-
El Ayuntamiento de Alcalá de Henares, el centro de trabajo con mayor plantilla de toda la ciudad, sigue sin tener Plan de Igualdad.
“Los Planes Igualdad son instrumentos necesarios y obligatorios que, en el marco de las relaciones laborales, sirven para atacar las causas de desigualdad que puedan existir en una empresa (pública o privada), como la relación entre mujeres y hombres en las diferentes categorías, los sectores laborales, las diferencias salariales, el régimen de conciliación laboral o los ascensos”, afirma la coalición de Izquierdas.
Según establece el Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, en su Disposición Adicional 7ª, todas las Administraciones Públicas tienen la obligación de adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, para lo que “deberán elaborar y aplicar un Plan de Igualdad a desarrollar en el convenio colectivo o acuerdo de condiciones de trabajo del personal funcionario que sea aplicable, en los términos previstos en el mismo”.
Incluso hay ayuntamientos que ya elaboraron su Plan de Igualdad con anterioridad, en aplicación de la Ley 3/2007, del 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
A día de hoy el Ayuntamiento de Alcalá de Henares no ha finalizado el proceso de elaboración de su Plan de Igualdad, “por lo que incumple sus obligaciones legales en esta materia y es sumamente contradictorio con su aparente apuesta por la igualdad que, desgraciadamente se queda en una pose”, se denuncia desde Izquierda Unida de Alcalá de Henares.