Manuel Patiño: “La asociación tiene contabilizados más de sesenta eventos anuales en la zona centro”

En la Asociación de Vecinos del Centro son conscientes de que los vecinos viven en un barrio con identidad e historia propias y que el trazado urbano y la arquitectura hay que preservarlas para generaciones futuras. Desde la asociación quieren ser partícipes de todas las actuaciones que se tomen en el barrio donde los vecinos disfrutan pero también padecen los efectos de los proyectos que se ejecutan.

  • El jueves 27 de octubre mantuvimos un encuentro en el  parque O’Donnell con Manuel Patiño Presidente de la Asociación de Vecinos del Centro acompañado de Rafael Huertas uno de sus miembros.
  • Crónica gráfica de Ricardo Espinosa Ibeas y vídeoentrevista de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY

Manuel Patiño nos relata como nace la Asociación de Vecinos del Centro, “la asociación nace hace unos cuatro años a raíz de los ruidos y molestias que teníamos en la zona de la calle Pescadería. Como continuación de esa situación, la última peatonalización también nos hizo darnos cuenta de que estábamos siendo sujetos pasivos en unas actuaciones que se estaban dando en las calles y que nos afectaban como vecinos, y por ello nos  constituimos legalmente como asociación de vecinos, desde donde lo que queremos y pretendemos es participar y ser opinión activa de todo lo que se realiza en nuestra zona, en nuestro barrio centro”.


“A nivel global tenemos reclamaciones de todo tipo “

“Aún no hemos hecho aún ninguna campaña de difusión y ya contamos con un grupo de unas cuarenta personas activas en un grupo de WhatsApp donde nos vamos informando de lo que pasa en las calles y las actividades que se generan en el centro de la ciudad. Nosotros admitimos a todas las personas que quieran participar en el devenir de nuestro barrio”.

En cuanto a quejas Manuel Patiño nos habla de las más recurrentes “a nivel global tenemos quejas de los distintos ruidos, circulación, aparcamiento, también referentes a eventos e intentamos dar vías de solución a todo tipo de reclamaciones incluso a las que son muy puntuales”.


“Reclamamos y exigimos que las actividades culturales se repartan en más barrios”

La asociación tiene contabilizados más de sesenta eventos anuales entre culturales, sociales, deportivos y religiosos que algunos duran unas horas y oros días y que afectan a la vida cotidiana de los vecinos. “vivimos en una zona absolutamente activa y viva y es algo que nos parece realmente importante, que se haga en nuestro barrio también nos parece interesante. Lo que reclamamos y exigimos es que esas actividades culturales que se realizan en Alcalá, se repartan en más barrios, que no todo tenga que ser en el centro”.

“Asumimos que haya eventos que solo se pueden hacer en el centro como el Mercado Cervantino o el Don Juan, pero otras si entendemos que son muy molestas para el vecindario y que se pueden repartir en otros lugares mas acondicionados que el centro histórico para este tipo de actividades”.

“Uno de los principales focos de incomodidad para los vecinos suelen ser los conciertos en la Huerta del Obispo y que muchas viviendas están a escasos cien metros del escenario como son las calles de Manigua, Plaza de Palacio y alrededores”.

Desde la asociación tienen claro que “todos los distritos de la ciudad tienen el mismo derecho a recibir en sus plazas y calles los magníficos eventos que llegan a la ciudad, y que ahora se ven obligados a ir al centro para tener acceso a la cultura y a la vida social de ciudad”.


“Entre la calle Mayor y Libreros tenemos contabilizadas casi trescientas mesas de hostelería”

Abordamos con el presidente de la asociación del centro el problema con las terrazas de establecimientos hosteleros, “las terrazas especialmente en la calle Mayor, Plaza de los Irlandeses, Libreros y Plaza de Cervantes es una situación que se tendrá que revisar y que tendremos que darle una vuelta vecinos, hosteleros y Ayuntamiento, porque la invasión excesiva de terrazas durante la pandemia se sigue prolongando y en ciudades importantes del territorio nacional ya hay muchos movimientos vecinales que están planteando una reducción de este tipo de instalaciones. Entre la calle Mayor y Libreros tenemos contabilizadas casi trescientas mesas que imposibilitan poder andar y disfrutar de nuestro entorno y cuando llueve lógicamente las terrazas se desplazan hacia el interior de los soportales y estas situaciones hay que revisarlas”.


