-
Las representaciones tendrán lugar el domingo 30 y el lunes 31 de octubre, en 5 escenarios independientes ubicados en la Huerta del Palacio Arzobispal
- Fotos del Ayuntamiento de Alcalá
Regresa el Don Juan en Alcalá, regresa el mito, una Fiesta Declarada de Interés Turístico Nacional en 2018, con más de una treintena de representaciones a sus espaldas, ya que comenzó a representarse el siglo pasado, en 1984, y que vuelve al formato multitudinario, en la Huerta del Obispo y con la entrada gratuita garantizada de miles de personas.
Se trata de uno de los eventos culturales más importantes de la ciudad, capaz de reunir a más de 20.000 espectadores cada año y cuyo libreto han interpretado actores y actrices de la talla de Juan Diego, Amparo Larrañaga, Javier Collado, Raquel Nogueira, Fernando Guillén Cuervo, o Maribel Verdú, y han respondido a las directrices de reputados directores teatrales como Antonio Guirau, Ángel Facio, Francisco Ortuño, Eduardo Vasco entre otros muchos.
Esta mañana ha tenido lugar la presentación de su edición 2022, que ha corrido a cargo del alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, el vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Turismo, María Aranguren. Los protagonistas de esta edición serán Candela Serrat y Daniel Muriel, pareja en la vida real y muy televisiva.
Al reparto se sumarán otras caras muy conocidas por el público como Eva Isanta que interpretará a Doña Brígida y que ha confesado que su primer trabajo profesional fue interpretar a doña Inés en Alcalá en 1990, Antonio Albella, alcalaíno, que hará el papel del padre de Don Juan o Joaquín Notario, como Gonzalo de Ulloa, entre otros.
🗣 @Candela_Serrat y @eldanimuriel “Es un placer representar a Don Juan y a Doña Inés. Es un gran reto y una responsabilidad: es muy emocionante poder hacer el Don Juan en Alcalá y formar parte de la historia teatral de este país”#DonJuanEnAlcalá#FiestaInterésTurísticoNacional pic.twitter.com/BfPBAFwjjq
— Ayuntamiento de Alcalá de Henares (@AytoAlcalaH) October 14, 2022
Aranguren ha abierto la presentación para explicar que la representación del Don Juan es uno de los eventos que se trabajan con más cariño desde la ciudad, “este año además se ha adjudicado por concurso público –ha detallado- y la producción correrá a cargo de SEDA y la dirección será de Pepa Gamboa”.
La compañía propone una pieza contemporánea que respeta y ensalza el texto original, planteando una revisión del clásico con un lenguaje específico, combinando la tradición y la tecnología, con el objetivo de contribuir a acercar la literatura de Zorrilla y la figura de Don Juan, su extraordinario protagonista, a las nuevas generaciones, afianzando la costumbre y el interés por esta representación.
“Con más de 30 representaciones, el Don Juan es una cita ineludible en el calendario cultural y social de nuestra ciudad, que disfrutan desde los más pequeños hasta los mayores, y al que cada vez vienen más personas de Madrid y de toda la geografía española”, ha declarado el alcalde, que también ha querido advertir al elenco presente sobre la presión que supone actuar en Alcalá, “somos un público muy exigente, llevamos años asistiendo a estas representaciones, son parte de nuestra experiencia vital. El Don Juan de Alcalá es Patrimonio de todos los que lo quieran disfrutar”, ha concluido.
Lezcano, por su parte, ha destacado la importancia de “retomar la normalidad en las representaciones del Don Juan, salimos de momentos muy duros –ha subrayado- y Alcalá necesita estar unida en torno a su cultura y sus tradiciones, y la representación del Don Juan es una de nuestras señas de identidad”.
La versión de Triana Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo
La versión de Triana Lorite está dividida en dos partes, Tierra y Cielo, respetando la prosodia y estructura del autor y procurando otorgar cierta ligereza al texto. Su propuesta escénica, conceptual y contemporánea, contará con el mapping diseñado por Jesús Arbués, como elemento audiovisual protagonista y elementos escénicos evocativos como marco para el desarrollo de la acción.
La partitura escénica incorpora la Danza Flamenca interpretada por el bailaor Eduardo Guerrero en la primera parte, y la Danza Contemporánea en la segunda, de la mano del coreógrafo Sharon Fridman, interpretada por integrantes del Taller Danza Alcalá.
El volumen es el protagonista del vestuario diseñado por Pier Paolo y Roger Portal Cervera; maravillosas gasas que sugieren vuelo y ligereza y amplias telas de faldas que hacen las veces de capas para cubrir los rostros de los embozados que llenan continuamente la escena.
Ygnacio Isasi plantea un viaje en el tiempo a través de versiones de piezas tan singulares como exquisitas para la ambientación acústica de la propuesta.
FICHA ARTÍSTICA Y TÉCNICA
Dirección | Pepa Gamboa Versión | Triana Lorite
Reparto
- Don Juan Tenorio | Daniel Muriel
- Don Luis Mejía| Críspulo Cabezas
- Doña Inés de Ulloa | Candela Serrat
- Doña Ana de Pantoja | Lisi Linder
- Don Gonzalo de Ulloa | Joaquín Notario
- Don Diego Tenorio | Antonio Albella
- Marcos Ciutti | Didier Otaola
- Doña Brígida | Eva Isanta
- Lucía (criada de Doña Ana) | Lucía Espín
- Pascual| Juan Caballero
- Cristófano Buttarelli | José Carlos Fernández
- El capitán Centellas | Alberto Gómez Taboada
- Don Rafael de Avellaneda | Antonio Ponce
- La Abadesa de las Calatravas de Sevilla | Belén Orihuela
- El Escultor | Pepe Maya
- La Tornera de Ídem | Lucía Espín
- Gastón | Figuración
- Miguel | Figuración
- Alguacil 1º| Figuración
- Alguacil 2º| Figuración
Espacio escénico | Triana Lorite
Diseño de audiovisuales y mapping | Jesús Arbués
Diseño de iluminación | Jesús Arbués
Diseño de vestuario | Pier Paolo y Roger Portal Cervera
Coreografías | Eduardo Guerrero y Sharon Fridman
Sonido acústico | Ignacio Ysasi
Diseño gráfico | Juan Lorite
Se contará con la colaboración de Taller Danza Alcalá.