Pareja de hecho o matrimonio: ventajas y consecuencias de ambas opciones

Los matrimonios se deben inscribir en el Registro Civil, mientras que las parejas de hecho deben hacerlo en el Registro de Parejas de Hecho de la comunidad autónoma donde residan. Pero, ¿qué consecuencias o ventajas tiene cada una de las figuras legales en la actualidad? Vemos los detalles más importantes a continuación.

  • Cuando una pareja decide dar algún tipo de formalidad documental a su relación siempre surge la duda de si es más conveniente ser pareja de hecho o matrimonio.

Es un aspecto legal que tiene consecuencias a distintos niveles y que hay que conocer para elegir bien antes de tomar una decisión. En cualquier caso siempre puedes recibir asesoramiento profesional, como de este abogado en Alcalá de Henares, para tomar la decisión más adecuada según tus propias circunstancias.

El matrimonio se encuentra regulado por el Código Civil y se define en el mismo como “una unión estable y permanente entre dos personas del mismo o de diferente sexo”. Mientras que las parejas de hecho no cuentan con una regulación general a nivel estatal, sino que depende de la normativa que cada comunidad autónoma haya desarrollado en esta materia. De manera general suele definirse como “unión análoga con el matrimonio de dos personas que lo deciden en libertad, de forma pública y estable, siendo incompatible con el matrimonio de cualquiera de los miembros”.

Los matrimonios se deben inscribir en el Registro Civil, mientras que las parejas de hecho deben hacerlo en el Registro de Parejas de Hecho de la comunidad autónoma donde residan. Pero, ¿qué consecuencias o ventajas tiene cada una de las figuras legales en la actualidad? Vemos los detalles más importantes a continuación:


Régimen económico

En el matrimonio se establece un régimen económico entre los cónyuges, a elegir en la mayoría de los casos entre un régimen económico de separación de bienes o en bienes gananciales. En las parejas de hecho no hay una figura similar, aunque pueden acudir a un notario y recoger sus pactos sobre el patrimonio en una escritura pública, aunque nunca se pueden comparar con un régimen económico matrimonial.


Derecho sucesorio

En las parejas de hecho las herencias no están reguladas por una legislación estatal, puesto que el código civil únicamente reconoce como herederos a los cónyuges dentro de un matrimonio. Cada comunidad autónoma establece su propia normativa al respecto, aunque en la mayor parte de ellas es necesario dejar hecho un testamento para proteger al miembro de la pareja lo máximo posible respetando siempre el derecho de los herederos forzosos.


Impuesto sobre la renta

Los miembros de un matrimonio tienen dos opciones a la hora de presentar su declaración de IRPF, ya que pueden hacerlo de forma individual o de forma conjunta por ser considerados una unidad familiar. Las parejas de hecho, por su parte, no se consideran “unidad familiar”, así que no pueden hacer declaraciones de IRPF de forma conjunta, aunque ello les resulte más ventajoso a nivel fiscal.


Pensión de viudedad

En la actualidad, el derecho a percibir una pensión de viudedad es similar entre una pareja de hecho y un matrimonio. Solo que, en el caso de las parejas de hecho, el viudo o viuda debe demostrar la continuidad de la pareja en los dos años previos al fallecimiento de la pareja, así como demostrar que están inscritos en el Registro de Parejas de Hecho que les corresponda a nivel legal por su residencia.


Pensión compensatoria en rupturas

En el caso de matrimonios que se divorcien o separen y el cónyuge no reciba ingresos por haberse dedicado al cuidado del hogar y la familia, éste puede solicitar una pensión compensatoria para compensar el desequilibrio económico que ocasiona el divorcio o la separación. En las parejas de hecho no se reconoce el derecho a recibir una pensión compensatoria, así que ante una ruptura puede llegar a verse mucho más perjudicado a nivel económico que si hubieran decidido casarse.

Además de todo lo anterior, antes de casarse o hacerse pareja de hecho es fundamental que un abogado de familia explique las diferencias que existen también en cuanto a la disolución de la pareja de hecho o del matrimonio, o de las medidas que deben establecerse si existen hijos de por medio en la relación.

Como se puede apreciar existen multitud de diferencias a nivel legal y económico entre el matrimonio y la pareja de hecho. Es fundamental analizar bien entre ambos miembros de la pareja qué figura legal resulta más conveniente para ambos y elegir después de haber analizado sus ventajas e inconvenientes en el presente y en el futuro.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.