Díaz Ayuso anuncia la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos desde el próximo curso 2022/23

La medida se establecerá, en un primer momento, en una veintena de localidades entre las que se encuentran los cuatro municipios con mayor población del Corredor del Henares, Alcalá de Henares, Torrejón, Coslada y San Fernando. En la ciudad complutense se establecería en  los colegios Alicia de Larrocha, Doctora de Alcalá y Espartales.

Foto de agencias
  • Los colegios públicos del Corredor del Henares tendrán alumnos de 0 a 3 años el próximo curso.

 

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado la extensión de la educación de 0 a 3 años a los colegios públicos a partir del próximo curso escolar 2022/23. Así lo ha señalado durante el desayuno informativo de Fórum Europa celebrado hoy donde ha presentado al consejero de Educación, Universidades y Ciencia y portavoz del Gobierno autonómico, Enrique Ossorio.

La presidenta ha explicado que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos por la región con gran crecimiento demográfico y que actualmente tienen una alta demanda de plazas en esa etapa educativa. Con esta iniciativa pionera en España, “un alumno madrileño podrá permanecer en el mismo colegio desde los 0 hasta los 12 años”.

La medida está incluida en la Estrategia de Protección a la Maternidad y Paternidad y de Fomento de la Natalidad y la Conciliación 2022/26 del Gobierno madrileño, recientemente presentada por la presidenta, donde tienen especial relevancia las relacionadas con la escolarización de niños entre los 0 y 3 años, una etapa en la que Madrid tiene una de las mayores tasas de España al rozar el 50% de los niños en ese tramo de edad.

“Estamos invirtiendo el invierno demográfico”, ha indicado la presidenta madrileña con respecto a este plan, cuyo objetivo, ha remarcado es facilitar, entre otras cosas, “la conciliación y la escolarización gratuita desde las etapas más tempranas”.


Primeros centros

En la actualidad, el Ejecutivo regional trabaja en la adecuación y habilitación de espacios con el fin de que el próximo curso escolar los centros educativos acojan a los primeros alumnos de 0-3. Esta iniciativa conlleva la creación de 1.932 plazas, ya que en cada colegio se ofertará todos los cursos del primer ciclo de Educación Infantil (bebés, 1 y 2 años) y cada uno de ellos cuenta con una ratio diferente: 8 plazas en el caso del aula de bebés, 14 en el aula de 1 -2 años y 20 plazas para los alumnos de 2-3 años.

La presidenta ha explicado que las primeras 2.000 plazas estarán ubicadas en 46 colegios públicos de Educación Infantil y Primaria (CEIP) repartidos por la región con gran crecimiento demográfico y que actualmente tienen una alta demanda de plazas en esa etapa educativa.

La medida se establecerá, en un primer momento, en una veintena de localidades entre las que se encuentran los cuatro municipios con mayor población del Corredor del Henares, Alcalá de Henares, Torrejón, Coslada y San Fernando. En la ciudad complutense se establecería en  los colegios Alicia de Larrocha, Doctora de Alcalá y Espartales.

La implantación de aulas para niños de entre 0 y 3 años se engloba en el compromiso del Ejecutivo regional de crear más de 5.400 nuevas plazas públicas en esta etapa. Para ello, también va a invertir los fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resilencia en la construcción de cinco nuevas escuelas infantiles y en la ampliación de más unidades en las ya existentes de la red pública, además de destinar otras cuantías adicionales para garantizar sus gastos de funcionamiento y de personal hasta 2025.

En este curso 2021/22 la red pública de centros de Educación Infantil y Casas de niños suma más de 500 distribuidos por la región con un total de 41.000 niños de 0-3 años. Desde hace tres años su escolarización es gratuita para las familias tras su aprobación por el Gobierno madrileño. Los 800 colegios públicos de Infantil y Primaria, por su parte, tienen este curso 330.000 alumnos en sus aulas.