- Más de 92 actividades se desarrollarán en 19 espacios de la ciudad en torno al mes de la palabra y la entrega del Premio Cervantes.
Este festival es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento y la Universidad de Alcalá. Entre las 92 actividades programadas destacan siete exposiciones, diez proyecciones cinematográficas, once representaciones teatrales, cuentacuentos, la Feria del Libro, un seminario de Mujeres del Siglo de Oro, música, así como otras actividades en torno al cómic y la celebración del primer Festival Krunch.
El Festival Krunch, un encuentro de creadores de cómic, de ilustración y de rock and roll, tendrá lugar del 12 al 16 de abril. La Feria del Libro se celebrará del 15 de abril al 2 de mayo con encuentros en la plaza de Cervantes con conocidos autores y autoras como Manuel Vilas, Marta Sanz, Diego Moldes, Cristina Campos, Carlos Bardem, José Rubio Malagón, María Zaragoza, Boris Izaguirre, entre otros.
Con el fin de contar con un acto que sea diferente a otros actos culturales, se ha organizado una exposición homenaje a Rafael Cadenas en el Colegio Mayor de San Ildefonso que será una experiencia inmersiva mediante unos penetrables. Así, el visitante atravesará los versos de Rafael Cadenas gracias un montaje especial de Teresa Mulet de la mano de la hija del autor, Paula Cadenas.
Un homenaje al escritor José Sanchís Sinisterra, el jueves 20 de abril, actividades en las bibliotecas de la ciudad, el festival de Poesía Joven entre el 28 y el 30 abril, o los mejores contadores de cuentos para todos los públicos son otros de los actos organizados para celebrar la palabra durante todo este mes.
En este Festival de la Palabra han colaborado asociaciones y agrupaciones como Mujeres Progresistas, Légolas, el artista local Malagón, Teatro Independiente Alcalaíno (TIA) así como otras entidades y creadores locales.
PROGRAMA FESTIVAL DE LA PALABRA 2023