- En los últimos años Madrid y Cataluña han sostenido una sana competencia por ser la comunidad con mayor inversión en España.
Se podría pensar que Madrid, como capital de España, lo tenía fácil, pero Barcelona es un atractivo natural para muchas empresas por ser una ciudad multicultural. De hecho, ese es uno de los factores principales que llevaron a Cataluña a estar por encima de Madrid en 2016. Aunque ambas regiones siguen creciendo en inversión y número empresas constituidas, Madrid aventaja por más del doble la cantidad de inversión que reciben en Cataluña.
879 millones de euros en inversión empresarial
Mientras que Madrid acumula un 48% de crecimiento en comparación al año anterior, alcanzando los 879 millones de euros de inversión en la primera mitad del año, Cataluña descendió un 16,38% en comparación con el mismo periodo del año anterior. A Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se le ha visto muy feliz con ese logro.
Cataluña sumó 428 millones de euros a pesar de que la diferencia de empresas constituidas entre las regiones es de alrededor de 2.000.
En Madrid se registraron más de 12.600 nuevas empresas, mientras que la cifra en la región catalana es de más de 10.700. Cabe destacar que ambas regiones son vistas como capitales Pyme del mundo.
Algunas de las firmas más destacadas en invertir este año en Madrid son:
- Stoneshield Capital (fondo inmobiliario),
- Matillion (gestión empresarial e integración)
- Zero Latency (realidad virtual),
- Demo (análisis de datos y servicios en la nube)
- The Fuse Group (efectos visuales)
Aunque este es un logro de Madrid, se celebra en toda España. Especialmente en los días donde el euro está a la baja. En https://www.fxforex.com/es/ podrás conocer plataformas de brokers para aprovechar las oportunidades de inversión que se abrirán en mercado de divisas en España gracias a esta inyección de capitales extranjeros.
La tributación personal y la política son la diferencia
En España el tributo de Impuesto de Sociedades es igual en todas las regiones, las únicas excepciones son el País Vasco y Navarra. La gran ventaja que ha impuesto Madrid se explica por un tema de política en general y materia tributaria.
Una gran diferencia se puede ver en el IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas); donde Madrid es más accesible por tres puntos si es a la baja y por cinco si es alta.
Esto se traduce en una diferencia de 5.000 euros para una renta que supere los 100.000 euros, 5% de diferencia.
Y hay más contrastes. Está el impuesto a la sucesiones, que es un tema que agobia en lo personal a muchos inversores en Barcelona; el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados es 4% menor en Madrid (6%) que en Cataluña (10%); eso sin mencionar que en Madrid el patrimonio improductivo no es gravable, caso contrario en la región presidida por Pere Aragonès.
Alcalá, y especialmente la zona industrial de Corredor de Henares podrían verse muy beneficiados de la instalación de nuevas industrias en Madrid. Solo hay que esperar que esos ingresos se sientan en todas las ciudades y municipios de la Comunidad de Madrid.
Otro elemento que ha aumentado la resistencia de los inversores por Cataluña es el miedo a una nueva proclamación unilateral de independencia, algo con lo que jamás se toparán en Madrid.
Vuelvo a insistir: “Madrid es la capital española de las inversiones” no es un anuncio, AlcaláHoy lo quiere “colar” como tal, pero no lo parece ni lo es. Por favor, sean honestos con los que leemos sus noticias. ¡Ojo! si editan algo similar referente al Psoe, a Vox o a IU… me seguirá pareciendo una tomadura de pelo, pero no, solo lo harán con el partido Popular.
Suponemos que la Sra. Manzano habrá advertido que se trata de un artículo patrocinado, etiquetado como promociones, es decir pagado por una empresa ( a la que dirige un enlace ) y que más allá de las citas a la Presidenta y al vigor económico de Madrid, lo que promociona son productos financieros … ¿Es deshonesto publicar artículos patrocinados? Lo demás son juicios de intenciones que desmiente nuestro historial de publicaciones. Fin de la cita.