Una gran alfombra roja, música de orquesta y píldoras de humor alcalaíno para la gala de premiados de ALCINE50

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, ALCINE hizo entrega anoche de los premios de la edición del 50 aniversario, en el Teatro Salón Cervantes, en una gala cercana y en clave de humor y bandas sonoras, presentada por el cómico y actor Juan Carlos Librado ‘Nene’, con el acompañamiento musical de Big Band de la Orquesta Ciudad de Alcalá.

  • Este domingo, la Orquesta Ciudad de Alcalá pone el broche de oro musical a ALCINE50, con la suite ‘The Reel Chaplin’ y un repaso a las bandas sonoras que han sido interpretadas en los últimos años por la OCA.
  • Fotos ampliadas de la información remitida por ALCINE

ALCINE, Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid empezó a mediados de año dejando ver con el diseño de su cartel que el dorado iba a ser el color que marcaría la imagen del 50 aniversario. Anoche, el tono de los momentos solemnes le dio paso al color de las grandes ocasiones, el rojo. Una alfombra roja más larga de lo habitual fue la encargada de invitar al público a adentrarse en la gala de premiados del Festival desde la entrada del Teatro Salón Cervantes. Sobre esa alfombra roja, que parecía resistírsele a los premiados empeñados en seguir un camino alternativo al marcado y que dio lugar a momentos de humor, el actor alcalaíno Juan Carlos Librado ‘Nene’ hizo de maestro de ceremonias para una velada escrita en clave de comedia. La Big Band de la Orquesta Ciudad de Alcalá, bajo la dirección de Vicente Ariño, se ocupó del acompañamiento musical y de entablar un diálogo musical lleno de guiños al cine con el presentador de la noche.

La de anoche ha sido una gala de premiados marcada por el humor, pero también por la cercanía. Y es que ALCINE ha tenido muy presente durante toda la ceremonia que el Festival ha llegado a la madurez de los 50 muy ligado a la ciudad que lo vio nacer. Así, Alcalá de Henares ha sido otra de las protagonistas del guion gracias a referencias sobre ‘lugares comunes’ que solos los alcalaínos entienden. No obstante, su presentador ha llenado el mismo Teatro Salón Cervantes en diversas ocasiones con la serie de monólogos ‘Alcalá me mata’. Así es que la complicidad con los espectadores, que seguro “me reconocerán por mi papel protagonista en la serie ‘Gigantes’, por mis monólogos o por haberme visto borracho por bares de la Zona”, los llevaba ya de serie.

Como “las viejas glorias del Rock, que cuando llegan a los 50 graban su disco con una filarmónica”, Nene, de pajarita, empezó a repartir los premios de la noche junto a ‘su Big Band’. Tras la entrega de los premios técnicos del primer bloque, enseguida subió al escenario una jovencísima Anna Caponnetto, como mejor interpretación femenina por su papel en ‘Harta’. Un trofeo que también fue otorgado al conjunto de actrices de ‘Farrucas’. Caponnetto no se olvidó de dedicárselo tanto al equipo de la cinta como a su familia y amigos. Mateo Rodríguez, por ‘Inefable’, resultó el ganador a la mejor interpretación masculina. A través del lenguaje de signos, agradeció al Festival el reconocimiento que en su lugar tomaba su director Gerard Oms con un “gracias” de vuelta para el actor “por haber brindado al equipo una experiencia maravillosa y un aprendizaje único”.

La entrega del Premio DAMA al Mejor Guion, para Marina Parés por ‘La colcha y la madre’, fue precedido por otro de los instantes cómicos de la noche. El actor Javi Botet, conocido por atemorizar al público en la saga ‘REC’ como la Niña Madeiros, se coló en la pantalla del Teatro Salón Cervantes para apoyar el argumento de Nene sobre hasta qué punto un guion te abre puertas o te las cierra por tu físico. Y es que Carlos Librado aseguró sentirse “discriminado por mi cuerpo en Alcalá para papeles inspirados en el Siglo de Oro”, acordándose de Quijote y Sancho. Papeles en los que siente que no encaja por no tener “cuerpo barroco”. Parés agradeció al director del corto, David López Sañudo, “haberme permitido que este guion no se quedara en un cajón”.


