La erótica y fascinante Cristina Peri Rossi gana el Premio Cervantes 2021

La uruguaya –nacionalizada española– Cristina Peri Rossi ha ganado el premio Cervantes 2021. Nacida en Montevideo en 1941 y residente en Barcelona, la autora es una de las voces más relevantes de las letras en castellano y la única mujer incluida dentro del boom latinoamericano. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas.

Cristina Peri Rossi, en una imagen de archivo.EFE
  • La escritora uruguaya, de 80 años y residente en Barcelona, se convierte en la sexta mujer en obtener el galardón más importante de las letras españolas

 

La uruguaya –nacionalizada española– Cristina Peri Rossi ha ganado el premio Cervantes 2021. Nacida en Montevideo en 1941 y residente en Barcelona, la autora es una de las voces más relevantes de las letras en castellano y la única mujer incluida dentro del boom latinoamericano. Su obra ha sido traducida a más de 20 idiomas. En 2019 ganó el prestigioso Premio Ibertoamericano José Donoso, cuyo jurado la destacó por su “temprana manifestación de una escritura feminista y homoerótica que se despliega desde Evohé: poemas eróticos, de 1971, hasta Babel bárbara, de 1990”.

Fue también la primera en obtener el premio Loewe de poesía con el libro Playstation (2009) y se ha convertido en la sexta ganadora del Cervantes, por detrás de Ida Vitale (2018), Elena Poniatowska (2013), Ana María Matute (2010), Dulce María Loynaz (1992) y María Zambrano (1988). En el palmarés sucede al poeta valenciano Francisco Brines, que falleció un día después de recibir el galardón de manos de los reyes en su residencia de Oliva en 2020. Este viernes la homenajeada cumplirá 80 años, y la editorial Visor ha anunciado que prepara una edición de su poesía completa.

Cristina Peri Rossi es considerada una maestra de la prosa corta, género en el que se estrenó y al que pertenecen sus primeros libros. Debutó en 1963 con Viviendo, una recopilación de cuentos y los segundos, Los museos abandonados, se publicaron en 1969. Ese mismo año escribió también su primera novela, El libro de mis primos, que la consagró como una de las voces más importantes de su generación. Decidió publicar con el apellido de su madre en homenaje a la mujer que le transmitió la pasión por la literatura y como un claro compromiso feminista. A partir de ese momento, el peso ideológico, coincidente con el golpe militar en Uruguay y su exilio, y la carga erótica, que la definió en un referente de la literatura homosexual, fueron in crescendo en sus textos.


Exilio en España y relevancia internacional

Huyó a España a los 31 años, en 1972, aunque tuvo que volver a exiliarse en París junto a su admirador Julio Cortázar cuando el régimen de Franco le denegó el pasaporte en connivencia con Uruguay. Allí, tanto su nombre como sus libros estaban censurados. Pero ya asentada en Barcelona y una vez fallecido el dictador, prosiguió con su labor literaria. En 1984 publicó La nave de los locos, considerada la novela hispana más importante después del boom latinoamericano. La nave es una alegoría del exilio y de la exclusión por motivos de política, género y sexualidad.

Durante este tiempo colaboró en medios españoles como El Periódico, Cambio 16 y la Agencia EFE. Entretanto llegaron las novelas El amor es una droga dura (1999) y Todo lo que no te pude decir (2017), así como los relatos Habitaciones privadas (2012) y Los amores equivocados (2015), casi todos publicados por la editorial Menoscuarto.

A partir de los 2000, la creación poética de Peri Rossi fue abundante y de una delicadeza erótica y política sin parangón en su obra. Destacan las colecciones Estado del Exilio (2003), Estrategias del deseo (2004), Mi casa es la escritura (2006) y Habitación del hotel (2007). Así como la galardonada Playstation (2009), sobre la desmitificación de todos los rituales de la vida urbana y una gran soledad.


El premio Cervantes está dotado con 125.000 euros

El premio Cervantes, que está dotado con 125.000 euros, lo suele fallar un jurado en el que se encuentran los dos galardonados de las anteriores ediciones, que serían los poetas Joan Margarit y Francisco Brines, ambos fallecidos en los últimos años. El ministro de Cultura, Miquel Iceta, les ha dedicado unas palabras antes de la lectura del fallo.

El Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, constata “el público testimonio de admiración a la figura de una escritora o de un escritor, independientemente de su nacionalidad que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico”, en palabras del ministro. Un galardón que se concede a la totalidad de la obra literaria de una autora o de un autor.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.