Los blogs como una forma de planificar un viaje por tu cuenta

El auge de los blogs de viaje ha supuesto una revolución en la manera de organizar cualquier actividad turística. Los millennials se han dado cuenta de que sirven como una alternativa viable frente a las típicas agencias de viaje.

  • Incluso ya teniendo un lugar al que viajar, los blogs son bastante buenos para conocer la experiencia dentro de los sitios de ocio, festivales y eventos.

Estamos en una era de comunicación constante. Las personas tienden a contar con frecuencia sus experiencias en la red para que otros las conozcan y, muchas veces, se vean influenciadas por ellas. En este contexto, los blogs se han convertido en un medio que ha ganado proyección y ha revolucionado el marketing.

Lo curioso de los blogs como Comiviajeros es que su público muy segmentado, lo que implica que son monotemáticos. Por supuesto, los blogs de viajes están hechos por personas que viajan con frecuencia y dirigidos a aquellos que buscan recomendaciones de terceros para planificar sus viajes.


Un blog es un medio cercano

El formato de blog es fácil de digerir. Es similar a hablar con una persona que ha pasado por el mismo proceso que quieres hacer, tal como lo harías con un amigo. Aparte de ser sencillo de leer, genera una sensación de confianza en la que todas las preguntas que puedas tener suelen ser respondidas en el propio texto.

Buscar cómo hacer un viaje y organizarlo es tedioso. Elegir el destino, hacer las reservaciones, tramitar la documentación completa, y pequeños detalles como cambiar a la moneda local o qué tarjetas llevar es complicado de asimilar todo a la vez. Además, es información que no suele estar en un solo sitio.

Es importante entender que estas búsquedas no se realizan con el objetivo de adquirir conocimientos sobre el proceso, sino directamente saber qué hacer. Y es en este punto en el que los blogs adoptan una postura más empática porque suelen explicar paso a paso cómo fue todo.

En cambio, las agencias de viaje proporcionan información y acompañamiento, pero no esa sensación de cercanía que suele ser interesante a la hora de planificar viajes. Incluso, es posible querer planificar el viaje y tener a alguien que te ayude, en lugar de dejar todos en manos de una empresa.


La inspiración en línea

Un fenómeno muy característico de esta época es que las personas buscan en línea opciones para casi cualquier tipo de compra. Esto vale para todo, desde los móviles hasta las decoraciones. En el caso de los viajes, los blogs son una de las mayores fuentes de inspiración para encontrar un destino.

Incluso ya teniendo un lugar al que viajar, los blogs son bastante buenos para conocer la experiencia dentro de los sitios de ocio, festivales y eventos. En estos medios se encuentran opciones creativas para pasar el tiempo en los viajes, sin pensar necesariamente en un evento o lugar conocidos.

Incluso dan buenas ideas en cuanto a la preparación del viaje como tal. ¿Es necesario llevar o no una maleta, sino únicamente una mochila? ¿Vale la pena llevar algún artículo adicional para hacer una actividad en concreto en el destino? ¿Una aerolínea de bajo costo es cómoda para ese destino?

A partir de este tipo de recomendaciones, los viajeros pueden atreverse a vivir experiencias nuevas. Quizás una persona que vaya a una localidad montañosa podría atreverse a hacer escalada y no solo hikking, o ir a un mercadito local con alguna particularidad, o probar un plato típico muy diferente a lo habitual.


La transparencia de un blog

El objetivo final de cualquier agencia de viaje es vender el viaje, lo que no es malo de por sí porque se trata de una empresa. Por lo tanto, buscan de forma activa dar la mejor versión de los destinos, los eventos, tours y de los paquetes en general que ofrecen a sus clientes. Y esto no es necesariamente mentira, pero suele ser una verdad parcializada.

Por otro lado, los blogueros de viaje suelen contar sus experiencias personales. Es fácil encontrar que relatan ese lado bonito vendido por la agencia de viaje, aunque también mencionan con mayor transparencia los inconvenientes que se pueden encontrar en el destino.

No es una cuestión de que los blogueros digan la verdad absoluta, sino que se enfocan en mostrar una experiencia más similar a lo que viviría una persona que tiene intenciones de tener la misma experiencia. Aquí no suele haber adornos, sino una perspectiva más cercana de lo que se puede encontrar allá.

Aquí también entran en juego cuestiones más pequeñas que no se mencionan necesariamente en las agencias. Por ejemplo, un buen sitio para cambiar dinero a la moneda local, consejos para llevar objetos de valor, y hasta pequeños tips sobre cómo relacionarse con las personas del sitio. Este conjunto de detalles ayuda a tener una noción más cercana sobre la experiencia.

Viajar es una experiencia un poco complicada, pero sumamente emocionante. Es interesante buscar una opción que te ayude a organizar un viaje diferente a lo que ofrecen las agencias, y conocer de primera mano la experiencia más orgánica.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.