- “Alcalá de Henares debe tener una zona de bajas emisiones antes de 2023, sin que haya noticias de que el Ayuntamiento empiece a trabajar en ello”.
Para los jóvenes del PP, “nuestra ciudad, en cumplimiento de la Ley de Cambio Climático, debe contar con una zona de bajas emisiones antes del año 2023. Hasta el día de hoy de la zona de bajas emisiones nada se sabe, pues no ha sido desarrollada por este ayuntamiento y por lo tanto, estos paneles informativos poca información nos pueden dar”.
Javier Perálvarez, presidente de los jóvenes populares aclara «nos gustaría saber sobre qué plazas disponibles va a informar, porque recordemos que votaron en contra de las propuestas del PP sobre la creación de más plazas de aparcamiento».
“No tiene sentido por lo tanto que, sin una zona de bajas emisiones, sin abordar la actualización de las zonas de regulación de aparcamientos que permitan a los residentes de lugares con tanta presión como el Barrio de Venecia, o Nueva Alcalá aparcar sus vehículos y sin plantear ni ejecutar una sola plaza de aparcamiento soterrado en nuestra ciudad en los últimos seis años”, continúa, “el Alcalde Javier Rodríguez y el segundo vicealcalde Alberto Blázquez nos prometen una información actualizada, sobre la nada, sobre el vacío, sobre la inacción”.
Los gobiernos del Partido Popular en Alcalá construyeron miles de plazas de aparcamiento
“Los gobiernos del Partido Popular en Alcalá construyeron miles de plazas de aparcamiento para residentes o rotativas en toda la ciudad, en lugares como Sementales, Paseo de Pastrana, San Vidal, Nueva Alcalá, Auditorio, José Serrano, Eras del Silo, Mercado, San Lucas o La Paloma; el socialista de Javier Rodríguez, en cambio, ha conseguido un gobierno de 18 concejales, muchos de ellos sin competencias, con sus asesores, cargos de confianza y directores generales que suponen un gasto millonario para Alcalá de Henares, eso sí, sin construir ni una sola plaza de aparcamiento”, se afirma desde Nuevas Generaciones.
Javier Perálvarez finaliza recordando cómo «este gobierno se ha afincado en el derroche y la política del gasto, recordamos que este gobierno nos cuesta 1.500.000 euros más cada año en asesores y sueldos para 18 concejales, pero poco se preocupan de los problemas y preocupaciones de sus vecinos».