Un juzgado de Madrid cita a Ayuso por cuestionar la profesionalidad de los médicos de primaria

Un portavoz del Ejecutivo regional ha asegurado que a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de Madrid, no ha llegado nada relacionado con esa denuncia, pero en la Comunidad tienen claro que la presidenta autonómica no comparecerá.

Niingún Centro de Salud de Alcalá de Henares está inluido en esta primera fase. Foto de Lorena Loeches
  • CC OO de Madrid denunció a la presidenta regional por decir en un programa de radio, en el pico más alto de la sexta ola de covid, que “no todos quieren trabajar”.

 

Las declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en las que cuestionaba la labor de profesionales de atención primaria, le han costado una citación para un acto de conciliación en el que justificar sus palabras. Así lo ha decidido el Juzgado de Primera Instancia número 10 de Madrid, que ha admitido a trámite la demanda que puso CC OO Madrid contra ella y ha puesto fecha y hora para su comparecencia: el próximo 29 de abril, a las nueve y media de la mañana.

Un portavoz del Ejecutivo regional ha asegurado que a la Real Casa de Correos, sede del Gobierno de Madrid, no ha llegado nada relacionado con esa denuncia, pero en la Comunidad tienen claro que la presidenta autonómica no comparecerá.

La demanda de conciliación presentada por el sindicato reclamaba a la mandataria que se retractara de las declaraciones de desprestigio vertidas contra los profesionales que prestan sus servicios en los centros de atención primaria del Servicio Madrileño de Salud (Sermas).

Según el sindicato, Ayuso desacreditó a este colectivo y lo hizo a través de una emisora de radio con una audiencia de 757.000 oyentes diarios. “Sus palabras ponían en entredicho el compromiso y la honestidad de los profesionales del primer nivel asistencial de la sanidad pública en Madrid, y con estas dañó su reputación y alentó conductas violentas entre usuarios y usuarias”, explica el sindicato en un comunicado. Sin embargo, al tratarse de un acto de conciliación, la presidenta puede mandar directamente a su representante legal o directamente ni ir.

Aquellas palabras las pronunció la presidenta el pasado diciembre. En aquel momento, Ayuso aprovechó una entrevista en esRadio para anunciar que iba a hacer una investigación sobre las dificultades que atravesaba la atención primaria regional para digerir el torrente de casos positivos por coronavirus que estaba provocando la sexta ola de la pandemia. “En algunos centros de salud no cogen los teléfonos, se cuelgan, de repente no hay médicos…”, dijo la líder conservadora, que insistió en que no había problemas en la atención sanitaria, aunque sí dio a entender que podía haberlos en algún caso en el terreno administrativo. “Cada vez se ve de manera más recurrente cómo en algunos centros de salud, no en todos, ya empieza a haber mucha tensión [porque] utilizan los espacios de todos para colgar sus pancartas. No todos quieren trabajar y arrimar el hombro”.


Daño moral y agresiones

Aquellas dudas sobre la profesionalidad de algunos médicos de atención primaria las trasladó la presidenta de la Comunidad de Madrid a la opinión pública, en el pico de la sexta ola de la pandemia, y cuando los centros de salud estaban colapsados y desbordados por la crecida exponencial de contagios. “Sin duda, es buena noticia la admisión a trámite de la demanda”, ha dicho Paloma López, la máxima dirigente de CC OO Madrid. “Es una oportunidad para corregir esas declaraciones”, ha insistido.

Las manifestaciones de Díaz Ayuso, añade el sindicato en la nota, “no solo provocaron daño moral y mala reputación a los y las profesionales de la atención primaria sanitaria, sino que además tuvieron graves consecuencias que se materializaron en una concatenación de agresiones por parte de usuarios contra profesionales y medios materiales de los centros de salud, hechos que han sido documentados por CC OO para fundamentar la demanda”.

López insiste en que aquellas palabras de Ayuso fueron “absolutamente desafortunadas y carentes de toda verdad” en un momento en el que la sexta ola amenazaba con sobrepasar las capacidades del sistema sanitario madrileño: el Colegio de Médicos ya había advertido de la posibilidad del colapso de la atención primaria. En los días previos a que Ayuso pusiera toda la responsabilidad en la falta de compromiso de algunos médicos, se habían hecho habituales las imágenes de ciudadanos haciendo largas colas a las puertas de varios centros de salud madrileños.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.