-
Tradicional Pasacalles Manteo del Pelele en los Carnavales de Alcalá de Henares
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
Se trata de una tradición alcalaína recuperada en el año 2019 por iniciativa de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá y de la Agrupación Musical Pliego del Cordel. “Nuestro objetivo es incorporar a las Asociaciones Locales en las distintas propuestas culturales que se realizan a lo largo del año” explicaba la concejala María Aranguren en aquel momento.
Se trata de una actividad simbólica que se perdió a principios del siglo XX y que quiere significar el manteo de todo lo que a cada cual no le guste y quiere sacarse de encima.
Las calles del centro histórico de Alcalá de Henares han acogido durante este fin de semana numerosos eventos que el Ayuntamiento ha preparado para celebrar los Carnavales 2020. La concejala de Festejos, María Aranguren, ha asistido a todas las actividades del fin de semana y se mostraba “muy satisfecha por la gran participación registrada en todas las propuestas así como por el estupendo ambiente que hemos vivido estos días de Carnaval y que finalizará el próximo miércoles con el entierro de la sardina”.
Las manteadoras acompañadas por el numeroso público pusieron todo su empeño a la hora de elevar al pelele a lo más alto de nuestra calle Mayor. Entre las mujeres manteadoras se encontraban la concejala de Cultura y Festejos María Aranguren y la presidenta de la Asociación de Hijos y Amigos de Alcalá Mª del Carmen Díaz Corcobado.
También mantearon al pelele la portavoz del Partido Popular Judith Piquet y la concejala del mismo grupo Esther de Andrés ataviadas con trajes típicos para la ocasión, así como Isabel Ruiz conocida militante popular, que al son de la tonadilla ‘pelele, pelele, pelele donde estás, pelele, pelele te vamos a buscar’ divirtieron a los presentes entre los que se encontraban el alcalde complutense Javier Rodríguez Palacios y el exalcalde Popular Bartolomé González que también presenció la escena. Tampoco quisieron perderse este divertimento popular los ediles del Partido Popular Marcelo Isoldi y Francisco Javier Villalvilla, ni el concejal de VOX Antonio Villar.
El Manteo del Pelele tiene un profundo significado espiritual
Los objetos físicos utilizados para hacer la figura son símbolos de la mortalidad y las creencias católicas. Las telas de gasa y paño, y los instrumentos musicales utilizados en la procesión aluden a la importancia de difundir la alegría y las buenas vibraciones para seguir adelante.
El acto no sólo sirvió para fomentar la resiliencia de los participantes, sino también para rendir homenaje a las creencias tradicionales y religiosas de Alcalá de Henares. Fue una forma de reafirmar la importancia del patrimonio y mantener viva la leyenda, resaltando el significado histórico de las tradiciones practicadas en Alcalá de Henares durante siglos.
La importancia del Manteo del Pelele es innegable, y la formación de la Asociación Hijos y Amigos de Alcalá ha contribuido a asegurar su continua celebración. La exploración tradicional de este ritual ha reavivado los antiguos significados del carnaval y ha garantizado su preservación en los tiempos modernos. La celebración del Manteo del Pelele fue una vibrante escena festiva.