La Fiscalía Anticorrupción archiva la investigación por el contrato de mascarillas del hermano de Ayuso

De esta forma Anticorrupción cierra la puerta a que las diligencias por el contrato de 1,5 millones de euros a Priviet Sportive terminen en querella interpuesta en juzgado. Ahora bien, todavía sigue viva la investigación paralela abierta en la Fiscalía Europea por los delitos de malversación, fraude a los intereses financieros de la UE y cohecho.

  • Concluye que no hay indicio de delito de tráfico de influencias y prevaricación y dice que, respecto de Isabel Díaz Ayuso, la investigación no ha confirmado las hipótesis de los denunciantes.
Foto de la Comunidad de Madrid

La Fiscalía Anticorrupción ha archivado las denuncias presentadas por el PSOE, Más Madrid y Podemos por el contrato de emergencia de la Comunidad de Madrid que favoreció al hermano de la presidenta Ayuso. Tomás Díaz Ayuso percibió 280.000 euros del contrato de 1,5 millones de euros adjudicado a Priviet Sprotive SL, empresa de un amigo de los Ayuso.

Los grupos Parlamentarios Socialista, Más Madrid y Unidas Podemos, presentaron en marzo pasado sus denuncias referidas a la contratación de emergencia realizada por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid el pasado día 1 de abril de 2020 para la adquisición de 250.000 mascarillas por un importe total de 1.512.500 euros a la mercantil Priviet Sportive S.L., administrada por Daniel Alcázar Barranco, en la que supuestamente habría intermediado el hermano de Ayuso.

La investigación practicada permite “descartar la existencia de conductas penalmente relevantes en el proceso de adquisición de mascarillas a la mercantil Priviet Sportive, S.L.”, señala el fiscal Luzón en su decreto de archivo.

Respecto a Isabel Díaz Ayuso, “la hipótesis delictiva planteada por los denunciantes se fundamentaba en una secuencia de hechos de la que inicialmente no se deducían indicios razonablemente verosímiles ni de la realización del hecho investigado, ni de su carácter delictivo ni de la responsabilidad en el mismo de la persona aforada”, dice el fiscal.

Y asegura que “la investigación desarrollada en estas Diligencias no ha confirmado la referida hipótesis delictiva ni permite avanzar más en ella”. Ayuso reconoció que su hermano se llevó 58.000 euros de comisión y no quiso dar información sobre las otras tres partidas de comisiones que obtuvo de dicho contrato, que sumaron 280.000 euros.


Oportunidad de negocio

Luzón realiza un somero repaso de la trayectoria profesional del hermano de Ayuso en el área de la sanidad. Pero lo más importante, el fiscal justifica el “negocio” que tanto Tomás Díaz Ayuso como su amigo Daniel Alcázar emprendieron en la Comunidad de Madrid en la “situación de necesidad” de la empresa de Alcázar.

Según relata el auto, Tomás Díaz Ayuso “venía trabajando en el mercado sanitario desde finales del siglo pasado, por cuenta ajena en mercantiles como MC Infortécnica-Grupo MC, Pulsión Medical System Ibérica SL o Gala Médica, y desde 2008 en régimen de autónomo trabajando para varias empresas del sector médico, como Cardiac Science, Airis o Ibersurgical”.

“En su actividad laboral tuvo la oportunidad de asistir a jornadas y congresos nacionales y a distintas ferias médicas internacionales lo que le permitió mantener contactos con fabricantes de equipamiento y material sanitario de diferentes países del mundo, incluida China, debido al trabajo que desempeñó para Mindray Medical España SL, filial española de la multinacional china”, indica el fiscal.

Respecto a Daniel Alcázar Barranco, amigo personal de Isabel Díaz Ayuso y de su hermano, dice Luzón que su sociedad Priviet Sportive SL, “viene  desde hace años dedicándose como actividad principal al comercio al por mayor de prendas de vestir. Para ello importaba habitualmente tejidos, etiquetas y diferentes prendas de vestir del mercado asiático. La crisis sanitaria provocada por la pandemia y la declaración del estado de alarma sumió a esta empresa textil, como a tantas otras, en una complicada situación económica, con dificultades para dar continuidad a su negocio”.