Premios del público

Antes de la entrega de los Premios del Público, subieron al escenario a recoger su reconocimiento los ganadores de los premios especiales que otorga también ALCINE de la mano de diferentes empresas o instituciones, como Movistar + y la Asociación Madrileña Audiviosual (AMA). Tras ellos fue el turno de unos ‘laureles’ especialmente queridos.

La entrega de los premios del público contuvo un nuevo momento especial por reunir sobre las tablas a los tres nombres que se han ocupado de la dirección del Festival de Cine de Alcalá de Henares – Comunidad de Madrid a lo largo de sus 50 años de trayectoria. Luis Mariano González, Pedro Medina y, quien puso la primera piedra, Fernando Calvo entregaron el Premio del Público Pantalla Abierta, Premio del Público del Certamen Europeo y el Premio al Mejor Corto de la Década, este último solo presente en el palmarés una vez cada diez años.

Y los premiados fueron ‘Chavalas’, de Carol Rodríguez Colás; ‘Free fall’, de Emmanuel Tenenbaum, y ‘A story for the Modlins’, de Sergio Oskman, respectivamente. Oskam, que sí pudo acudir para recogerlo en persona, se enorgulleció de que su cortometraje, presentado en ALCINE en 2012, “haya envejecido tan bien al pasar de Segundo Premio del Certamen Nacional en aquel año a Premio al Mejor Corto de la Década en 2021”.

La ternura, una vez más, estuvo protagonizada por los más pequeños, muy a pesar de Nene que, entre risas, ante su presencia invocó a Hannibal Lecter en más de una ocasión. El grupo de niñas y niños del Colectivo CAJE, una asociación alcalaína que trabaja con chavales en situaciones desfavorecidas, fue el encargado de entregar el galardón de la sección infantil del Festival, ALCINE Kids, al corto ‘Kiko et les animaux’, de Yawhen Zheng. Alberto González, concejal de Juventud, se ocupó del Premio del Público Concejalía de Juventud a ‘Harta’, de Júlia de Paz. Sergio Grobas, productor de la obra, lo recogió en nombre de la directora y del equipo, sin perder la oportunidad de dedicárselo y dar las gracias “a todas esas mujeres que nos sirven de inspiración y que sois un ejemplo de valentía”. “No estáis solas”, sentenció Grobas con el reconocimiento ya en las manos por una cinta que tiene a la violencia de género en su guion.


Certamen Nacional y Europeo

Ya sobre el final, y antes del bloque de premios más esperados, fue el turno para el Premio Comunidad de Madrid, concedido a ‘La fiesta del fin del mundo’, de Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz. Gutiérrez, como codirectora, se mostró agradecida al Festival y feliz por poder disfrutar “del regalo de hacer cine junto a mis amigos”.

La concejal delegada de Cultura, Universidad, Turismo y Festejos de Alcalá de Henares, María Aranguren, fue la responsable de entregar los galardones del Certamen Europeo de Cortometrajes que tuvo como principal triunfador a Roman Hodel, por ‘Das Spiel’. En el corto, el director se cuela en un estadio de fútbol atronador y cargado de esa energía que sale a borbotones del público, los jugadores y los profesionales cuando coinciden en un partido. Y lo hace desde la perspectiva de un arbitro, una persona única receptora de toda esa adrenalina con la que ayer Hodel, como ganador y receptor de aplausos, se sintió en parte identificado.

El final de la gala de ALCINE50 quedó reservada para la entrega de premios del Certamen Nacional de Cortometrajes precedida por una nueva intervención, ya más ceremonial, de la Big Band. El redoble de tambores fue para ‘El síndrome de los quietos’ de Elías León Siminiani. El premio fue entregado por Alberto Blázquez, Primer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.

Junto a Miguel A. Trudu, ganador del Trofeo ALCINE al Mejor Montaje, el director volvió a dar las gracias a este Festival al que sigue ligado desde hace años por no haberse apartado de la senda del cortometraje. Tras una noche en la que, fruto de los nervios, pocos acertaron en seguir el camino marcado por la alfombra roja. Trudu y Siminiani finalmente, y para satisfacción de Nene, lo consiguieron.

Con unos ‘improvisados’ versos y el reclamo de un papel en el Don Juan, Carlos Librado despidió la gala convocando a los asistentes a asistir a la fiesta de clausura prevista en el restaurante Hemisferio Loft o a quedarse en el Cervantes para disfrutar de la proyección del Palmarés.


