El voluntariado de Cruz Roja crece un 44% en la Comunidad de Madrid tras la declaración de la pandemia

En la asamblea del Corredor de Henares Norte (Alcalá de Henares), este año se han incorporado 326 voluntarios nuevos. Esto hace que la asamblea ya tenga 657 voluntarios en los distintos proyectos y programas de la asamblea que se realizan a favor de nuestra población. Con más de 11.000 incorporaciones en los dos últimos años, Cruz Roja en la región suma más de 21.500 personas voluntarias.

Foto remitida por Cruz Roja
  • Empatía, compromiso y ganas de cambiar el mundo son solo algunos de los rasgos que comparten las personas voluntarias que forman parte de Cruz Roja.
Foto remitida por Cruz Roja

Con motivo del Día Internacional del Voluntariado, Cruz Roja en la Comunidad de Madrid quiere poner en valor la labor que desarrollan las personas voluntarias dentro de la Organización y su solidaridad como forma de abordar los retos y las desigualdades de las personas vulnerables.

“Cada 5 de diciembre que celebramos el Día Internacional de las Personas Voluntarias supone una oportunidad única para agradecer todos los esfuerzos realizados por nuestro voluntariado. Por ello, hoy queremos felicitar a todas las personas voluntarias de Cruz Roja por el extraordinario trabajo que realizan y por los valores que representan”, subraya Víctor Quirós, director de voluntariado de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid.

Empatía, compromiso y ganas de cambiar el mundo son solo algunos de los rasgos que comparten las personas voluntarias que forman parte de Cruz Roja. Por ello, la Organización promueve una participación flexible y abierta adaptándose a los intereses y disponibilidad de las personas.


 La COVID-19 aumenta la solidaridad de las personas

La crisis socioeconómica sobrevenida a causa de la pandemia ha puesto de manifiesto, además del aumento de necesidades básicas como la alimentación e higiene, el aumento de la solidaridad de las personas en los momentos de mayor dificultad.

En estos dos últimos años Cruz Roja en la Comunidad de Madrid ha constatado el papel clave que desempeña su voluntariado en la sociedad y en la transformación social, ambiental y económica. Con más de 11.000 incorporaciones durante los dos años de pandemia, Cruz Roja en la región suma más de 21.500 personas voluntarias. Lo que se traduce en un aumento del 44% de personas dispuestas a invertir parte de su tiempo en ayudar a las más vulnerables.

Inclusión social, empleo, socorro y educación son las áreas que cuentan con más personas aportando su tiempo y solidaridad. Asimismo, el porcentaje de mujeres es muy superior al de los hombres con un 65,20% frente al 34,80%, señalan desde Cruz Roja en la región.

De la misma forma, las personas jóvenes constituyen un motor fundamental dentro de Cruz Roja en la Comunidad de Madrid. De todas las personas que forman parte del voluntariado de la Organización, el 30% son jóvenes de entre 21 y 30 años.


El voluntariado, la base fundamental de Cruz Roja a nivel nacional

El voluntariado es la base fundamental de Cruz Roja; es el que permite que se desarrollen miles de proyectos que cada día dan respuesta a las necesidades a millones de personas en todo el territorio. Sólo en el plan Cruz Roja RESPONDE, nacido de la necesidad de resolver los problemas sociales derivados de la crisis de la COVID-19, más de 75.000 personas voluntarias han dado ya respuesta a más de 5.300.000 de personas, más del 62% mujeres, en más de 23 millones de atenciones diferentes. Son solo una parte del músculo de Cruz Roja, formado por más de 250.000 personas voluntarias en la actualidad.

Esta cifra ha aumentado en el último año: en 2020, se interesaron por el voluntariado en la Organización más de 88.000 personas, lo que supone un incremento del 81% respecto al año anterior. De todas ellas, finalmente se han quedado en la organización 61.426, el doble que el año anterior, y siendo el mayor incremento registrado.


Sobre Cruz Roja

Cruz Roja representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo. Lleva 157 años colaborando con entidades públicas y privadas para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias.

En España, Cruz Roja cuenta con más de 250.000 personas voluntarias y más de 1.400 puntos de atención en todo el territorio, que permiten atender anualmente a más de 4 millones de personas en todo el país, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Todo ello con el apoyo de cerca de 1,4 millones de socios, empresas y aliados en todos los sectores de la sociedad.

Además de su actividad habitual con las personas vulnerables, al declararse la pandemia, puso en marcha el Plan Cruz Roja RESPONDE frente al COVID-19, un plan integral de actuación en todas sus áreas: Socorros, Salud, Inclusión Social, Educación, Empleo y Medioambiente, con el que ya ha llegado a más de 4, 4 millones de personas a través de más de 21 millones de respuestas, en lo que está siendo la mayor movilización de recursos, capacidades y personas de su historia.

Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.