- Los populares recogen la propuesta de asociaciones de padres por los problemas que están teniendo para llevar a sus hijos a los centros educativos.
“Tras las obras de peatonalización de la Plaza de los Santos Niños y calles aledañas, como calle San Juan, Escritorios o Santa Úrsula varias AMPAS nos han trasladado los problemas que tienen ahora para llevar a sus hijos al colegio, ya que, desde el inicio de la actividad escolar, les es imposible acceder con vehículos a sus centros educativos”, afirma la portavoz del PP en Alcalá, Judith Piquet.
Las zonas más cercanas para aparcar se encuentran a una distancia que pueden llevar a 15 o 20 minutos diarios para niños de edades comprendidas de 3 a 10 años, tiempo que muchos padres no disponen antes de comenzar su jornada laboral. A esta situación también hay que añadir otros factores como que los niños llevan mochilas escolares, las familias que tienen hermanos más pequeños y, por lo tanto, se desplazan con carritos de bebés, problemas de movilidad reducida tanto de padres como de los propios niños y tampoco podemos obviar los días en que las condiciones atmosféricas sean desfavorables.
“Queremos trasladar también la preocupación de los equipos directivos de los centros, ya que el hecho de que los padres no puedan acceder con vehículos a las puertas de los centros, unido a la baja natalidad puede hacer que disminuyan las próximas matriculaciones”, apunta Judith Piquet.
Por todo ello, la líder popular solicita al alcalde socialista Javier Rodríguez Palacios a que busque “una solución alternativa al estacionamiento en zonas próximas a los centros educativos del centro histórico a una distancia adecuada para ser recorrida por menores de 3 a 10 años”. “Una solución distinta al ofrecimiento de aparcar en la “Huerta del Obispo” dado que se trata de un emplazamiento que en numerosas ocasiones se encuentra con acceso restringido por la celebración de toda clase de eventos organizados por el Excmo. Ayuntamiento de Alcalá de Henares”, añade Piquet.
¿No será ésta, además claro está de una manifestación de demagogia barata por parte del PP, una muestra más de hasta dónde llega la adicción de mucha gente al coche? ¿Realmente es necesario que la mayoría de los padres tengan que llegar con el coche hasta la misma puerta del colegio?
Nunca he entendido que una población del tamaño de Alcalá tenga estos atascos tan considerables siendo una ciudad que, por tamaño y orografía, permite recorrerla a pie si no siempre, sí muchas veces sin necesidad de usar y abusar tanto del coche.
Pero ¡qué manía de decir a los otros lo q tiene o no tiene q hacer! Qué sabrá usted el motivo por el q muchas personas cogen el coche para llevar a sus hijos al colegio.
Por suerte, los madrileños tenemos la libertad de llevar a los niños a los colegios que queremos, sin necesidad de molestar (con ruidos, emisión de gases perjuciales para su salud) a los vecinos próximos a esos colegios, si no tenemos acceso a un colegio por no poder llevar al niño hasta la puerta podemos elegir otro colegio que si podamos.
No es necesario que modifiquen la situación de peatozación actual, con el tiempo el pp de la comunidad cerrará también esos colegios, como ya ha hecho en nuestra ciudad con otros colegios e institutos.
Dice:
“si no tenemos acceso a un colegio por no poder llevar al niño hasta la puerta podemos elegir otro colegio que si podamos.”
Pregunto: ¿Se refiere a llevarlos a un colegio “de segunda” donde no importen los “ruidos, emisión de gases perjudiciales para su salud” que menciona? ¿No se van a “limpiar” todas las zonas en que haya colegios? ¿En base a qué criterios? ¿Se piensa dejar zonas neumodesprotegidas en las ciudades? ¿Hay pulmones de primera (el centro histórico) y pulmones de segunda (los demás barrios)?
Si tan importante es esto, ¿por que no se peatonaliza la ciudad entera?
Nos mean y tenemos que decir que llueve.
Mejor sería que se hicieran las cosas razonablemente bien en toda la ciudad sin tener que vaciar los colegios de la zona “turística”.
Apoyo lo expresado en el artículo.
Complementariamente, encuentro inaceptable que alumnos, padres, profesores y demás personas no puedan llegar en BICICLETA al colegio por estas calles por culpa de esta estúpida peatonalización estricta en vez de implantarse una ciclopeatonalización regulada, con límites de velocidad y separación mínima al peatón para las bicicletas, con lo que tampoco se contaminaría. O con carril bici por las calzadas peatonalizadas, si es menester.
Y no sólo poder llegar a los colegios, sino tb a Correos, al Ayuntamiento, ambulatorios, bancos, mercado municipal, conciertos, etc. En fin, moverse en bici por el centro.
Esto es un abuso de autoridad, un mal uso de los votos, en mi opinión, y una injustificada supresión del derecho a la libre circulación.
Mucha ciudad patrimonio (para mí, ya por desgracia) y mucha h., pero no nos conviertan la ciudad en un p. escenario desciclado, que aquí vivimos personas que nos tenemos que mover andando, pero TAMBIÉN en vehículos alternativos de movilidad sostenible o como les quieran llamar. Estoy hablando de ciclos sin motor de combustión.
Reservo mi opinión sobre las terrazas de los bares, pero opino que si hay “carril taberna” antes tenía que haber “carril bici” por las calzadas peatonalizadas. Ya es irritante el alquiler de las vías públicas en detrimento del uso de los ciclos por estas calles.
Ya sólo nos falta que nos hagan ir vestidos como en la época de Cervantes por el centro de la ciudad para atraer a los turistas. ¡Todos actores y a pata, por sus c.!
¿Se dan cuenta del enorme perjuicio que nos provocan a un sector de ciudadanos?
Para los que tenemos difícil andar mucho, esto supone una INMOVILIDAD INSOPORTABLE.
Nos están IMPIDIENDO ir por estas calles si no las ponen CICLOPEATONALES.
¡A ver cuándo sacan esa dichosa Ordenanza que llevan años gestando y si en ella se resuelve este maldito problema de INMOVILIDAD INSOPORTABLE para los que no podemos y/o no queremos ir andando!