cualquier caso, se desconoce si alguien subió a robar la pluma o simplemente la encontró en el suelo y se la llevó. En cualquier caso, si esta acción es entendida como un delito contra el Patrimonio Histórico, pasaría a ser juzgado por el Código Penal que supondría una pena de prisión de 6 meses a 3 años, multa de 12 a 24 meses, según el artículo 321.
La estatua, que mide 2,09 metros de altura y pesa alrededor de 750 kilos, fue sometida a un completa restauración en 2020.
Cabe reseñar que, como explicó el concejal de Patrimonio, durante algún tiempo a los vándalos les dio por robar la pluma de la estatua, que debió ser repuesta en varias ocasiones. En 1994 se adosaron a los cuatro lados del pedestal sendos relieves de Pepe Noja alusivos a diferentes episodios del Quijote, con lo que éste ganó en prestancia. Tras ser sometida en 2007 a una profunda restauración, se le colocó una nueva pluma mucho más artística que las anteriores.
El monumento a Cervantes data del el 9 de octubre de 1879 y su estatua de bronce es obra del escultor italiano Carlo Nicoli.
¿Para cuándo la reposición del báculo de la estatua del arzobispo Carrillo que desapareció hace décadas? Ya han pasado al frente del Ayuntamiento todos los partidos y ninguno se ha ocupado de hacerlo ¿Por qué? ¿No se considera un bien patrimonial?