- En declaraciones a Efe, Lobato ha indicado que “el auto de incoación de actuaciones es obligado”.
El secretario general del PSOE-M y portavoz socialista en la Asamblea de Madrid, Juan Lobato, dijo el pasado viernes que la denuncia del PP sobre los contratos del Gobierno durante la pandemia se basa “en varios titulares de periódicos” para “tratar de distraer y tapar otras cuestiones, que tienen otro grado de intensidad y otra naturaleza”, como el contrato de compra de mascarillas del que cobró el hermano de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
“Otra vez como desde el minuto uno, desde que los socialistas exigimos a la presidenta que compareciera, que nos permitiera hacer esa comisión de investigación para con naturalidad conocer lo que había pasado, otra vez la falta de transparencia, la opacidad del PP. Ahora resulta que nos enteramos que sí que llamaron a declarar y que sí que fue interrogado el hermano de Ayuso hace ya practicamente un mes, con lo cual creemos que es el momento de verdad de que recapacite el Partido Popular de Madrid, y que permita con naturalidad que los ciudadanos conozcan todo lo que ha sucedido, que se den explicaciones, que se pidan disculpas, que devuelva el dinero si hay que devolverlo, y que se de la cara, que ya está bien de que los ayusos se escondan”.
Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación sobre trece contratos
Anticorrupción ha abierto diligencias de investigación sobre trece contratos de adquisición de material sanitario y de adjudicación de ayudas por parte del Gobierno denunciados por el portavoz del PP de la Asamblea de Madrid, Alfonso Serrano, después de que esta misma Fiscalía comenzara a investigar el contrato de compra de mascarillas del que cobró el hermano de Isabel Díaz Ayuso.
En declaraciones a Efe, Lobato ha indicado que “el auto de incoación de actuaciones es obligado”, igual que ha pasado con el caso del contrato vinculado al hermano de Ayuso y en el desarrollo de la investigación la Fiscalía debe decidir si llama a declarar a Ayuso, a su hermano y a quien considere oportuno, después de la comparecencia en calidad de testigo del consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.
Para el portavoz socialista, el caso de los trece contratos del Gobierno es “totalmente distinto al caso del hermano de Ayuso”, porque en este último “la propia presidenta ya ha confesado públicamente que su hermano obtuvo 283.000 euros fruto de la adjudicación de contratos ‘a dedo’ al amigo del pueblo por parte de su Gobierno”, mientras que el PP en su denuncia ha aportado “varias portadas y titulares de periódicos, pero ninguna documentación”.
En el contrato para la compra de mascarillas vinculado al hermano de Ayuso “ya hay una confesión de la presidenta de unos hechos concretos y los jueces tendrán que decidir si hay delito o no”, en tanto que en su denuncia el PP aporta varias noticias de Okdiario y otros medios de comunicación.