- Se han convertido en uno de los equipos profesionales de baloncesto estadounidenses más relevantes.
Los Miami Heat compiten dentro de la División Sureste de la NBA. Su origen se remonta a 1988 y fue una consecuencia directa del proceso de desarrollo que la NBA sufrió en 1987. El equipo ostenta tres títulos de la NBA. Además, ha estado integrado por estrellas de la talla de Alonzo Mourning, Glen Rice, Tim Hardaway, Gary Payton, Shaquille O’Neal, Dwayne Wade, Chris Bosh, Lebron James o Jimmi Butler. A continuación, reunimos diez curiosidades de los Miami Heat. ¡Presta atención!
-
El significado del logotipo
1988 – 1999
La propuesta original del logotipo fue planteada hacia el año 1988. La composición ponía en el centro visual un balón de baloncesto de color naranja acompañado de una llamada teñida por un degradad y un anillo de color negro en la zona superior. Además, el área inferior estaba ocupada por una placa con el nombre en negrita. En cuanto a la tipografía, presentaba un estilo sans-serif eminentemente geométrico. En general, fue una propuesta robusta compuesta por líneas pesadas y contornos en cursiva. La franja horizontal de la letra ’T’ emulaba la figura de una llama.
1999 – Actualidad
En 1999 la fórmula gráfica fue actualizada drásticamente. Es la que podemos encontrar en la camiseta Miami Heat. La nueva conceptualización derivó en un cambio en la paleta de colores hacia una solución más oscura. Además, el balón viró hacia un tono rojizo más apagado y con matices amarillos en las líneas. Por su parte, el anillo pasó a quedar representado en color blanco, algo que proporcionó una cierta ligereza y sirvió para dotar de mayor equilibrio al conjunto. No obstante, no se introdujeron cambios consistentes en lo que respecta a las letras. La llama que corona la letra ’T’ se desplazó un poco lateralmente. Por otro lado, se implementó una versión complementaria del logotipo en la que sólo tenía cabida el contenido gráfico, es decir, excluyendo el texto del área inferior.
-
Tipografía
Si analizamos el logotipo podemos detectar que la ’T’ es el carácter que posee un mayor peso compositivo, en parte, debido a la presencia de un elemento relativamente discordante que representa una llama. En relación a su contexto plástico, el contraste se manifiesta con gran facilidad adquiriendo el grado de signo distintivo. No obstante, otro de los elementos que dotan de personalidad al logotipo de los Miami Heat es la letra ‘A’, representada en negrita y cursiva, está desarrollada a medida. Respecto al resto de caracteres, cumplen de forma eficaz su función como elementos atenuantes y que conceden un mayor equilibrio y sentido a los contrastes. En general, presentan una estética minimalista y bastante sencilla.
-
Paleta de colores
La gama cromática anterior daba prioridad a las tonalidades anaranjadas en contraste con el negro. La apuesta revelaba en su conjunto una propuesta natural, inspirada en el juego conceptual del fuego situado tras la insignia. La propuesta actual mantiene parte de la tónica original con la presencia del naranja y el negro. La presencia del blanco se integra en una composición más sencilla en la que prevalecen los colores oficiales de la formación.
-
Su máximo récord de temporada
Uno de los hitos más importantes que figuran en la historia de los Miami Heat se sitúa en la temporada 1996-1997. Su mayor récord de puntuación en una sola temporada fue de 61-21.
-
División
Durante la temporada inaugural de 1988-1989, fue incluido dentro de la división del Medio Oeste. En las siguientes, pasó a formar parte de la división del Atlántico.
-
Magic
En el partido inaugural del American Airlines el Miami Heat se enfrentó al Magic. Hacia el 2 enero del 2000, logró derrotarlo obteniendo un resultado de 111-103 en la prórroga.
-
Temporada de 1999
A lo largo de la temporada 1999 no se enfrentó a los Lakers. En abril, logró obtener la victoria frente a los Mays. El 26 de marzo fue derrotado por los T-Wolves con un resultado de 100-93. El 23 de marzo anotó 84-81 con los Jazz ocupando la posición perdedora.
- Premio Ciudadano Walter Kennedy
Hacia la temporada 1996-1997 el jugador P.J. Brown obtuvo el premio J. Walter Kennedy Citizenship Award. También entonces fue convocado como All Defensiva Second Team.
-
Maccabi Tel Aviv
En la temporada 1999-2000 se enfrentó a la formación israelí Maccabi Tel Avic obteniendo la victoria con una puntuación de 126-91.
-
Eddie Jones
Eddie Jones estuvo al frente del equipo a lo largo de 30 partidos. Durante los playoffs únicamente lo dirigió en dos ocasiones.
-
Lamar Odom
Lamar Odom jugó en los Clippers antes de pasar a formar parte de los Miami Heat. En el draft de la NBA de 1999, los Clippers de Los Ángeles eligieron a Lamar Odom en la primera ronda.
-
Dwyane Wade
Dwyane Wade fue el primer jugador reclutado en 2003 por Miami Heat. En los playoffs de 2004, lideró a los Miami Heat.