-
Nueva reunión con la Plataforma para la construcción del IES en La Garena ante la aparente paralización del proyecto de terminación.
Ayer lunes , el vicealcalde Miguel Ángel Lezcano y la cuarta teniente de alcalde y concejala de Educación, Diana Díaz del Pozo, mantuvieron una reunión con representantes de la “Plataforma para la construcción del IES en La Garena”.
La reunión en el Ayuntamiento, se celebró ante la preocupación de las familias por la aparente paralización del proyecto de terminación del Instituto de Educación Secundaria Francisca de Pedraza, a pesar de los múltiples acuerdos de Pleno que se han trasladado al Gobierno regional de la Comunidad de Madrid exigiendo la construcción y finalización del mismo.
La Plataforma y los representantes del equipo de Gobierno acordaron pedir una reunión al consejero de Educación para tratar la situación actual del Instituto y pedir la terminación del centro.
El pasado 17 de junio, el director del Área mantuvo una reunión con el AMPA del Instituto, en la que parece que este transmitió que:
- La construcción del gimnasio no tiene fecha prevista.
- No habrá continuidad de las obras de la última fase del centro durante el curso 22-23
- Para el curso 22-23, ante la falta de espacios adecuados, se utilizarán espacios comunes, aulas específicas y aulas de desdoble como aulas ordinarias.
- No usarán aulas modulares aludiendo a la aprobación de una moción presentada “por la oposición” en el Pleno Municipal del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
El alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, remitía el pasado 22 de junio una carta al entonces director del Área Territorial Madrid-Este de Educación, Jorge Elías de la Peña y Montes de Oca, con motivo de las últimas informaciones sobre la situación del IES Francisca de Pedraza.
El alcalde afirmaba en su escrito que “ante estas informaciones, le exigimos una reunión a la mayor brevedad con el Ayuntamiento de Alcalá de Henares a efectos de tratar sobre estas cuestiones que significan la paralización del Instituto y un gran retroceso en las expectativas de los vecinos y vecinas del barrio”.
Además, el primer edil ha recordado “los retrasos sufridos incluso antes de iniciar la obra”, la “construcción en fases o los sucesivos problemas en las licitaciones de la Consejería de Educación para ejecutar dichas fase” que suponen que “tras más de 10 años no tengamos completada una infraestructura educativa imprescindible para la ciudad”.