Miles de personas votan entre monarquía y república en una consulta no vinculante

El punto de consulta en Alcalá de Henares fue organizado por Izquierda Unida y Podemos, que junto a otras organizaciones,  forman parte de la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República. Este punto de consulta había sido comunicado a Delegación de Gobierno y al Ayuntamiento de la ciudad, sin que existiera ninguna pega legal para su instalación.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • La organización ha instalado más de 700 mesas en ciudades de toda España para votar sobre el modelo de Estado.
  • Crónica gráfica de Pedro Enrique Andarelli para ALCALÁ HOY

Miles de personas han participado este sábado en diferentes ciudades españolas en una consulta popular no vinculante sobre el modelo de Estado, apoyada por partidos políticos como Podemos o Izquierda Unida, cuyos resultados a nivel global serán dados a conocer este domingo.

Organizada por la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República, la iniciativa ha contado con unas 725 mesas instaladas en parques, calles y locales de ciudades de todas las comunidades autónomas.

En Madrid se han habilitado 29 mesas en los distritos de Villaverde, Chamberí, Latina, Retiro, Fuencarral, Arganzuela, Usera, Salamanca, Puente de Vallecas y Tetuán.

La consulta ha generado expectación entre algunos viandantes, que se han parado a ‘elegir’ su preferencia por un modelo de república o de monarquía. Para ‘votar’, no se ha pedido ninguna información susceptible de vulnerar la protección de datos: únicamente se ha requerido el código postal, señalar un tramo de edad comprendido en 10 años y el género del elector o electora.

María Antonia García, portavoz de la plataforma, ha asegurado a Efe que la iniciativa es “simbólica” y busca saber “si la gente de la calle tiene ganas de votar” y “qué elegiría”, fomentando una suerte de “estudio sociológico” más allá de la repercusión y la valía jurídica que pueda tener.

“No tuvimos opción de votar la forma de Estado”, ha lamentado, mientras que ha resaltado la importancia de que los ciudadanos “puedan manifestar” lo que están “sintiendo” ahora mismo, mientras que ha ha interpretado la votación como una forma de decirle “sí o no” a la monarquía “que tenemos ahora mismo”.

La jornada se ha desarrollado con total normalidad y sin incidentes: “Hay también quien ha votado por la Monarquía, es una muy buena noticia que quien desea un estado monárquico quiera que se decida en las urnas, en un referéndum”, ha indicado De Miguel.


Monarquía o República en Alcalá de Henares: un 92´88% a favor de la república y 6,56% por la monarquía

En Alcalá de Henares se instaló un punto de consulta en la Plaza Cuatro Caños al que han acudido a participar 548 personas, con los siguientes resultados: 509 por la república, el 92,88%. 36 por la monarquía, el 6,56%. 2 en blanco, 0,36%. Y un nulo, 0,18%.

El punto de consulta en Alcalá de Henares fue organizado por Izquierda Unida y Podemos, que junto a otras organizaciones,  forman parte de la Plataforma Consulta Popular Estatal Monarquía o República. Este punto de consulta había sido comunicado a Delegación de Gobierno y al Ayuntamiento de la ciudad, sin que existiera ninguna pega legal para su instalación.

La consulta transcurrió en ambiente festivo, sin ningún incidente. “Ha sido una jornada muy agradable. – dice David Cobo – la policía se pasó por la mañana para desearnos una jornada tranquila y transmitirnos que contáramos con ellos en caso de haber algún problema.”

Esta consulta ha estado rodeada de polémica, al hacer declaraciones en medios dirigentes de PP y VOX anunciando que esta consulta era ilegal. Incluso el Sr. Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, dijo que negaría los permisos de ocupación de vía pública para esta consulta.

“El PP y VOX mintieron a la población diciendo que la consulta era ilegal” – dice David Cobo, portavoz de IU Alcalá y concejal de UP-IU.

“La realidad es que la consulta es legal y se ha realizado también en la ciudad de Madrid. – afirma Cobo – Es triste que por buscar polémica y sensacionalismo mientan a la población de forma tan gratuita. No tiene nada de malo que la población opine sobre el modelo de Estado, la mayoría de la población actual no participó en el referéndum de la Constitución de 1978, incluso hace mucho tiempo que el CIS no pregunta a la población su opinión sobre la monarquía. La libertad es también el derecho de pensar distinto, pero el concepto de libertad de PP y VOX es tan pequeño que cabe en un vaso de caña.”

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. 548 votantes, de los cuales 509 han votado a favor de la República. Teniendo en cuenta que en las últimas elecciones municipales entre Podemos, Somos Alcalá y Más Madrid obtuvieron 12801 votos. Esta gente de que va…Como se ve que no tienen otra cosa que hacer. País de vagos.

  2. Con independencia de las preferencias personales de cada uno, no creo que en este momento sea una prioridad nacional ya que, mientras la II República trajo un cambio drástico en un sistema político anquilosado y caduco (otra cuestión es que por desgracia fracasara), cambiar ahora mismo de monarquía a república no supondría ninguna variación significativa en el pulso de España ya que, por fortuna, los avances que intentó implantar la II República tropezando no sólo con la caverna política, sino también con los extremismos que florecieron justo por el otro extremo, e incluso bastantes más los tenemos ya sin necesidad de tantas historias. Lo que sí tenemos son una serie de problemas serios cuya resolución, desde mi punto de vista, es bastante más importante y urgente que abolir una institución anacrónica, sí, pero que tampoco estorba tanto cayendo la que está cayendo.
    Pero ya se sabe, cuando el diablo se aburre mata moscas con el rabo, y estos señores de extrema izquierda, incapaces de pergeñar nada mínimamente constructivo, se dedican a marear la perdiz con brindis al sol tan vacíos como su ideología, aunque sólo sea para llamar la atención pese a su más que merecida insignificancia.

  3. Tal vez sea más necesaria una consultar para reducir a la mitad a los congresistas y senadores. También se podría consultar sobre autonomías si o no.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.