El Mercado Municipal está en una situación realmente crítica

Preguntamos sobre el problema de desabastecimiento, “si un barrio lo llenamos de hostelería en general que es muy loable, van desapareciendo los servicios de primera necesidad. El Mercado Municipal está en una situación realmente crítica que viene desde que se hizo la concesión en el año 2008 y que se hizo de un modo nefasto. Hay que ver que se puede hacer con esos negocios que han abastecido históricamente a los vecinos del centro. Hay que tener en cuenta que a las personas mayores se las obliga a desplazarse a los centros comerciales para poder abastecerse y no es necesario un mercado de gastro bares”.


“El tema de aparcamiento, circulación y acceso a garajes es realmente grave”

En muchas ocasiones y sobre todo en redes sociales se acusa a los vecinos del barrio de ser privilegiados, “el único privilegio es que vivimos en un entorno realmente maravilloso, pero las condiciones de vida de muchos de los vecinos dejan mucho que desear. El tema de aparcamientos es un tema muy grave, el de circulación tres cuartos de lo mismo, los accesos a garajes y por lo tanto no poder llegar a tu casa ni para descargar la compra por estar todo colapsado. Hay que dar soluciones a situaciones que se dan por vivir en un ‘barrio privilegiado’ como se dice”.

“Alcalá todavía no ha dado fechas para cuando se va a iniciar el tema de la reducción de emisiones al medioambiente y queremos ser partícipes en todo ese proyecto que es la Agenda 2030, hemos mantenido alguna reunión con los responsables de este proyecto y entendemos que la zona de bajas emisiones tiene que ser un lugar donde los suministros tienen que ser realizados con camiones de menor envergadura, y habrá que buscar un punto logístico que los hay y que al centro accedan vehículos de bajas emisiones o vehículos eléctricos”.


“La basura depositada en las columnas es una imagen muy poco deseada”

La basura es otro asunto que preocupa a la Asociación, “la basura es otro asunto que llama mucho la atención, sobre todo a los visitantes cuando vienen a una hora temprana a la ciudad y se encuentran la calle Mayor llena de basura, porque en un principio fue un proyecto piloto para ver como funcionaba la recogida de cartones de las tiendas y se ha convertido en que nadie va al contenedor tirar su basura sino que la depositan en las columnas con el consiguiente deterioro de las mismas, que además son privativas y su rehabilitación corre a cargo de los propietarios de las viviendas, es una imagen muy poco deseada. La responsabilidad no es solo de las tiendas sino además de los vecinos que depositan su bolsa de basura”.

El sonido de las campanas  también es otro motivo de queja debido a que suenan a horas muy tempranas sin tener en cuenta a personas que necesitan dormir por tener turnos de noche, o personas enfermas que necesitan un descanso más prolongado… “Tenemos que revisarlo también y sí hay algunas que son particularmente molestas tendremos que solicitar que eso se reduzca”.

En cuanto a la falta de fibra óptica Manuel Patiño nos comenta que “nosotros entendemos que en este conjunto que se quiere hacer en la Agenda 2030 está incluido este proyecto de fibra óptica en todo el casco histórico. Vamos a estar muy atentos como asociación de vecinos a que eso se lleve a cabo y por la misma razón el tema de limpieza de cableado en la calle Mayor y aledañas, es un asunto que necesita una urgente respuesta por parte los servicios técnicos”


Necesitamos una apuesta por lo verde con más arbolado

Para terminar  el Presidente de la asociación incide especialmente en que “para nosotros la peatonalización es algo realmente positivo, ni mucho menos vamos a estar en contra, porque este patrimonio se tiene que proteger de la polución. Una de nuestras peticiones más importantes es que se realicen más espacios verdes, algunas actuaciones de peatonalización están siendo muy acertadas, pero necesitamos una apuesta por lo verde con más arbolado, y hay que buscar soluciones que además en otros lugares ya las están dando y que nosotros también podemos aplicar a nuestras calles peatonales”.

