El Hospital de Alcalá responde a los sindicatos: “El servicio de Urgencias está funcionando con normalidad”

El Servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias está funcionando con normalidad, sin pacientes pendientes de ingreso, y en todo caso, el Servicio de Urgencias amplió hace cerca de un mes el espacio para atender a los pacientes diagnosticados con COVID-19 dando cumplimiento al Plan de Elasticidad.

Foto de Pedro Enrique Andarelli
  • «En la zona de observación se están mezclando pacientes con coronavirus con pacientes que no tienen coronavirus» denunciaban los sindicatos.
Foto de Ricardo Espinosa

El pasado miércoles 26 de enero,  la Plataforma para la defensa y mejora de la Sanidad Pública de Alcalá de Henares convocaba una rueda prensa en el local de la Asociación de Vecinos el Val en la que intervinieron Andrés Medina y José María Irastorza ambos portavoces de la Plataforma en defensa de la Sanidad Pública, Begoña San Vicente, delegada de Comisiones Obreras, Alfredo Díaz delegado de UGT, y Rubén Herrera del sindicato MAST representantes sindicales del Hospital Universitario Príncipe de Asturias.

En la misma , la Plataforma afirmaba que los Servicios de Urgencia de Atención Primaria (SUAP) como el Centro de Salud Luis Vives llevan más de 600 días  cerrados y que en la página web de la Comunidad de Madrid  se indica que «este centro de salud dispone de Servicio de Urgencias de Atención Primaria de lunes a viernes de 20:30  a 8:30 horas del día siguiente y sábados, domingos y festivos las 24 horas: TEMPORALMENTE INOPERATIVO». Los pacientes que necesitan este tipo de atención tienen que recurrir a las urgencias de los hospitales colapsando las mismas.

Sobre esa y otras deficiencias señaladas por los sindicatos y la Plataforma en Defensa de la Sanidad pública en la rueda de prensa de la que este medio se hizo eco este domingo 30 de enero, el Hospital de Alcalá ha querido salir al paso afirmando lo siguiente:

  1. El Servicio de Urgencias del Hospital Príncipe de Asturias está funcionando con normalidad, sin pacientes pendientes de ingreso.
  2. Existe un Plan de Contigencia COVID-19 puesto en marcha que diferencia los flujos en los espacios COVID. Además, los pacientes están en compartimentos individuales dentro de la zona de observación de Urgencias.
  3. En todo caso, el Servicio de Urgencias amplió hace cerca de un mes el espacio para atender a los pacientes diagnosticados con COVID-19 dando cumplimiento al Plan de Elasticidad.
  4. Además, actualmente tanto la incidencia a 7 días como a 14 días se encuentran en fase de descenso tanto en la Comunidad de Madrid como en el Corredor del Henares, lo que se está traduciendo en una menor frecuentación de pacientes al Servicio de Urgencias del Hospital.
  5. La Dirección del Hospital forma parte del consejo municipal de la Salud donde se tratan los temas de salud que afectan a la población de Alcalá y en el que también están representados los distintos colectivos de la ciudad (Organizaciones sindicales, asociaciones de pacientes, representantes de los partidos políticos y otras entidades).
  6. La plantilla del Hospital está adecuada a la atención asistencial prestada por el centro, ampliada con más de 568 contratos COVID-19
¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.