En el mes de marzo de 2020, “consciente Tomás Díaz Ayuso de la creciente demanda de suministro de material sanitario, especialmente de protección, que las compañías dedicadas a su fabricación y comercialización no alcanzaban a atender y de la difícil situación de Priviet, por la relación de amistad con su propietario y administrador único, Daniel Alcázar Barranco, le propuso a este una oportunidad de negocio consistente en que Priviet aprovechara su experiencia y capacidad logística y financiera para realizar importaciones del mercado asiático aportando él al proceso comercial su conocimiento de la gestión sanitaria y del mercado sanitario, de los proveedores y clientes potenciales así como de las calidades y especificaciones de los productos demandados”, continúa el decreto.

Fue el hermano de Ayuso quien arregló los papeles a su amigo para que su empresa pudiera operar como suministrador de material sanitario para la covid. En concreto presentó Díaz Ayuso el “documento elaborado para la introducción de la empresa Priviet Sportive S.L. en el Mercado sanitario”, con el epígrafe Descripción de productos y características técnicas. Suministro de material necesario para hacer frente al COVID-19 enfocado a varias Comunidades Autónomas, organismos de la Administración General del Estado y todo tipo de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales”, consta en el decreto.


La presidenta no intervino

Sobre el papel de Isabel Díaz Ayuso en la concesión de este contrato, el decreto que firma el fiscal jefe Anticorrupción concluye que “no consta ni intervención directa ni indirecta suya”. Recuerda que ya en el inicio no veía indicios de su participación en los hechos, pese a lo recogido en las denuncias. Ahora concluye que la investigación practicada en este tiempo “no ha confirmado la referida hipótesis delictiva” ni tampoco se puede avanzar más en ella.

Sobre este punto argumenta que para que esta mercantil estuviera incursa en la prohibición de contratar, el hermano de la presidenta madrileña tendría que ser su administrador o accionista de más del 10% y además, darse el conflicto de intereses con el órgano de contratación. De ahí concluye que ninguno de los cargos que han participado en este procedimiento tenían obligación de inhibirse y que la normativa no se puede aplicar a la líder del PP madrileño porque “no ha intervenido” ya que el Consejo de Gobierno no es órgano de contratación de la Comunidad de Madrid.

Durante las diligencias se recabó información de la IGAE y de la AEAT en relación a toda la información tributaria de Tomás Díaz Ayuso y de Priviet Sportive, así como abundante material aportado por el hermano de la presidenta. Entre abril y mayo se tomó declaración, en calidad de testigos, al Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero; altos cargos de este departamento (como la viceconsejera de Asistencia Sanitaria); al propio hermano de Díaz Ayuso; al dueño de Priviet, Daniel Alcaraz; y a la Subdirectora General de Contratación del Servicio Madrileño de Salud.


Ayuso celebra la noticia en el Pleno

La noticia ha pillado a la presidenta Ayuso en el Pleno de la Asamblea de Madrid, donde se ha referido al archivo de la Fiscalía: “Esto es así porque en Madrid no hay corrupción y nunca he tomado una decisión para beneficiar a un familiar o a un solo amigo a beneficiarse del patrimonio de todos los madrileños”.

“Señorías de la izquierda, ya van 20 veces, 20 contadas, que me han llevado a los tribunales y 20 veces que la Justicia, jueces y fiscales, han dicho que son todo falsedades”, ha continuado Ayuso.

“Han utilizado el Parlamento y las instituciones para manchar mi honor 20 veces, será que la Justicia es de extrema derecha, será que el sistema está corrompido, pero son 20 veces donde se ha demostrado el uso torticero que están haciendo ustedes de la Justicia”, ha rematado.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.