- La Comunidad de Madrid flexibiliza el acceso a las ayudas de 500 euros mensuales para madres menores de 30 años.
Poco ha habido que esperar para que nacieran los primeros bebés en España de este recién estrenado 2023, ya que a las 00.00 horas llegaba al mundo Iratxe en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid, con un peso de 3,720 kilogramos, según ha informado la Consejería de Sanidad.
La primera bebé del año, Iratxe, ha nacido a las 00.00 horas de este domingo 1 de enero en el Hospital Gregorio Marañón, ha informado la Consejería de Sanidad en un comunicado. Se trata del primer nacimiento registrado en 2023 en los hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
Iratxe ha pesado al nacer 3,720 kilos. El parto ha sido natural y tanto la pequeña como su madre, Andrea, se encuentran bien.
Mathias, el primer bebé nacido en el Hospital de Torrejón en 2023
Minutos después nacía Mathias en el Hospital Universitario de Torrejón en 2023, concretamente a las 0.18 horas del 1 de enero con 2,350 kilogramos de peso.
Según recoge el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz en un comunicado, el alcalde, Ignacio Vázquez, ha visitado este lunes a sus padres y al pequeño para felicitarles y entregarles una cesta con artículos para bebé de recuerdo en nombre de la ciudad.
“Este nacimiento se suma a los miles de niños que ya han nacido en el Hospital de nuestra ciudad”, ha señalado Vázquez, quien ha añadido que esto “no ocurría anteriormente cuando no se disponía de un hospital en Torrejón y las madres tenían que ir a dar a luz fuera de la ciudad”.
El nacimiento de este bebé, así como todos los partos que se llevan a cabo en el Hospital Universitario de Torrejón, forman parte del Programa de Embarazo y Parto Respetado que el centro tiene en marcha desde su apertura.
Este proyecto, al que todas las mujeres gestantes de la Comunidad de Madrid pueden acceder por el proceso de Libre Elección, asegura que las decisiones de las madres en cuanto a las preferencias de cómo llevar a cabo uno de los momentos más importantes de su vida se respetan al máximo. Al mismo tiempo se mantiene el más alto nivel de seguridad para la madre y el bebé y se garantiza una atención médica de excelencia, según señala el Centro Hospitalario.
Olivia, el primer bebé nacido este año en el Hospital de Alcalá
Horas después, la pequeña Olivia era el primer bebé nacido en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias en este año 2023. La recién nacida llegaba a las 11.25 horas de este 1 de enero.
Ayudas de 500 euros mensuales para madres menores de 30 años
La Comunidad de Madrid ha flexibilizado algunos de los requisitos para acceder a la ayuda de 500 euros mensuales para madres menores de 30 años que el Gobierno regional puso en marcha el pasado 1 de enero.
Esta medida es una de las 80 actuaciones incluidas en la Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación 2022-2026, que cuenta con un presupuesto de cerca de 5.000 millones de euros para incrementar el número de nacimientos y remover cualquier obstáculo que impida o dificulte estos proyectos familiares.
La modificación de las normas reguladoras para la concesión directa de estas ayudas, aprobada en el Consejo de Gobierno el pasado 21 de diciembre, incluye cambios en el requisito de empadronamiento. Hasta ahora, las solicitantes debían acreditar que residían en algún municipio de la región de manera ininterrumpida durante los cinco años anteriores a la fecha de presentación de la instancia. Este criterio se flexibiliza y bastará con que haya estado empadronada durante cinco años no consecutivos dentro de los últimos diez.