Manifestación del Orgullo en Alcalá de Henares 2023

Este sábado 24 de junio tenía lugar una concurrida manifestación convocada por Alcalá Entiende recorrió las calles del centro de la ciudad, bajo el lema “El colectivo, nuestra familia”. El colectivo pretende así, “romper con el imaginario de familia nuclear” y construir un concepto más amplio e inclusivo, “que abarque todas las relaciones sociales”.

  • “Sabemos que la familia es un concepto que para muchas puede representar exclusión o normatividad”.
  • Crónica gráfica y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

El recorrido se inició poco después de las 19:00 desde la Plaza de Cuatro Caños, transcurriendo por Calle Libreros y Calle Mayor hasta la Plaza Santos Niños en la que se leyó el manifiesto de la asociación.

Con una notable subida de las temperaturas,  la manifestación transcurrió por las calles del centro de la ciudad acompañados por las chicas de BQE ‘La Batucada que Entiende’,  escuela de batucada de Madrid que nació en el año 2013 con la intención de crear un espacio social y de encuentro orientada a la visibilidad del colectivo de mujeres feministas, bolleras y bis, aunque ellas mismas sobre todo se consideran “heterofriendlys”.

Las consignas más escuchadas fueron ‘Detrás de los balcones también hay maricones’, ‘Alcalá es diversidad’, ‘Detrás de las ventanas también hay lesbianas’, ‘Desde los ventanales hay bisexuales’ o ‘Frente a la homofobia lucha popular’. Olga Jiménez del Centro Cultural 13 Rosas y David García de Alcalá Entiende fueron los encargados de dirigir, micrófono en mano los lemas de esta manifestación.

Encabezaban la manifestación tras la pancarta, entre otros  Miguel Ángel León encargado posteriormente de la lectura del manifiesto y el conocido activista y director del canal televisivo YEY TV SPAIN, Yuksel Enverov quien a través de su medio da visibilidad a la causa LGTBI.

Al término de la manifestación, ya en la Plaza de los Santos Niños y frente a la  Catedral Magistral, Miguel Ángel León, presentado por Rocío de Alcalá Entiende, comenzó su intervención agradeciendo a Alcalá Entiende que contaran con él y por el reconocimiento a su lucha. Recién llegado de Huelva ciudad en la que reside actualmente Miguel Ángel recordó su paso por Alcalá regentando el legendario bar Seis son Seis. “Fui dueño del primer bar LGTBI oficial de la Comunidad de Madrid. Un orgullo para Alcalá. Se llamaba Seis son Seis. Desde 1990 fue un bar que creó historia en la ciudad de Alcalá de Henares y que duró 26 años, que pocos lo pueden decir y a pesar de las continuas acciones por parte de algunas autoridades para cerrarlo. He sufrido persecución, vejaciones y actos vandálicos”.

“Tuve una desprotección absoluta y reiterados rechazos por el partido que actualmente gobierna esta localidad. Y lo tengo que decir bien alto, antes me callaba porque me lo cerraban y por eso intentaba ser un poco más neutro. Ahora no me callo. Es una pena que esta ciudad llena de historia se quede anclada solo en la del pasado y no avance por culpa de ideologías retrógradas. Yo estuve en lucha y seguiré en ella mientras viva sin dejar que nadie apague mi voz”

Después de esta introducción que a muchas personas nos recordó el Seis son Seis, un lugar donde todo tipo de diversidad sexual tenia cabida, donde sus puertas estaban siempre abiertas a todas aquellas personas que querían tomarse una copa de libertad y que podían permanecer sin ningún tipo de etiqueta y sobre todo donde siempre reinaba la alegría.


Miguel Ángel León dueño del Six son Seis leyó el manifiesto del Orgullo dedicado a las familias

Miguel Ángel León comenzaba la lectura del manifiesto del que extraemos algunos fragmentos. “Reivindicar con orgullo que el colectivo LGTBI está fuerte, unido y visible a frente a las amenazas de involución devuelta a los armarios y de violencia que vivimos dentro y fuera de nuestra ciudad. Este año está dedicado a las familias. Sabemos que la familia es un concepto que para muchas puede representar exclusión o normatividad.

“En nuestra sociedad impera un modelo de familia nuclear hetero el normativo y sobre todo, patriarcal. Un modelo que, aunque poco a poco va cambiando gracias a Dios, que venimos arrastrando desde los años más oscuro de nuestra historia, y a los que muchos nos quieren devolver otra vez al mismo sitio, a los mismos tiempos”.

“La familia también es un concepto que puede significar mucho más. Familia es apoyo mutuo. Es trabajo colectivo. Es no sentirse solas. Familia es encontrar a una persona a la que no conoces de nada, pero que comparte contigo valores, identidad y trinchera.
Para nosotras no hay mejor familia que la que sale todos los años, pase lo que pase a dar la cara con orgullo como nosotros que estamos aquí”.

“También las mujeres, las migrantes y  las trabajadoras en lucha. Todas formamos parte de la misma familia, pues de una u otra forma sufrimos las consecuencias de un sistema injusto. En el camino de la conquista de derechos no hay atajos ni vías fáciles.
No hay que dejarse llevar por los cantos de sirenas institucionales que en ocasiones tienen intereses”.

“Así ocurre lamentablemente en el caso del Ayuntamiento de Alcalá de Henares, que ha tratado de controlar a toda costa el movimiento LGTBI de la ciudad y que, en vista de que no han podido, han tratado de ocultarlo e invisibilizarlo sin ser conscientes del peligro que esto supone”. El manifiesto de Alcalá Entiende también hacía referencia al nuevo gobierno municipal PP-VOX, “que desprecia, sí, desprecia nuestros símbolos como la bandera arcoíris que ya no cuelga de la institución como una especie de advertencia de la desigualdad que se viene o de los que directamente quieren arrojarnos a la basura. Solo diremos que nadie puede acabar con una familia como la nuestra”.

“Ante esto nos reafirmamos en que es fundamental preservar la independencia del movimiento LGTBI, porque como dice el movimiento pensionista que también es parte de nuestra familia, “gobierne quien gobierne los derechos se defienden”.

“Después de disfrutar del orgullo, después de celebrarlo, porque la fiesta forma parte también de nuestro modo de lucha, os invitamos a todas a participar, cada una desde su espacio y con sus capacidades en seguir construyendo familia durante muchos más años. Viva la lucha LGTBI”, proclamaban para finalizar la lectura del manifiesto.

La manifestación, a la que asistieron más de tres centenares de personas estuvo en todo momento custodiada por la Policía Local de Alcalá de Henares, que nos explicaron que estaban allí “para velar por la seguridad y protección de los asistentes”. También estuvieron permanentemente presentes los miembros voluntarios de Protección Civil de nuestra ciudad atentos a cualquier incidencia que pudiera producirse.

Asistieron a la manifestación desde su inicio hasta su culminación el la Plaza de los Santos Niños, la portavoz de Más Madrid Rosa Romero y la concejala del mismo grupo municipal Sara Escudero quienes protagonizaron una simpática foto simbólica, con un piquito en los labios y que Rosa y Sara nos trasladaron como, “para nosotras es un gesto de cariño, amistad y amor incondicional entre personas y que practicamos con nuestros seres queridos. Un gesto de lealtad que sirve para renovar el vínculo afectivo y de confianza, ya sea dentro de una pareja o con una persona cercana”.

Por otro lado también estuvo presente el Coordinador de Izquierda Unida David Cobo, un activista habitual en el apoyo en la lucha LGTBI, y siempre aportando su ayuda incondicional a esta causa.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.