Proyecciones durante todo el fin de semana

El palmarés de ALCINE5O tiene cita con los espectadores en el Teatro Salón Cervantes durante todo el fin de semana. Hoy sábado, a las 21 horas, la gran pantalla queda reservada para la proyección de un largometraje más, esta vez fuera de concurso, de Pantalla Abierta. Esta vez fuera de concurso. Se trata de la ópera prima de Chema García Ibarra, ‘Espíritu sagrado’. Ibarra es uno de los cineastas más singulares del cine español, habitual en los festivales de cortos de todo el mundo y con decenas de premios reunidos a lo largo de su trayectoria. El domingo, a las 18.30 horas y 21 horas, será el turno para los cortometrajes ganadores de esta última entrega.

 


Palmarés 50 EDICIÓN (2021)

CERTAMEN NACIONAL 

 PRIMER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”

Síndrome de los Quietos ”, de Elías León Siminiani

 SEGUNDO PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”

Imperdonable”, de Marlén Viñayo

 TERCER PREMIO “CIUDAD DE ALCALÁ”

Farrucas”, de Ian de la Rosa

 PREMIO “COMUNIDAD DE MADRID”

La fiesta del fin del mundo” de Paula González, Gloria Gutiérrez y Andrés Santacruz

MENCIÓN ESPECIAL

Quebrantos” de Koldo Almandoz y María Elorza

 PREMIO “ESCUELA SUPERIOR DE IMAGEN Y SONIDO (CES)” AL MEJOR SONIDO

Jordi Cirbian y Gerard Oms por “Inefable”.

 PREMIO DAMA AL MEJOR GUION

Marina Parés Pulido por “La colcha y la madre

 PREMIO WELAB A LA MEJOR FOTOGRAFÍA

Pablo Serret de Ena por “Useless Ópera Singers

TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA

(ex aequo) a Anna Caponnetto por “Harta” y al conjunto de actrices de “Farrucas

 TROFEO ALCINE A LA MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA

Mateo Rodríguez  por “Inefable”.

 TROFEO ALCINE AL MEJOR MONTAJE

Miguel A. Trudu por “Síndrome de los Quietos

 TROFEO ALCINE A LA MEJOR MÚSICA ORIGINAL

Guillermo Farré por “Useless  Ópera Singers

 TROFEO ALCINE A LA MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA

Eva Barroso y Betty Gómez por “La fiesta del fin del mundo

 TROFEO ALCINE A LOS MEJORES EFECTOS ESPECIALES

Equipo de FX de “The Following Year

 PREMIO MOVISTAR +

Espinas, de Iván Sáinz-Pardo

 PREMIO AMA

Mutha y la muerte de Ham-Ma Fuku, de Daniel Suverbiola

 PREMIO DEL PÚBLICO CONCEJALÍA DE JUVENTUD

Harta, Júlia de Paz

CERTAMEN EUROPEO

 PRIMER PREMIO “ALCINE”

Das Spiel”, de Roman Hodel

 SEGUNDO PREMIO “ALCINE”

Heltzear”, de Mikel Gurrea

 TERCER PREMIO “ALCINE”

O Cordeiro de Deus”, de David Pinheiro Vicente

  PREMIO DEL PÚBLICO

Free Fall, Emmanuel Tenenbaum

 PANTALLA ABIERTA A LOS NUEVOS REALIZADORES

PREMIO DEL PÚBLICO

Chavalas, Carol Rodríguez Colás

 PREMIO EUROPEO DEL PÚBLICO

Confinés dehors, Julien Goudichaux

ALCINE KIDS

Premio del jurado infantil

Kiko et les Animaux”, de Yawen Zheng

El jurado del Certamen Nacional de Cortometrajes ha estado formado por Cristina Aparicio (crítica de cine en la revista Caimán Cuadernos de Cine), David Martín de los Santos (autor y director de ‘La vida era eso’) y Tim Redford (codirector del Festival de Cortometrajes de Clermont-Ferrand). En lo que respecta al Certamen Europeo de Cortometrajes, el jurado de este año ha estado compuesto por Beli Martínez (Doctora en Comunicación Audiovisual y productora en Fílmika Galaika), Irene Moray (fotógrafa, cineasta y Premio Goya al mejor corto de ficción) y Cartel Pilcher (fundador y director general de Shorts International).

 

 

 

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.