-
Vozpópuli’ accede a la lista de nombres que Sánchez, a través del aparato, ha distribuido entre las agrupaciones para colocar en puestos de salida del PSOE por Madrid el 23-J
Según desvelaba este domingo el digital VOZPÓPULI, son 14 nombres de la máxima confianza de Sánchez, entre los que figuran los ministros Félix Bolaños y Teresa Ribera; la directora General de la Guardia Civil, Mercedes González; la mano derecha de Óscar López en el Gabinete de Presidencia, Pilar Sánchez Acera; los secretarios de Estado, Rafael Simancas y David Lucas; y cuatro alcaldes de la región derrotados el 28-M.
El PSOE inicia este lunes en toda España el proceso para elegir a los candidatos que integrarán las listas del 23-J. Se trata de un mecanismo que comienza en las agrupaciones y se debe ir ratificando a nivel provincial, autonómico y finalmente federal. El comité regional de Madrid tendrá lugar el jueves 8 de junio.
Hasta el 6 de junio se están celebrando asambleas donde se elevan las propuestas de candidaturas en cada territorio. Los días 7 y 8 de junio se deben reunir las direcciones provinciales para aprobar estas propuestas.
El 9 de junio la Comisión Federal de Listas realizará su dictamen y al día siguiente, el 10, el Comité Federal hará la aprobación definitiva. En este órgano los socialistas aprobarán también el programa electoral para estas elecciones generales del 23 de julio y tendrá que ratificar los presupuestos con los que el partido contará de cara a estos comicios.
Sánchez controla la lista de Madrid
Según ha sabido Vozpópuli, los dirigentes próximos al presidente han distribuido una lista “oficial” a la militancia indicando a quién se debe respaldar. Se trata de 14 nombres para el Congreso y cuatro para la papeleta del Senado. Todos afines a Sánchez. La propuesta ha incendiado a buena parte de la federación madrileña, cansada de las injerencias de Sánchez y de acumular derrotas ante el PP en la región. “Es todo escandaloso”, dicen en un mensaje de Whatsapp que corre como la pólvora en los grupos de afiliados del PSOE de Madrid.
La lista del Congreso está configurada por los ministros Bolaños y Ribera; el secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Rafael Simancas; y la directora General de la Guardia Civil, Mercedes González. También aparece Sánchez Acera, que forma parte del equipo del presidente en Moncloa; y la secretaria General del Grupo Socialista en el Congreso, Isaura Leal. Una de las personas que más ha intervenido en la distribución es Simancas, que ha trasladado a su círculo más próximo el temor a quedarse fuera de los puestos honor.
La candidatura oficial incluye al histórico David Lucas, ex alcalde de Móstoles y actual secretario de Estado en Transportes. Y rescata a alcaldes damnificados por la debacle del 28-M como Guillermo Hita, que acaba de perder el Ayuntamiento de Arganda del Rey; y Javier Rodríguez, al que la suma PP-Vox desalojará de la Alcaldía de Alcalá de Henares.
Pero lo que más ha indignado a las bases socialistas es la inclusión de los actuales diputados Omar Anguita, ex líder de Juventudes; y Zaida Cantera. Son dos perfiles que muchos afiliados de Madrid dan por amortizados y no quieren en sus listas, según explican estas fuentes. Otra de las diputadas que repetirá en puestos de salida es Gema López.
“Yo estoy orgulloso de se alcalde, no quiero ser otra cosa que ser alcalde de la ciudad”
El 10 de mayo de 2022, el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios nos recibía en su despacho de la casa consistorial. Puntual al encuentro con ALCALÁ HOY celebramos la primera entrevista concedida por el primer edil a este medio ‘a cara descubierta’, para abordar diversos temas relacionados con el estado actual de la ciudad a un año vista del fin de esta legislatura. Al final de nuestra entrevista nos avanzaba su intención de presentarse a la reelección que este lunes ha oficializado.
Javier Rodríguez Palacios alcalaíno, ingeniero agrónomo, cuenta con 50 años recién cumplidos y por lo tanto tiene a Alcalá en su cabeza y demuestra ser un un gran conocedor de su ciudad natal.
Su carrera política en Alcalá comenzó en el año 2007 como candidato del PSOE para las elecciones municipales y permaneció como concejal y portavoz del Grupo Municipal socialista, hasta que en el año 2015 logra la alcaldía y en 2019 resultó reelegido por mayoría absoluta con los votos de los doce concejales socialistas y el apoyo de los dos concejales de Unidas Podemos-IU.
Javier Rodríguez nos confiesa con convicción que “yo estoy orgulloso de se alcalde, en política no quiero ser otra cosa que ser alcalde de la ciudad. Mis expectativas anímicas y personales son de mucha ilusión”.
“La pandemia nos ha impedido realizar algunas cosas y ha detenido un poco un crecimiento importante en el plano económico, cultural y de imagen, y yo quiero continuar como alcalde. Pienso presentarme primero al proceso interno de mi partido y luego si salgo apoyado, que espero que si a alcalde de la ciudad. Porque como ya he dicho antes, es la mejor experiencia política que se puede tener, y si encima es de una ciudad como Alcalá de Henares tan diversa, tan apasionante, donde uno ha nacido, donde quiere vivir, pues es el mejor destino político que puede tener cualquier persona que tenga inquietud por la vida política”.
Otra debacle