-
Como ya he afirmado, la unión en un Gobierno de PSOE y Cs puede ser la noticia que marque esta legislatura.
- Analista político colaborador de ALCALÁ HOY
«Acuerdo de Gobierno PSOE-CIUDADANOS en Alcalá de Henares». Sin duda, una noticia sorprendente y, a la vez, factible. Sorprendente porque nada hacía presagiar la firma de una coalición de gobierno entre PSOE y Cs, pero factible por la buena y estrecha sintonía que venían expresando ambos partidos desde hacía tiempo.
Quién nos iba a decir hace una legislatura, cuando el PSOE gobernaba junto a Somos Alcalá y la ex concejal expulsada de Izquierda Unida, Pilar Fernández, que años después Javier Rodríguez y Miguel Ángel Lezcano iban a formar tándem político.
En el comunicado emitido por ambas formaciones políticas, se esgrime la necesidad de garantizar la estabilidad para lo que queda de legislatura. Argumento este sorprendente, por cuanto hasta ahora, no había atisbos de inestabilidad dado que PSOE y Cs venían aprobando juntos cuestiones claves para la ciudad con esa suma de 18 concejales que ahora será suma de Gobierno.
Incluso, leído dicho comunicado, se habla de «dejar en fuera de juego cualquier acción política interesada, como una moción de censura». Este argumento tampoco deja de sorprenderme, pues si en Alcalá de Henares saliese adelante una moción de censura, habría que conjugar la poco probable suma de Unidas Podemos, PP y Vox, además de que sería imprescindible el concurso de Cs. Es decir, si efectivamente existiesen indicios de una moción de censura contra Javier Rodríguez, el Grupo Municipal de Cs tendría la última palabra. Sí o sí, y para neutralizar una moción de censura no es requisito sine qua non entrar en un Equipo de Gobierno.
No estoy criticando con esto que digo la decisión que han adoptado tanto PSOE como, especialmente, Cs. Simplemente remarco los dos argumentos que más me han sorprendido a la hora de justificar este acuerdo que, aunque sorprendente, es plenamente legítimo porque así lo permiten los resultados electorales de 2019. Así que a partir de ahí, mis mejores deseos al nuevo Equipo de Gobierno y buena suerte.
Desde el punto de vista del análisis táctico político sí me parece interesante comentar, a mi juicio, cómo puede afectar este volantazo al devenir de la política local en nuestro municipio. Y lo haré partido por partido:
PSOE. Cuenta con una amplia mayoría en el Ayuntamiento y, como he dicho antes, si todo transcurría como hasta ahora (con el apoyo de Cs desde la oposición) no necesitaba que los concejales de Cs se sumasen a un gobierno conjunto. Cosa distinta es que desde el PSOE se quiera que Cs asuma la responsabilidad que está teniendo desde la oposición, pero ahora desde el gobierno. Con el desgaste que eso implica de cara a unas elecciones municipales cada vez más cercanas. Y pescar, también, en el espacio de Cs que a día de hoy, según las encuestas, nada tiene que ver al espacio que tenían en 2019. Y además, venderse como una opción de izquierdas, pero moderada y capaz de pactar con opciones como la representada por Cs, en contraposición a Más Madrid, cuyo auge en las últimas Elecciones Autonómicas, adelantando al propio PSOE, está por ver cómo se traduce en unas elecciones a nivel municipal.
Cs. Son parte del gobierno en muchos municipios de la Comunidad de Madrid. Mayoritariamente junto al PP, pero también existen ejemplos de gobiernos con el PSOE. Alcobendas y Leganés, con Alcalá de Henares ahora, son los ejemplos más relevantes. Sumarse ahora, a menos de dos años de las elecciones, tiene sus pros y sus contras. Para explicarlo de cara a obtener la confianza de los vecinos, me refiero. Aunque llegará a esa campaña pudiendo esgrimir acciones y responsabilidad de gobierno, está por ver de qué manera esta decisión se traducirá en un respaldo hacia Cs. Más aún, esta vez, cuando las encuestas no están de su lado.
PP. Quizá el mayor beneficiado con esta decisión. Hablo en términos táctico políticos. Porque, con el primer partido de la oposición dentro del Gobierno, alguien tiene que visibilizar la oposición y una alternativa. Por matemáticas evidentes, ese papel va a recaer en Judith Piquet y el Partido Popular. Un PP que en la Comunidad de Madrid sube como la espuma espoleado por el ‘efecto Ayuso’.
