- Alcalá de Henares acogerá uno de los eventos previos del X Congreso de la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria
El evento consistirá en una “Carpa de Salud para la Población”, en la que todas las personas que se acerquen podrán conocer de primera mano el trabajo y servicios que realizan y ofrecen los profesionales farmacéuticos. Serán ellos quienes informarán a los asistentes sobre cómo realizar pruebas rápidas, mediciones de la presión arterial, análisis de glucosa, cómo utilizar inhaladores para el asma y sobre el uso adecuado de medicamentos, así como su conservación y almacenamiento.
Además, también se informará sobre cómo utilizar fotoprotectores para la piel y sobre cómo reciclar los envases y medicamentos caducados o ya utilizados.
La concejala de Salud en el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Blanca Ibarra, ha agradecido “a la Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria la apuesta por nuestra ciudad para la celebración de este evento previo a su Congreso, que contará además con una gran participación de los profesionales farmacéuticos complutenses y de los estudiantes de Farmacia de la Universidad de Alcalá, que estarán en los alrededores de la carpa invitando a los vecinos y vecinas a entrar y conocer los servicios”.
Por su parte, Fernando Cantalapiedra, farmacéutico comunitario coordinador de la carpa y profesor asociado de la Universidad de Alcalá, ha explicado que esta carpa pretende dar a conocer los servicios que ofrece la Farmacia que necesita el ciudadano, además de la dispensación de medicamentos y la indicación de productos sanitarios y medicamentos sin receta: “Los farmacéuticos comunitarios son profesionales sanitarios muy formados y. a veces, infrautilizados”, señala Cantalapiedra, quien añade: “Mediante consensos con sociedades científicas médicas y de enfermería se pueden despejar muchas consultas de atención primaria en todos aquellos casos de patologías menores, o llevar a cabo actividades, como en esta ocasión, junto con el Ayuntamiento para fomentar el cuidado de la salud en la población”.