El CIS de Tezanos vaticina por primera vez el triunfo del PP sobre el PSOE

El CIS de Tezanos otorga en su barómetro de julio por primera vez ventaja al PP sobre el PSOE. De acuerdo con el sondeo, los populares serían, de celebrarse hoy los comicios, los ganadores en las urnas con una ventaja de casi dos puntos -1,9- sobre los socialistas.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo. / EFE
  • Con un 12% de la estimación de voto, Vox perdería la tercera posición en favor de Unidas Podemos, que obtendría el 13,4% de las papeletas.

El sondeo otorga un 30,1% de intención de voto al PP de Alberto Núñez Feijóo, frente al 28,2% que concede al Partido Socialista. Cambia así el signo de las encuestas realizadas hasta ahora por el Centro que a lo largo de los últimos meses mantenía al partido de Pedro Sánchez en cabeza, aunque por poca diferencia.

El pasado mes de junio, la distancia entre ambas formaciones era de 2,2 puntos en favor del PSOE. Ahora esta diferencia juega del lado de los populares. Vox, por su parte, perdería la posición de tercera fuerza política, superada por Unidas Podemos. A los de Santiago Abascal, el sondeo les otorga un pronóstico electoral del 12%, frente a los morados que conseguirían uno de sus mejores datos en mucho tiempo: un 13,4%.

En consonancia con la intención de voto expresada por los ciudadanos, se reduce también y muy considerablemente la ventaja que Pedro Sánchez saca al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo. Un 22,1% sigue prefiriendo al socialista como presidente del Gobierno, pero el popular le pisa los talones con un 20,8%. La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, se queda muy lejos de ambos con un 9,1%.

A Pedro Sánchez le valora “muy mal” un 25% de los sondeados, más del doble de quienes dan esa calificación a Feijóo. De hecho, un 69% asegura no tener ninguna o poca confianza en Sánchez y entre ellos se incluye un 37% de votantes socialistas. El porcentaje de desconfiados respecto a Feijóo es del 61%.

Entre los ministros, los que acumula más votos como peor valorados figuran la titular de Asuntos Sociales, Ione Belarra; el ministro de Consumo, Alberto Garzón; la ministra de Igualdad, Irene Montero y el responsable de Interior, Fernando Grande-Marlaska.

Respecto a la situación económica del país, el 76% la califica de mala o muy mala. La percepción negativa se manifiesta en todo el espectro electoral independientemente de la ideología. En este sentido, una clara mayoría de ciudadanos asegura estar más preocupado por los efectos de la crisis en la economía y en el empleo que por sus derivadas para la salud. Así se manifiesta el 53% de los encuestados. Es esta una posición lógica si se tiene en cuenta que casi un 69% cree que lo peor de la pandemia del Covid ha pasado ya.

Por el contrario, un 74% asegura estar muy o bastante preocupado por la guerra en Ucrania, e incluso tres de cada cuatro temen que Putin pueda llegar a estar tentado de invadir otro país. Al hilo de estas cuestiones, una mayoría abrumadora -74%- considera que para los intereses de España es positivo formar parte de la OTAN. En esta apreciación coinciden incluso los votantes de Unidas Podemos y ERC pero no los de la CUP y el BNG.

Este barómetro es el primero tras las elecciones en Andalucía que se saldaron con una victoria arrolladora del PP. También es el primero que se lleva a cabo tras el asalto de inmigrantes a la valla de Melilla que se saldó con una treintena larga de víctimas mortales y después de la celebración de la Cumbre de la OTAN en Madrid.

Además, el CIS ha realizado una encuesta sobre el debate de política general en torno al estado de la Nación. Ese estudio otorga a Pedro Sánchez el triunfo, aunque muy escaso. Esta es la conclusión que se desprende de las múltiples preguntas realizadas a la ciudadanía en relación con el gran debate de política general, una sesión parlamentaria que el 46% de los encuestados asegura haber seguido al menos en parte y en el que una gran mayoría -68%- asegura haber visto más críticas y reproches de unos contra otros que soluciones para el país.

Una de cada cuatro personas -24,1%- de las que afirman haber seguido en algún momento la sesión parlamentaria, asegura haberle “gustado más” la intervención del presidente del Gobierno frente a sólo un 10% que prefirió la de la portavoz del PP, Cuca Gamarra, pero una mayoría abrumadora -dos de cada tres- considera que Sánchez transmitió poca o muy poca confianza en el futuro económico y político.

¡NUEVO canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.