- El acto se enmarca en la ruta “A punto”, destinada a presentar las propuestas de Más Madrid para las elecciones autonómicas y municipales de 2023.
- Crónica gráfica de Ricardo Espinosa y otros / video de Myriam Trujillo para ALCALÁ HOY
En la agradable mañana del domingo 16 de octubre Alcalá de Henares recibió la visita de Mónica García, diputada portavoz de Más Madrid y lideresa de la oposición en la Asamblea de Madrid.
Mónica García acompañada por María Elena Vaquero, portavoz de Más Alcalá, Alberto Oliver, Alicia Torija y Javier Padilla todos diputados por Más Madrid, hicieron un recorrido por las céntricas calles alcalaínas haciendo paradas para charlar con los ciudadanos que pasaban a su lado.
Muchos viandantes reconocían a Mónica García y charlaban amigablemente con la simpática diputada con la que incluso se hicieron fotografías. Un recorrido tranquilo hasta llegar a la Plaza de San Diego, donde les esperaba un pequeño escenario, mientras una violonchelista amenizaba la espera para deleite del numeroso público presente.
También tuvieron el detalle de ofrecer gratuitamente zumos naturales para todo el que lo solicitara, una manera muy sana de comenzar la jornada de presentación.
Abrió el evento María Elena Vaquero, vecina de Alcalá de Henares, maestra de profesión y portavoz de Más Madrid en la ciudad complutense. En su discurso, propuso Alcalá como “ciudad donde vivir y trabajar”, frente al modelo de “ciudad dormitorio”.
“Tenemos que dar solución a los problemas de Alcalá. Las urgencias de atención primaria del Luis Vives llevan dos años y medio cerradas y no paramos de salir a la calle exigiendo su reapertura. Necesitamos políticas de vivienda serias. En Nuestra Señora de Belén llevan años esperando que el problema de aparcamientos se solucione. Hay que terminar de una vez las obras del instituto Francisca de Pedraza, las familias llevan años de promesas incumplidas. Faltan dotaciones y servicios públicos en los nuevos barrios, como Espartales Norte, Las Sedas o La Garena Sur. Los barrios de toda la vida también tienen problemas de limpieza, ruidos e inseguridad. El Henares, el Camarmilla y las vías pecuarias necesitan una verdadera limpieza y los Cerros podrían aprovecharse mejor con un aula de naturaleza más activa para escolares y familias. Tenemos que usar los fondos europeos para apostar por los sectores de futuro. Hay que crear empleo de calidad en Alcalá y no convertirnos en una ciudad dormitorio de Madrid” afirmó María Elena Vaquero, portavoz de Más Madrid Alcalá.
Mónica García, líder de Más Madrid, afirmó que “Alcalá no puede ser noticia por un obispo homófobo o por tener las urgencias de atención primaria del Luis Vives cerradas, merecemos mucho más”. “Las mejores recetas nos las dais vosotros”, añadió, en referencia a las asociaciones de vecinos, culturales y AMPAs.
“Vivir en la Comunidad de Madrid es vivir en una larga lista de espera en todas las edades. Si tienes 5 años y necesitas Atención Temprana, te toca esperar. Si tienes 14 y tienes que ir a terapia por un trastorno por conducta alimentaria, tienes que esperar. Lo mismo ocurre si sois padres de 30 años y quieres una plaza en la escuela infantil. O si eres una señora de 80 años que necesita una plaza en una residencia de mayores pública. Nos pasamos la vida esperando en esta región y la vida no puede ser eso”, afirmó Mónica García, presentando a Más Madrid como alternativa frente al “desgobierno” de Díaz Ayuso.
Por su parte, Alberto Oliver, ingeniero y diputado de Más Madrid experto en industria, lamentó los “27 años de abandono de la industria en la Comunidad de Madrid, un abandono que ha sufrido especialmente Alcalá de Henares”.
Alberto Oliver puso en valor el trabajo realizado por Más Madrid en la ciudad, que incluye la escucha activa y atenta con reuniones con asociaciones de vecinos y plataformas.
Javier Padilla, médico y diputado portavoz de Más Madrid en la Comisión de Sanidad de la Asamblea regional, afirmó que “el fantasma del malestar recorre España”, en relación a los problemas de salud mental que asolan a la población: “valium, orfidal, lexatin, tranxilium… medicamentos que nos son familiares a todos”. “Para desprendernos de ese malestar necesitamos políticas de vivienda para que después de pagar el alquiler siga quedando dinero para llegar a fin de mes, necesitamos saber que tenemos tiempo para poder cuidar de nuestros hijos”, prosiguió el diputado de Más Madrid. Javier Padilla señaló los “939 días que lleva cerrado el SUAP de Luis Vives” y las “880.000 personas en lista de espera para una cirugía, prueba complementaria o consulta externa”.
En ese sentido, Padilla afirmó que la próxima semana Más Madrid presentará una ley para dotar de recursos la sanidad y acabar con estos problemas, “para no tener que pagar con tiempo o con dinero de nuestro bolsillo lo que la Comunidad nos niega”.
Por su parte, Alicia Torija, vocal de Más Madrid en el Consejo Regional de Patrimonio y portavoz en la Comisión de Administración Local de la Asamblea de Madrid, centró su intervención en el patrimonio, haciendo una radiografía de Alcalá de Henares a través de la historia. “Una ciudad que es patrimonio mundial no solo por la Universidad y por su casco histórico, también por toda la historia que tiene, que viene desde el cerro del Viso, desde Ecce Homo, desde el Burgo de Santiuste, desde Complutum… desde un montón de lugares que le han dado identidad” afirmó Alicia Torija, rechazando el “actual abandono del patrimonio en Alcalá”.
Asimismo, Alicia Torija, en relación con la renaturalización del Henares llevada a cabo por el Ayuntamiento, señaló que “no saben lo que es renaturalizar”, añadiendo, por otro lado, que “la ciudad del futuro es el plan general de ordenación urbana del presente, un plan que no nos gusta”.
El evento, muy ágil y dinámico, finalizó entre aplausos de los asistentes y con el famoso tema ‘Entre dos aguas’ de Paco de Lucía de fondo a modo de despedida a un acto ‘A punto’ de cara a la cita electoral del 28 de mayo.