El día que Torrejón de Ardoz se independizó de Alcalá de Henares

Fue un 6 de septiembre de 1554 cuando Torrejón de Ardoz obtuvo, del Rey Carlos I la Carta de Privilegio de Villazgo mediante la cual se convierte en villa y se independiza de Alcalá de Henares, pasando a depender directamente del Arzobispado de Toledo.

Foto del Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz
  • El documento que fija la independencia es el más antiguo de los que se conserva en el Archivo Municipal de la localidad vecina.
Uno de los archivos históricos de Torrejón de Ardoz |AYTO TORREJÓN DE ARDOZ

En aquel año de 1554 la entonces villa contaba con apenas 850 habitantes repartidos en poco más de 200 casas. Cuatro siglos antes (siglo XII) Torrejón se había fundado como aldea dependiente de Alcalá de Henares.

Además de la independencia torrejonera, este documento, único y perfectamente conservado, refleja otros grandes acontecimientos como la compra de su propia jurisdicción ya con Felipe II. Fue un 9 de noviembre de 1574, cuando obtuvo la Carta de Venta mediante la cual se desvincula del Arzobispado de Toledo, pasa a ser villa de realengo, dependiente de la Corona y obtiene su propia jurisdicción.

El 9 de junio del año siguiente obtiene la Carta de Pago al abonar todas las cantidades necesarias para la compra de su jurisdicción.


Jornadas de Puertas abiertas en el Archivo Municipal de Torrejón de Ardoz

Del 12 al 15 de junio celebra unas jornadas de puertas abiertas con motivo del Día Internacional de los Archivos.

Los vecinos tienen la posibilidad de conocer de forma gratuita las instalaciones donde se custodia el patrimonio documental de su Ayuntamiento.

Las visitas, que durarán unos 90 minutos aproximadamente, se podrán realizar en horario de 10 a 12 horas y de 17 a 19 horas. Para poder hacer la visita hay que reservar plaza a través de los teléfonos 91 678 95 92 y 91 678 95 77 o mandar un correo electrónico archivo@ayto-torrejon.es

El Archivo se reparte actualmente en dos edificios. El de la Casa Consistorial, en la Plaza Mayor, y el de la Calle Londres que va creciendo poco a poco.

A su vez, y para hacer visible el contenido de los fondos municipales, se está implantando un sistema de gestión, compatible con la administración electrónica, que va a posibilitar, además, el acceso por parte de los ciudadanos al patrimonio documental municipal.

El documento más antiguo que se conserva es un tumbo, libro copiador en pergamino donde quedan recogidas reales cédulas, privilegios y cartas de confirmación otorgadas por los distintos monarcas a la villa (siglos XVI-XVII).

Es un documento único y perfectamente conservado que refleja los acontecimientos que marcaron el devenir del municipio en la Edad Moderna; por ejemplo, el privilegio de Carlos I y la compra de la jurisdicción en tiempos de Felipe II.


La historia de Torrejón después del siglo de Oro

Aunque en el Archivo se conserva documentación aislada de los siglos XVII y XVIII, la mayor parte corresponde a los siglos XIX, XX y XXI. Los documentos más emblemáticos son los libros de actas, los padrones de habitantes, los que se refieren a la hacienda y aquellos que tienen que ver con el urbanismo y la industria; con estas series documentales, donde quedan reflejadas las funciones y las actividades de la institución, se puede reconstruir buena parte del pasado de la villa, permitiéndonos conocer la evolución social, política y económica del municipio vecino a lo largo del tiempo.

Durante siglos, la seña de identidad del municipio fue su carácter rural. Hasta mediados del siglo XX, la agricultura constituyó la base de la economía de la villa y el cultivo de la tierra y el pastoreo fueron la principal ocupación de sus vecinos. En los años 70, se produjo un cambio radical en la estructura social y económica y Torrejón se convirtió en un núcleo industrial esencial.

El 21 de febrero de 2008, la Asamblea de Madrid nombra Gran Ciudad a Torrejón de Ardoz. Esto supone estar dentro del ámbito de aplicación de los municipios de gran población… Todas estas vicisitudes se reflejan en los documentos municipales que custodia el Archivo Municipal, y que seguirán siendo de utilidad para las generaciones venideras.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.