- El PP también llevará a pleno una moción para instalar contenedores de fracción orgánica a los centros educativos
“La gran mayoría de ellos coinciden y destacan la situación de abandono y suciedad que se percibe con la gran proliferación de grafitis en sus zonas verdes, plazas, parques y jardines. Por no hablar también del crecimiento exponencial de los ataques vandálicos que sufren edificios históricos de nuestra ciudad, mobiliario urbano, comercios, etc.”, afirma el concejal del Partido Popular Marcelo Isoldi.
En este sentido, el edil popular asegura que “la sensación es que existe una absoluta impunidad por parte de sus autores, así como una sensación de resignación y falta de capacidad de actuación por parte del equipo de gobierno para hacer frente a este problema, y plantear soluciones”. Para Isoldi eliminar pintadas que afean el patrimonio de Alcalá de Henares tiene que convertirse en una prioridad más. “No podemos olvidar que Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio Mundial desde 1998, y el incremento de pintadas vandálicas y grafitis, especialmente en el casco histórico en los últimos meses, no es la mejor carta de presentación para nuestra imagen como destino turístico”, afirma.
Según explica Isoldi, este plan llevaría asociado la puesta en marcha de un protocolo de limpieza de pintadas en el plazo máximo de diez días desde que se produzca un aviso o una denuncia, así como un incremento de la vigilancia para que estas puedan ser detectadas y/o evitadas, además de un incremento de las sanciones a los infractores. “Además, creemos necesario también poner en marcha una campaña de concienciación en los centros educativos sobre el respeto a los bienes públicos y privados”, indica.
Contenedores de fracción orgánica en los centros educativos
Otra de las mociones que presentará el PP al pleno de este mes de febrero es la de dotar de contenedores de fracción orgánica (de tapa marrón) a los centros educativos de la ciudad que cuenten con servicio de comedor en sus instalaciones.
“Este servicio genera a diario gran cantidad de residuos alimenticios. Además de continuar mejorando nuestros datos sobre reciclaje, también se puede aprovechar para llevar la campaña informativa a los centros educativos, y explicar a sus alumnos de primera mano cómo funciona este servicio, incidir en la importancia de la separación de residuos, y lo que supone reducir la basura que llevamos a las plantas donde se tratan los mismos”, explica Isoldi.
“Igualmente, tal y como se hizo en campañas anteriores con el plástico o el papel y el vidrio, posteriormente el alumnado podrá aplicar el conocimiento adquirido en sus propias casas, explicándoselo ellos mismos a sus propias familias y la importancia que tiene. Concienciamos, educamos y difundimos”, concluye.
Guía de ayudas para familias numerosas
Por otra parte, los populares también presentarán una propuesta para editar una guía y que se dedique un apartado específico en el portal web municipal en el que se recoja el sistema de ayudas para familias numerosas, ventajas, descuentos o beneficios específicos municipales, junto a la información completa de su régimen jurídico, condiciones, requisitos y programas sociales referentes y de aplicación a las familias numerosas. “Las familias numerosas son un colectivo especial de nuestra sociedad, con una importancia vital.
En una sociedad cuya media por hijos en la actualidad se sitúa en torno al 1,3 de hijos por mujer, las familias numerosas consiguen equilibrar el desajuste poblacional al compensar y sujetar el escaso índice de natalidad. Por tanto, es un colectivo que merece todo nuestro reconocimiento y valor por todos los beneficios que aportan”, afirma por su parte, Javier Villalvilla.
El edil popular recuerda que este tipo de familias tienen derecho, por ejemplo, a bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles en su condición acreditada de familia numerosa, ventajas o preferencia en cursos y servicios que ofrece el Ayuntamiento de Alcalá, así como descuentos en precios públicos para acceder a servicios deportivos en las instalaciones municipales, por ejemplo. “Pero toda esta información no se recoge en un único soporte documental que pueda servir de guía para que en todo momento una familia numerosa, o aquellos que se vayan a convertir en una de ellas, tenga accesible toda la información referente a todas estas cuestiones que pueden disfrutar por tal condición especial”, explica.
No nos extraña que se esté haciendo famosa la frase de que Alcalá de Henares es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, el que lo diga miente, es de la SUCIEDAD.
Y si alguien no se lo cree que recorra el barrio de Espartales Sur que ya se está haciendo famoso por su falta de limpieza, conservación y vigilancia de la Policía Municipal.
Y si ya nos referimos al grafitado que se ve por todo el barrio, vean cómo están los Centros de Distribución Eléctrica, ya que para tenerlos limpios de grafitis parece que no hay dinero, pero para subir el precio de la luz todos los días, si tienen tiempo.
La clase política que tenemos en Alcalá de Henares tiene un suspenso en grado superlativo, pensamos que se tiran todas y todos mirando el sobre de sus sueldos, por si ha subido algo más.
Tengan un poco de dignidad y visiten los barrios sobre todo los periféricos y sobre todo Espartales Sur, que se lleva el primer premio.
María
Vecina de Espartales Sur
“Según explica Isoldi, este plan llevaría asociado la puesta en marcha de un protocolo de limpieza de pintadas en el plazo máximo de diez días desde que se produzca un aviso o una denuncia”..
Queda todo muy bonito .
La realidad es que ya utilices la app Cuida Alcalá o servicio 24/48 para dar avisos/ denuncia grafitis la respuesta es la misma : No procede.
Es muy fácil hacer promesas,qué buenos somos,qué bien lo haremos.
Ni habrá sanciones ,ni habrá limpieza.