El Hospital Príncipe de Asturias elabora un Atlas endoscópico como herramienta de consulta de los profesionales en su práctica clínica habitual

El manual, que recoge recomendaciones actualizadas de las guías de práctica clínica e imágenes en alta definición y a color, ha sido realizado por el Servicio de Aparato Digestivo.  El libro se presenta en formato de bolsillo, lo que permite a los nuevos profesionales de esta especialidad, de Urgencias y de Atención Primaria una consulta fácil y rápida.

La Dra. Elvira Poves, responsable del Servicio de Aparato Digestivo en una foto de archivo.
  • El Atlas endoscópico cuenta con 103 páginas y está dividido en cuatro grandes bloques.
Foto remitida por el HUPA

El Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Príncipe de Asturias ha elaborado un nuevo libro titulado Atlas endoscópico para los profesionales que quieran consultarlo en su práctica clínica habitual.  Esta publicación contiene numerosos algoritmos diagnósticos y terapéuticos que recogen las recomendaciones actualizadas de las guías de práctica clínica de esta especialidad. Incluye además multitud de imágenes en alta definición y a color, obtenidas en el propio Servicio, que ilustran tanto las patologías más prevalentes como hallazgos más infrecuentes.

En su elaboración, se han implicado todos los residentes del Servicio dentro del plan de formación del centro, por lo que el Atlas endoscópico es una herramienta de gran utilidad para su aprendizaje. En este proyecto han participado también los tutores de los residentes y facultativos implicados en la formación de los residentes bajo la supervisión de la responsable del Servicio, la Dra. Elvira Poves.

El Atlas endoscópico cuenta con 103 páginas y está dividido en cuatro grandes bloques. El primero explica las patologías relacionadas con la parte alta del aparato digestivo (hernias de hiato, esofagitis, varices esofágicas, gastritis…). A continuación, el bloque dedicado a la parte baja del aparato digestivo analiza las afecciones del colon y el recto, así como descripciones de distintos pólipos y los tratamientos adecuados para ello.

El Atlas endoscópico también incluye imágenes realizadas mediante ecoendoscopia para mejorar el diagnóstico de patologías como la pancreatitis crónica o el manejo de distintos tipos de tumores. Y, por último, el libro se completa con un glosario de siglas y abreviaturas.

Su diseño en un formato reducido, de bolsillo, permite su consulta en cualquier momento y supone un instrumento de gran interés tanto para especialistas y médicos en formación de Aparato Digestivo, como para Médicos de Atención Primaria, Urgencias y otras especialidades relacionadas con el aparato digestivo, por lo que se está realizando una distribución de ejemplares del Atlas endoscópico realizado por este Servicio del HUPA.

 

 

 

 

¡ Nuestro canal en Telegram! Si te ha interesado esta información, únete ahora a nuestro canal de telegram @alcalahoy para estar al tanto de nuestras noticias.

Comentar

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.