La Comunidad abrirá en el primer trimestre de 2022 un centro integral 24H para mujeres víctimas de violencia de género

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que abrirán en el primer trimestre de 2022 un centro integral 24 horas para mujeres víctimas de violencia de género, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.

  • Un total de 25 hospitales regionales participarán en el nuevo protocolo para reforzar la atención a víctimas de violencia sexual.
Foto de la Comunidad de Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves que abrirán en el primer trimestre de 2022 un centro integral 24 horas para mujeres víctimas de violencia de género, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.

Así lo ha trasladado Ayuso durante el acto por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que ha tenido lugar este jueves en la Puerta del Sol. Este centro contará con servicios de atención jurídica, psicológica y social tanto a víctimas de violencia sexual como a sus familiares.

Asimismo, la presidenta ha indicado que van a poner en marcha un nuevo protocolo de asistencia urgente y coordinada para que en los 20 hospitales públicos se pueda aplicar este protocolo de urgencia a víctimas de violencia sexual.


 Atención urgente y coordinada en el ámbito sanitario, policial y judicial a mujeres de 16 años adelante

En este participarán un total de 25 hospitales madrileños, al incorporarse 20 hospitales del Servicio Madrileño de Salud (Sermas), y tendrán urgencias de ginecología 24 horas.

El objetivo es priorizar la atención “urgente y coordinada” en el ámbito sanitario, policial y judicial a mujeres de 16 años en adelante que haya sufrido una agresión o abuso sexual reciente en la región.

Para ello, se crea un nuevo código sanitario (VISEM) que moviliza todos los dispositivos implicados y centraliza las actuaciones en el hospital, evitando así que la mujer deba personarse en dependencias policiales para formalizar la denuncia antes de acudir al centro sanitario.

En concreto, habrá un total de 21 hospitales públicos del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para atender directamente en su servicio de urgencias a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia sexual, al disponer de Servicio de Ginecología y Psiquiatría las 24 horas del día.

Hasta ahora La Paz era el centro sanitario referente para prestar asistencia en estos casos y, cuando entre en vigor esta medida, se sumarán a él otros 20 centros sanitarios distribuidos por toda la región.

Son La Paz, Ramón y Cajal, Infanta Leonor, Gregorio Marañón, 12 de Octubre, Clínico San Carlos, Fundación Jiménez Díaz y Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, todos ellos en Madrid capital; junto a Príncipe de Asturias (Alcalá de Henares), Alcorcón, Sureste (Arganda del Rey), Puerta de Hierro (Majadahonda), Fuenlabrada, Getafe, Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Hospital Universitario de Móstoles, Hospital Rey Juan Carlos (Móstoles), Severo Ochoa (Leganés), Henares (Coslada), Infanta Cristina (Parla) y Villalba.


Coordinación en el ámbito sanitario, policial y judicial

El protocolo que se está ultimando establece que cuando una mujer ha sufrido violencia sexual se activará el nuevo código VISEM, desde los servicios de urgencia extrahospitalarios (SUMMA 112) o bien desde la urgencia hospitalaria, que dará pie al inicio del protocolo asistencial y priorizará la atención sanitaria sobre el resto de atenciones y trámites, evitando que la mujer deba personarse en dependencias policiales para formalizar la denuncia antes de acudir al hospital.

La primera fase del procedimiento es la valoración de la víctima por personal facultativo del hospital correspondiente y la notificación a las personas responsables dentro del centro sanitario ante un caso de violencia sexual (al denominado ‘Gestor de Casos’ o, en su defecto, al Jefe de Guardia).

Posteriormente se dará aviso el Juzgado de Guardia por vía telefónica o medio telemático y se enviará el informe de asistencia sanitaria urgente por presunta violencia sexual.

El tercer paso del protocolo prevé la personación del médico forense en el hospital por orden del Juez de Guardia para proceder, en paralelo, a la asistencia médico-legal.

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.