- Unidas Podemos es el único partido que sube en intención de voto, según el barómetro de enero: logra 1,8 puntos más que en la anterior encuesta
La encuesta del CIS, elaborada entre el 2 y el 12 de enero, en plena resaca por la supresión del delito de sedición y la reforma de la malversación, pero antes de la polémica por el supuesto protocolo antiaborto de Castilla y León, recorta en tres décimas la ventaja del PSOE sobre el PP en intención de voto.
El PSOE obtendría un 30,2% en estimación de voto, cuatro décimas menos que en diciembre, mientras que el PP también caería una décima, hasta el 28,5%. Es un resultado muy parecido al del anterior barómetro de diciembre y apunta a un empate técnico entre ambos partidos.
📌 Ya está disponible en nuestra web el barómetro del mes de enero con las cuestiones habituales como la estimación de voto.
🔴 PSOE: 30,2%
🔵 PP: 28,5%
🟣 UP: 14,2%
🟢 VOX: 10%
🟠 Cs: 2,9%
🟡 ERC: 2,2%👉 Más datos aquí: https://t.co/ZsOItEudBC
— Centro de Investigaciones Sociológicas (@CIS_Institucion) January 18, 2023
Unidas Podemos es el único partido en el que sí hay un claro cambio, con una subida de casi dos puntos en un mes y que alcanzaría el 14,2% de los votos.
Un repunte del partido morado que se produce en plena polémica por las reducciones de condena a agresores sexuales por la aplicación de la ley del “sí es sí”.
Vox, por su parte, caería dos décimas, hasta el 10,0%, en tanto que Ciudadanos, en pleno proceso de renovación interna, repite resultado, con el 2,9%.
Le sigue ERC, con el 2,2%, y JxCat, con el 1,4% en estimación de voto.
Más País obtendría el 0,9%; y el PNV, el 0,8%, mismo porcentaje que Compromís y Bildu.
La CUP y Na+ llegarían al 0,7% de los sufragios, en tanto que el BNG se quedaría en el 0,6, CCa-NC y PRC el 0,2 y Teruel Existe, el 0,1%.
Muy por delante de estos partidos se sitúa el PACMA, partido sin representación parlamentaria, con un 1,2% de estimación de voto en el conjunto de España.