ALCINE presenta la programación y la exposición principal de su 50 edición

El Festival de Cine de Alcalá de Henares / Comunidad de Madrid, organizado por el Ayuntamiento de Alcalá y la Comunidad de Madrid, ha presentado este martes su 50 edición en la Capilla del Oidor donde se aloja ‘Historia de un festival de cine’, la exposición principal del Festival con la que hace memoria de su ‘biografía.

Foto del ayuntamiento
  • Esta cita, una de las más longevas del panorama cinematográfico español, tendrá lugar del 5 al 12 de noviembre.
  • Fotos del Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La Comunidad de Madrid celebra, entre el 5 y el 12 de noviembre, la 50ª edición del Festival ALCINE de Alcalá de Henares, uno de los más longevos del panorama audiovisual español. En esta ocasión incluye un ciclo con los 50 mejores cortometrajes del cine español, exposiciones, conciertos y proyecciones que tendrán lugar en calles y locales de toda la ciudad, con el Corral de Comedias y el Teatro Salón Cervantes como centros emblemáticos.

A la presentación del programa de ALCINE50, que transcurrirá en múltiples espacios de Alcalá de Henares, han acudido el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el director general de Promoción Cultural, Gonzalo Cabrera; la concejal de Cultura, María Aranguren; el director del Festival, Luis Mariano González, y el comisario de la exposición ‘Historia de un festival de cine’, Pedro Toro. La cálida voz de la madrileña Sofía Comas -presente en el espacio de conciertos Short Music del próximo 6 de noviembre- fue la encargada de abrir y cerrar el turno de palabra.

Como es habitual, en la víspera del inicio del Festival, el Teatro Salón Cervantes se citará con la música para vivir su concierto inaugural. Siguiendo la filosofía de ALCINE y su apuesta por los nuevos talentos y los creadores que emprenden vías alternativas a las comerciales, el 4 de noviembre MORGAN, banda afincada en Madrid, se pondrá a los micros con un recital de apertura que es, a su vez, el pistoletazo de salida para la gira de su nuevo álbum The river and the stone. Unas horas antes, en el mismo escenario, presentará su disco en el programa Hoy empieza todo (Radio3) que el periodista Antonio Carmona emitirá en directo y con público desde el Festival.


Certámenes habituales y enfoque divulgativo

A esta programación especial se suman las secciones habituales como los Certámenes nacional y europeo, Pantalla abierta, Idiomas en corto, los talleres Partiendo de Cero, los encuentros Foro Alcine o Alcine kids. Hasta un total de 63 títulos configurarán un palmarés en el que participan dos jurados integrados por profesionales del sector.

ALCINE es un certamen con un enfoque muy divulgativo, que ofrece una amplia programación destinada a niños y estudiantes, como es el caso de Idiomas en corto, con proyecciones en versión original, y ALCINE kids, dirigido a los más pequeños. Unas actividades que tienen como objetivo fomentar el interés por el cine y fomentar el debate a través de los contenidos que se abordan en los cortometrajes.

ALCINE lleva el 50 aniversario al centro penitenciario Madrid 2. El Corto Prisión incluye coloquios entre reclusos y los creadores. Y también se otorgará el Premio del Público Europeo, habrá proyecciones en las fachadas del casco histórico de Alcalá y conciertos a cargo de la banda Morgan y de la Orquesta Ciudad de Alcalá.


Exposiciones y los mejores cortometrajes del Cine Español

La selección de los 50 mejores cortometrajes españoles recorre toda la vida de ALCINE, y será una oportunidad única para volver a ver en pantalla grande piezas en 35 mm no digitalizadas, así como las primeras películas de directores de cine entonces desconocidos y hoy tan consolidados como Álex de la Iglesia, Santiago Segura, Daniel Sánchez Arévalo, Fernando León de Aranoa, o Belén Macías.

El público también podrá conocer la historia de estos 50 años en la exposición Historia de un Festival de Cine, instalada en la Capilla del Oidor y comisariada por Pedro Toro. La muestra traza un recorrido minucioso de este certamen audiovisual a través de carteles, archivos, fotografías, artículos, documentos y diferentes proyecciones. En ella se abordan diferentes aspectos relacionados con el cine, como los retratos del fotógrafo Óscar Fernández Orengo a diferentes personalidades del audiovisual; las bambalinas de los rodajes de diversas películas españolas o la muestra Marilyn Monroe. 50 sesiones fotográficas por Milton H. Greene, que forma parte de la Red Itiner de la Comunidad de Madrid.

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.