Vox. Creo que esta decisión no les va a influir demasiado de cara a su estrategia electoral. Podrán atraer a votantes que en su día se decantaron por Cs, sí, pero considero que Vox está en otro juego y, quizá, sus opciones pasan por confrontar y venderse como algo opuestamente diferente al PP, con quien realmente compite.
Unidas Podemos. Si las relaciones de Unidas Podemos con el PSOE eran malas antes (especialmente con el representante de Izquierda Unida, David Cobo), no serán mejores ahora, con la entrada de Cs en el Equipo de Gobierno. Alcalá es el claro ejemplo de que una unión nacional no tiene por qué trasladarse a otro ámbito, como, en nuestro caso, el ámbito local. El peso de Unidas Podemos en la ciudad parece que lo lleva David Cobo, abiertamente enfrentado a su compañera de Podemos. Veremos qué pasa con ellos.
Como ya he afirmado, la unión en un Gobierno de PSOE y Cs puede ser la noticia que marque esta legislatura. Por lo que conlleva en presente y, sobre todo, por lo que va a suponer de cara al futuro. Este es un análisis, el mío, lejos de las opiniones interesadas que puedan existir en los partidos y de los movimientos de salón que se produzcan internamente en el Ayuntamiento, los cuales yo desconozco.
En todo caso, y como también he dicho ya, le deseo lo mejor al nuevo Equipo de Gobierno que van a formar PSOE y Cs. Porque aunque suene a tópico, es verdad eso de que de ellos (especialmente porque son Gobierno) como del resto de partidos con representación municipal, dependerá el devenir y buen funcionamiento de la ciudad.
AQUÍ SE VE LA VERDAD
Y NO SE RUBORIZAN DE QUE LOS BARRIOS PERIFÉRICOS ESTEN EN CONDICIONES INFRAHUMANAS
¡¡¡Disfruten de sus abultados sueldos sin ruborizarse!!!
SUBIDA DE SUELDOS
PSOE Javier Rodríguez Palacios 72.000 € 79.000 € 9,72%
PSOE María Aranguren Vergara 67.000 € 74.399 € 11,04%
PSOE Alberto Blázquez Sánchez 67.000 € 74.399 € 11,04%
PSOE Diana Díaz del Pozo 67.000 € 74.399 € 11,04%
PSOE Enrique Nogués Julián 63.000 € 69.596 € 10,47%
PSOE Rosa Alicia Gorgues Pinet 63.000 € 69.596 € 10,47%
PSOE Manuel Lafront Poveda 63.000 € 69.596 € 10,47%
PSOE Blanca Ibarra Morueco 63.000 € 63.000 € 10,47%
PSOE Miguel C. Castillejo Calvo 50.000 € 55.235 € 10,47%
PSOE Patricia Sánchez González 63.000 € 69.596 € 10,47%
PSOE J. Alberto González Reyes 63.000 € 69.596 € 10,47%
PSOE Carlos García Rodríguez 63.000 € 69.596 € 10,47%
CS Miguel Ángel Lezcano 50.000 € 71.999 € 44,00%
CS Mª Teresa Obiol Canalda 36.000 € 59.999 € 66,66%
CS Ricardo González Parra 28.000 € 39.999 € 42,85%
CS Susana Ropero Calles 28.000 € 39.999 € 42,85%
CS Julián Cubilla Bolívar 28.000 € 39.999 € 42,85%
CS Miguel Mayoral Moraga Por sesión 250 € ———
PP Judith Piquet Flores 50.000 € 71.999 € 44,00%
PP Cristina Alcañiz Arlandis 36.000 € 59.999 € 66,66%
PP Tomás Marcelo Isoldi 28.000 € 39.999 € 42,85%
PP Fco. Javier Villalvilla 28.000 € 39.999 € 42,85%
PP Ester de Andrés 28.000 € 39.999 € 42,85%
VOX Javier Moreno de Miguel 50.000 € 71.999 € 44,00%
VOX Antonio Villar Tejedor Por sesión 250 € ——–
UP Teresa López Hervás 50.000 € 71.999 € 44,00%
UP David Cobo García 36.600 € Renuncia 59.000