El ayuntamiento abre las riberas del rio Henares a la ciudadanía

El ayuntamiento abrió hace dos semanas los accesos al río Henares cerrados por obras desde mediados de mayo para adecuación de su entorno y puesta en valor todo su recorrido, con nueva señalización, adecuación de caminos y creación de nuevos miradores dentro del proyecto del plan de renaturalización del Río Henares de la concejalía de Medio Ambiente.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • ALCALÁ HOY recorrió este lunes festivo los tres kilómetros y medio de ribera desde la Plaza de la Juventud hasta el Camino de la Esgaravita.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

Según nos precisa el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués, la zona de actuación, de aproximadamente  tres kilómetros y medio,  comprende toda la zona del Caz hasta la Presa del Cayo, continuado hasta e Camino de los Afligidos siguiendo el curso del río.

En nuestra visita, la segunda, pues  ya realizamos una crónica gráfica del estado del vallado a primeros de julio,  pudimos ver como las familias alcalaínas ya  disfrutaban de la soleada mañana del lunes festivo del ferragosto en ese entorno de nuestro rio Henares en trance de recuperación. En grupo, en pareja o en solitario, paseando, corriendo o en bici, decenas de personas que habían permanecido en la ciudad durante el puente, disfrutaban de la festividad visitando el rio Henares en su curso más alto.

Foto del Ayuntamiento

Nogués nos explica esta fase de la recuperación del rio: “Lo que hemos hecho ha sido igualar todos los caminos con zahorra para que ya no haya baches, que no haya tantas piedras grandes como había antes que entorpecían para andar, para correr e ir en bicicleta …  Lo que falta ahora son las plantaciones tanto de arbustos como de arbolado que se van a realizar cuando deje de hacer tanto calor. Aproximadamente a finales de septiembre ya comenzaremos a plantar los árboles y los arbustos y poner el mobiliario”.

Lo hemos planificado así porque los camiones que trasladan los árboles y el mobiliario urbano son de gran tonelaje, y  por lo tanto no podíamos terminar el camino para que luego pasen los camiones y lo destrozaran todo, por lo tanto lo hemos temporizado para organizarlo de esta manera. Cuando ya se haya puesto todo el mobiliario y el arbolado,  llega la última capa que es de jabre donde ya van unos seis centímetros de esa capa que es acabado final, eso se va a compactar y eso es el último tratamiento que se va a dar a los caminos”.

“Algo a destacar es que hemos mejorado mucho la accesibilidad,  ya todas las pendientes son menores del seis por ciento,  lo que se nota mucho por ejemplo en la Presa del Cayo.  Esa cuesta que era muy difícil de subir sobre todo para las personas mayores y  ahora ya es bastante mas agradable en tránsito… y luego quedan todavía las entradas, el mobiliario… queda lo bonito”.

En nuestro paseo matinal nos llama la atención la desaparición del puente de madera sobre el caz de la presa del Cayo. El concejal nos aclara que es por causa de las obras y que se va a reponer.

En todo caso, el concejal también advierte  de que a zona de la obra va a tener días concretos en que esté cerrada cuando pasen camiones de gran tonelaje a descargar, “pero ya está abierta, se encuentra abierta desde hace aproximadamente diez días, salvo la semana de ferias que lo vamos a proteger bastante”.

Ya el martes de esta semana Nogués nos informa de que se ha demolido el puente que hay previo al molino y que va a las naves, que estaba taponado el caz.


El memorial en la Playa de Los Alemanes

En la zona del rio cercana a la Ermita del Val se encuentra la Playa de los Alemanes, donde se sitúa el memorial en recuerdo de los presos fusilados por el franquismo en la posguerra  inaugurado el 5 de mayo de 2018, donde nos sorprende su estado, y la falta de accesos al mismo desde la zona de la Ermita.

Al respeto el concejal nos explica que “hemos tenido bastantes problemas con la mota del río que es lo que protege de inundaciones y que es bastante vieja, porque en muchos sitios estaba la mota muy débil, de hecho eran casi bolsas de piedra mas que una infraestructura hidráulica para proteger a la ciudad,  y hemos tenido que rehacerla entera. Al hacer los pasos se desmenuzaba como un terrón de azúcar. Por eso hemos tenido que reforzarlo mucho con algo de hormigón y ferralla para proteger todo eso”.

“El monumento en sí no entra en este proyecto, aunque en esa explanadita va mobiliario, van plantaciones. Cuando acabemos todo hablamos con la Asociación de Memoria Histórica  para volver a poner la placa, incluso ponerla de otra manera,  por ejemplo en algún pedestal, que no esté en el cuerpo del arco que era donde estaba para que sea menos vandalizable o con otro material”.


El proyecto de renaturalización y puesta en valor del río Henares y su entorno

El proyecto que cuenta con una inversión de 1,3 millones de euros, y será cofinanciado al 50% por el Ayuntamiento y la Unión Europea, fue presentado el 1 de junio de este año en la Casita del O’Donnell por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios junto al vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, el segundo teniente de alcalde y concejal de Urbanismo, Alberto Blázquez, y el concejal de Medio Ambiente, Enrique Nogués.

El alcalde Javier Rodríguez Palacios recordaba “la histórica vinculación de Alcalá de Henares con el río Henares. Vivimos en una ciudad con más de 2000 años de historia que ha estado siempre ligada al río Henares y su entorno, y por ello cobra una mayor importancia este proyecto de renaturalización y puesta en valor de este espacio natural de gran valor medioambiental”.

Rodríguez Palacios también destacaba que “la puesta en valor del entorno natural del río Henares era una apuesta de este equipo de Gobierno, Alcalá de Henares tiene que mirar hacia el río, y no darle la espalda. Gracias a este proyecto -ha añadido- se fortalecerá el vínculo social de los alcalaínos y las alcalaínas con el río Henares”.

El vicealcalde, Miguel Ángel Lezcano, ha subrayado que “lo que hoy presentamos son realidades gracias a la buena gestión de este equipo de Gobierno. Lo que pretendemos con este proyecto -ha añadido- es que el río Henares se integre en la vida de la ciudad, dentro también de la estrategia de construcción de un anillo verde que envuelva a la ciudad”.

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Me gustaría saber si el Sr. Alcalde ha ido alguna vez a la Presa de las Armas o a la Fuente de la Salud “ANDANDO”, más que nada para que me diga por donde cruza la M-300 sin jugarse la vida.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.