Concluye sin sanción la investigación al obispado de Alcalá de Henares por dar cursos para ‘curar’ la homosexualidad

Gabilondo ha explicado que "no había considerado posible abrir un procedimiento sancionador" porque las llamadas, grabaciones, correos y documentación han sido obtenidos sin el consentimiento de uno de los interlocutores. No obstante, el Defensor del Pueblo ha señalado en su informe que "sigue extremando la atención ante todo indicio de discriminación por orientación sexual, como era este caso".

Reig Plá, obispo de Alcalá de Henares. Foto de Ricardo Espinosa Ibeas
  • El Defensor del Pueblo pone fin a sus actuaciones después de que la Comunidad de Madrid no considere posible “abrir un procedimiento sancionador”.

El Defensor del Pueblo ha concluido sus actuaciones en la queja sobre un posible incumplimiento, por parte del Obispado de Alcalá de Henares de la Ley 3/2016, de 22 de julio, de Protección Integral contra la LGTBIfobia, en relación con el presunto desarrollo de “Terapias para curar la homosexualidad”, según informa Europa Press.

Concluye las actuaciones tras la respuesta otorgada por la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad, que comunicó sobre este caso que “no había considerado posible abrir un procedimiento sancionador, a la vista de que la principal prueba de cargo consistía en los registros de llamadas, grabaciones, correos electrónicos y documentación aportados por un periodista, obtenidos sin el consentimiento de uno de los interlocutores”. No obstante, el Defensor del Pueblo ha señalado que en su informe que “sigue extremando la atención ante todo indicio de discriminación por orientación sexual, como era este caso”.

La Comunidad de Madrid abrió hace tres años un proceso sancionador contra Elena L.R. una coach que fue denunciada en 2016 por vulnerar la Ley contra la LGTBifobia al ofrecer a través de Internet terapias para la curación de la homosexualidad.

La decisión fue acordado por el Consejo de Gobierno regional, liderado en funciones por Pedro Rollán, tras recibir un informe de la Consejería de Políticas Sociales que tipifica como infracción “muy grave” en virtud de la vulneración del artículo 70.4 de la normativa regional contra la LGTBfobia este caso, que fue denunciado por colectivos del sector tras una información periodística.

Tras un periodo de información previa abierto por la entonces Consejería de Políticas Sociales y Familia y la posterior denuncia en 2017 de dos particulares por los mismos hechos, la Secretaría General Técnica de este departamento calificó esta oferta de terapias para curar la homosexualidad de infracción “muy grave” y procedió al inicio del procedimiento sancionador contra esta persona.

La sanción a la que se tendría que hacer frente va desde los 20.001 euros a los 45.000 euros. Sin embargo, poco después la misma Consejería concluyó sin sanción dicha investigación, tal y como ahora indica el Defensor del Pueblo.

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

1 Comentario

  1. Este obispado representa lo más rancio del catolicismo español, que se empeña en mantener un relato religioso alienante. No me extraña que las iglesias estén vacias, cosa que por otro lado es un dato positivo. Si Jesucristo levantara la cabeza arremetería contra quienes no han dejado de prostituir el movimiento que él puso en marcha. Se lamentaría profundamente de la existencia de estos seres anclados en una divinidad anterior a la Edad Media. Lo mínimo que se les podría pedir, incluso para sus obtusas mentes y corazones, es que se moderaran un poquito y que administraran mejor su “negocio”

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.