 

 

 

1 Comentario

  1. Apoyo lo expresado en el artículo en cuanto a la excesiva concentración de eventos en la zona centro, exceso de terrazas, basuras en columnas, necesidad de vehículos de bajas emisiones para abastecer los comercios del centro, etc.

    En cuanto a peatonalización, quiero manifestar mi queja por que ésta se nos venga imponiendo de una manera estricta en vez de en coexistencia con bicicletas y demás ciclos sin motor de combustión.

    Solicito se instaure una ciclopeatonalización regulada, con límites de velocidad y separación mínima al peatón para las bicicletas. O con carril bici por las calzadas peatonalizadas si es necesario.

    Muchas personas no podemos desplazarnos bien, andando, ni cien metros seguidos con lo que, si no nos permiten ir en bicicleta, nos dejan inmovilizados para todo el centro de Alcalá de Henares en esta incesantemente creciente isla peatonal estricta.

    Resulta difícil creer que en Alcalá de Henares no se permita llegar en bicicleta al mismísimo Ayuntamiento, a Correos, al ambulatorio de Carmen Calzado, al banco en Libreros, a conciertos en el centro, al mercado municipal, al dentista, a los colegios del centro…

    Que los escolares, para ir en bicicleta al colegio (por ejemplo desde los Cuatro Caños al colegio Cardenal Cisneros), no puedan ir por la CALZADA de cualquier calle aunque la hayan peatonalizado.
    No querrán que los mandemos en bici por Vía Complutense hasta la glorieta de la GESA y la Puerta de Madrid entre coches, camiones y autobuses aunque llueva, en peligro y tragando humo. Es un disparate.

    No nos deben prohibir movernos en bicicleta por el centro de la ciudad. Quiero poder ir al mercado municipal en bici en vez de tener que sacar el coche e ir al hiper.

    ¿Se dan cuenta del enorme perjuicio que nos provocan a un sector de ciudadanos?
    Para los que tenemos difícil andar mucho, esto supone una INMOVILIDAD INSOPORTABLE.

    Nos están IMPIDIENDO ir por estas calles si no las ponen CICLOPEATONALES.
    ¡A ver cuándo sacan esa dichosa Ordenanza que llevan años gestando y si en ella se resuelve este maldito problema de INMOVILIDAD INSOPORTABLE para los que no podemos y/o no queremos ir andando!

    La bicicleta es un vehículo más, pero NO es un vehículo igual y en Alcalá de Henares sólo se permite ir en bicicleta por donde también puedan ir los coches (humos, atropellos…).

    Es la falacia del falso dilema “vehículos o peatones”, como si todos los vehículos fueran iguales y sólo pudiera haber esas dos opciones.

    La bicicleta es un vehículo, sí, pero, a diferencia de otros, no contamina ni causa peligro si se regula debidamente su uso. No llego a entender las causas objetivas para que se prohíba su utilización por las CALZADAS de las calles del centro de Alcalá en virtud del mencionado “falso dilema”.

    Doy mi bienvenida a esta nueva asociación de vecinos y deseo se les tenga en cuenta al tomarse las decisiones municipales.

  2. Muy de acuerdo con el
    Malestar que genera la “invasion” de sillas y terrazas por todo el casco histórico de la ciudad que afea y limita la movilidad de los ciudadanos, mucho ruido, mucha suciedad, poco civismo, motos que invaden las aceras en la calle San Diego con el trasiego constante de los conductores/repartidores, los vecinos pagamos un considerable IBI en detrimento de que también se respete nuestro descanso y bienestar.

  3. Quisiera contactar con esta asociación para apuntarme.
    Vivo en el barrio de la Manigua y los conciertos que allí se organizan TODOS loa años perturban el descanso de los que vivimos en dicha zona

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.